50. De 50, se completó; Los desechos alcanzan 10 metros de altura en la calle en Cali
abril 22, 2025
0
En la intersección de la carrera 50 con la Avenida Simón Bolívar, se ha observado un dramático deterioro debido a la acumulación de escombros generados por actividades de
En la intersección de la carrera 50 con la Avenida Simón Bolívar, se ha observado un dramático deterioro debido a la acumulación de escombros generados por actividades de construcción y demolición. Esta situación ha sido un problema persistente, ya que hace 15 años un tribunal ordenó el cierre de esta zona; sin embargo, esa medida nunca fue implementada efectivamente, a pesar de que cinco alcaldes han gestionado el municipio desde entonces.
Las soluciones propuestas hasta la fecha han incluido el traslado de desechos a otros municipios, pero la falta de un sitio de disposición final adecuado en Rudzczych deja a la ciudad expuesta a una proliferación incontrolada de estos materiales. La situación es desesperante, ya que no existe un lugar donde los residuos puedan ser organizados de manera permanente.
La carrera 50 se ha convertido en una especie de montaña de escombros que sigue creciendo de manera preocupante, incorporando incluso residuos ecológicos y otros artículos desechados por ciudadanos que no comprenden que este espacio no es un vertedero, especialmente en una zona de alto tránsito vehicular en el sureste de la ciudad.
«Góra» sigue creciendo
50 está colapsado. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
La carrera 50 se originó como un punto de vertido informal y ha ido engullendo áreas como los barrios de Córdoba, Brisas del Limonar, y Mariano Ramos. La acumulación de escombros se intensificó después de junio de 2008, cuando se cerró formalmente, convirtiéndose en un punto de saturación de desechos sin control.
Este «landscape» de escombros hoy en día tiene una altura que ha alcanzado los 10 metros sobre el nivel del camino, afectando la movilidad de los transeúntes y generando peligro en una vía transitada.
La estación de transferencia de 50 tiene una capacidad para recibir hasta 10,000 toneladas de escombros, y en la actualidad, esta capacidad se ha visto superada. En la práctica, los escombros casi invaden la carretera, complicando el tránsito de vehículos y peatones debido a la llegada diaria de entre 350 y 600 toneladas de residuos.
50 está colapsado. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
A pesar de que esta estación de transferencia debería servir como un punto de tránsito para la disposición de escombros, trasladándolos a un lugar de eliminación final, Cali ha carecido de un sitio de disposición adecuado durante más de 20 años. Esto ha llevado a que cada año se sature la conexión de la carrera 50, y aunque varios alcaldes han prometido planes para evacuar estos desechos, no se han visto acciones concretas.
Nueva conversación
Fernando Ariza, presidente de la Asociación de Ecología, ha hecho un llamado urgente a la administración del distrito sobre la congestión en esta área de la carrera 50. El problema, según él, es principalmente financiero. «Cada año se asignan los mismos recursos, y esto limita la posibilidad de establecer un soporte de transferencia eficaz. Por eso, este sitio se desborda una o dos veces al año, lo cual está relacionado con la gestión financiera de la alcaldía”, declaró Ariza.
50 está colapsado. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
El líder comunitario destaca la pervivencia del problema, afirmando que el caos y la contaminación siguen siendo una realidad. «Sabemos que la situación es crítica y que la evacuación de los escombros no solo es necesaria, sino crítica para el bienestar de la comunidad”, agregó otro activista del sector.
¿Qué dicen en el alcalde de Cali?
A partir de 2023, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) anunció un plan de cierre gradual y propuso una nueva estación de transferencia en el sector de Pésemos, al este de la ciudad, con el objetivo de utilizar 6000 toneladas de los desechos. Sin embargo, los residentes de esa área manifestaron su rechazo a esta iniciativa, lo que dejó el problema sin resolver.
Parece un vertedero impresionante. Foto:Juan Pablo Rueda / El TIempo
En 2024, el alcalde de Cali anunció un plan para comenzar la evacuación de los escombros acumulados en esta área crítica.
Actualmente, la UAESP está revisando las opciones para los sitios de disposición final y busca soluciones a corto plazo para la evacuación de los residuos.
«Estamos trabajando para normalizar el proceso de evacuación en el menor tiempo posible, con el compromiso de llevar a cabo esta tarea en las próximas 24 horas”, afirmó el director de UAESP Cali, Camilo Murcia, destacando la colaboración con el proveedor final.
La historia de este problema comenzó en abril de 1998, cuando la administración del alcalde de aquel tiempo acordó establecer un vertedero en esta ubicación.
Sin embargo, la situación se deterioró cuando la montaña de residuos empezó a crecer hasta que en 2010, el Tribunal Administrativo ordenó su cierre, orden que no se ha cumplido durante estos 15 años.
Inclusive, se propuso en 2008 un sitio en El Mateyal, en el occidente de Cali, como el lugar final para la disposición de residuos, pero los vecinos expresaron su preocupación por la contaminación.
Otras propuestas también incluyeron la instalación de un centro en las antiguas instalaciones de Silver Green, pero la comunidad se opuso fuertemente en el concejo municipal.
Carolina Bohorquez y Juan Pablo Rueda
Tiempo
Todo
Ver otra información interesada
El cónclave está organizado con 135 votantes. Foto: