Saturday , 20 May 2024
El Mundo

13 de mayo Día Virgen de Fátima y Profecias

  • mayo 13, 2025
  • 0

El 13 de mayo de 2025, más de 200,000 fieles católicos se reunieron en el Fátima Fribut, ubicado en Portugal, para llevar a cabo la peregrinación anual. Este

13 de mayo Día Virgen de Fátima y Profecias

El 13 de mayo de 2025, más de 200,000 fieles católicos se reunieron en el Fátima Fribut, ubicado en Portugal, para llevar a cabo la peregrinación anual. Este evento revistió un significado especial, ya que los asistentes recordaron al difunto Papa Francisco y elevaron sus oraciones en favor de su sucesor, Leo XIV. Este encuentro masivo de creyentes constituyó una ocasión de profunda espiritualidad y acción de gracias.

La explanada del santuario, que se encuentra aproximadamente a 130 kilómetros al norte de Lisboa, fue colmada por no solo peregrinos, sino que también contó con la presencia de tres cardenales, 17 obispos, 272 sacerdotes y 14 diáconos que se unieron a la conmemoración. Este ambiente de devoción fue palpable desde el inicio del día, a pesar de la lluvia intermitente. Aunque el comienzo se sintió un tanto tímido, el sol finalmente salió, elevando los ánimos y la energía de los fieles. Esto culminó en un emotivo despliegue de miles de bufandas blancas que ondeaban en honor a la Virgen, proporcionando un espectáculo conmovedor.

El Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril, había tenido una relación cercana con Fátima, siendo este uno de los lugares de devoción más emblemáticos de su papado. Él mismo había visitado el santuario en varias ocasiones, incluyendo su viaje a Portugal en 2023 para la celebración del Día Mundial de la Juventud, así como en 2017, cuando dos de los pastores de Fátima fueron canonizados. La historia de la aparición de la Virgen en Fátima se remonta a 1917, cuando tres jóvenes pastores, Francisco, Jacinta y Lucia, presenciaron eventos extraordinarios que transformaron sus vidas y las de muchos creyentes.

Como símbolo de respeto y en recuerdo del Papa Francisco, se utilizó un relicario dorado que él había ofrecido a Fátima durante su peregrinación en 2017. Este objeto, ornamentado con escenas de la vida de Jesús, fue un elemento central en la ceremonia, sirviendo para conectar la historia del papado de Francisco con la tradición de la devoción a la Virgen de Fátima.

El nuevo Papa, Leo XIV, también tiene un vínculo especial con este santuario, habiendo realizado una declaración significativa sobre su inauguración antes de la peregrinación de la Virgen en 2019.

Más para leer: María del Arrows Zea, Nuevos detalles del brutal crimen del tubo

Estás interesado: Ana del Castillo Scandal armado en medio de Parranda, «a la persona que robó mi teléfono celular, la perdono»

Más para leer: ‘The Last Dance’: Silvestre Dangond celebró así sus 45 años con un nuevo álbum

13 de mayo: Miel de la peregrinación fiel a Portugal

La peregrinación reunió a devotos de todos los rincones del mundo. Entre ellos, una familia proveniente de Costa Rica realizó un viaje al santuario con motivo del aniversario de las apariciones y expresó a Efe su esperanza en el nuevo Papa: «Es una muy buena opción», manifestaron con entusiasmo. La explanada, que resuena con cantos y oraciones, vio a Ana y María Orellana unirse a un grupo de creyentes venezolanos que, con raíces portuguesas, viajaron desde Caracas para participar en este evento trascendental. Ellos compartieron que, a pesar de los desafíos que enfrentan, se sienten honrados de estar presentes: «Hay momentos en que las lágrimas nos corren, pero por emociones y gracias. Es una gracia estar aquí y representar a Venezuela,» relató Olanlana, quien también mencionó su intención de visitar Roma para una audiencia con el Papa Leo XIV y compartir la realidad de su país.

Desde Colombia, Camilo llegó a la explanada de Fátima por cuarta vez, llevando una gran bandera de su patria. «Desde muy joven, mis abuelos me enseñaron el amor a la Virgen», comentó a Efe, enviando sus mejores deseos al nuevo pontífice. «Está muy cerca de nosotros,» enfatizó, refiriéndose al tiempo que Leo XIV había pasado en Perú.

La devoción en Fátima se originó en el período comprendido entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917, cuando los tres jóvenes pastores, Jacinta, Francisco y Lucia, afirmaron haber sido testigos de apariciones de la Virgen, afirmaciones que aún resuenan en la comunidad católica. Los tres niños, todos pastores, relataron revelaciones y mensajes que se consideran parte de la profecía de Fátima.

En cuanto a los milagros asociados a estas apariciones, los dos primeros fueron revelados a mediados del siglo pasado: el primero aludió a una visión del infierno, y el segundo advirtió sobre una guerra aún peor que la que se vivía en ese momento. El tercer milagro fue presentado por primera vez en el año 2000 en Fátima, por el Papa Juan Pablo II, que beatificó a los pastores. Este milagro se relacionó con el atentado que sufrió el Papa polaco el 13 de mayo de 1981, coincidiendo con el aniversario de la primera aparición en Fátima.

La canonización de los pastores Jacinta y Francisco se basó en dos milagros reconocidos por la iglesia. El primero fue la curación inexplicable en 1997 de una mujer portuguesa que había estado sufriendo. El segundo fue la rápida recuperación sin ninguna explicación aparente de un niño brasileño que había sufrido un trauma cráneo-encefálico en 2013; sus padres afirmaron que el joven se recuperó sin consecuencias al rezar a los pastores. Aunque las apariciones de Fátima no son dogma de la iglesia, es bien sabido que han dejado una huella significativa en la espiritualidad católica contemporánea, así como en su historia.

Por otro lado, el primer ministro portugués, Antonio Costa, decidió unirse a la celebración de una manera especial al ofrecerse para cuidar de un periodista durante unas horas. Esto ocurrió tras un episodio en el que un periodista, Miguel Tavares, del periódico público, quedó en una situación complicada debido a la falta de recursos y sin una escolarización. El Primer Ministro atendió a la solicitud del periodista, cuidando de sus cuatro niños por la mañana, un gesto que reiteró la importancia de la comunidad durante estos eventos sagrados.