8 de mayo: el cónclave tendrá 54 votos
- mayo 7, 2025
- 0
El primer día del cónclave concluyó con el Black Fumata, lo que indica que los Cardenales no lograron llegar a un acuerdo para elegir al sucesor del Papa
El primer día del cónclave concluyó con el Black Fumata, lo que indica que los Cardenales no lograron llegar a un acuerdo para elegir al sucesor del Papa
El primer día del cónclave concluyó con el Black Fumata, lo que indica que los Cardenales no lograron llegar a un acuerdo para elegir al sucesor del Papa Francisco. Este fenómeno del fuma negro se presentó a las 21:00 horas del miércoles, después de la primera votación, lo que significa que ningún cardenal logró obtener la mayoría necesaria para convertirse en el pontífice número 267 de la Iglesia Católica.
La espera en la Plaza de San Pedro, bajo el cálido sol primaveral, reunió a aproximadamente 30,000 personas que aguardaban con expectativa el momento en que la chimenea de la Capilla Sixtina emitiera humo. La multitud estaba compuesta tanto por fieles como por curiosos que querían ser testigos de un evento tan significativo.
Una de las personas presentes, Stefania, una romana que pasó más de tres horas en la plaza, expresó: «Me cansé mucho, pero estaba convencida de que lo elegirían». Por otro lado, Juan, un turista argentino, caracterizó la experiencia como «histórica, incluso si es agotadora». La aparición del fumar negro anunció que las deliberaciones de los cardenales no habían dado fruto. Este momento se produjo después de muchos rumores sobre una posible pausa para la comida, lo que llevó a que varios asistentes se retiraran, aunque otros llegaron justo a tiempo para presenciar el anuncio del humo negro.
El cónclave continuará este jueves, y se espera que la plaza se llene nuevamente de fieles y curiosos que estén atentos a la aparición de la Blanca Fumata, que simbolizaría la elección de un nuevo Papa.
En el año 2013, un evento peculiar tuvo lugar: una gaviota blanca se posó en la chimenea de la Capilla Sixtina durante todo el proceso, justo antes de la Blanca Fumata que anunció la elección del Papa Francisco. Este inusual espectáculo despertó diversas interpretaciones simbólicas y espirituales. Muchos fieles lo interpretaron como una señal divina que estaba asociada a la presencia del Espíritu Santo, que tradicionalmente en la iconografía católica es representado por una paloma.
La imagen de la gaviota fue vista el 7 de mayo, y muchos la consideraron un signo celestial que podría guiar el resultado del cónclave.
El día de mañana comenzará a las 07:30, y después los Cardenales se reunirán nuevamente en la Capilla Sixtina. Esto marcará el inicio de la segunda ronda de votaciones. Si los cardenales logran llegar a un acuerdo, podríamos ser testigos del esperado White Fumata, que indicaría la elección de un nuevo Papa.
La próxima votación está programada para el mediodía, y si no hay consenso, el proceso se repetirá a las 16:00 horas. Existe la posibilidad de que podamos conocer el humo blanco por la tarde, aunque también puede haber una nueva espera si no se logra un acuerdo.
Tras la primera fumata negra, los 133 Cardenales volverán a encerrarse mañana en la Capilla Sixtina, cerrando la jornada del miércoles con un sentido de expectativa.
https://www.hsbnoticia.com/laura-gil-nov
El profesor de periodismo en la Universidad CEU San Pablo y experto en temas del Vaticano, José Francisco Serrano, ha declarado que si el cónclave se extiende hasta el lunes, existe la posibilidad de considerar la elección de un cardenal que hasta ese momento no había sido discutido. Serrano mencionó durante una entrevista con Europe Press Televisión que incluso podría ser elegido un cardenal que no está presente en el cónclave.
Un ejemplo que citó fue el del Cardenal O’Malley, arzobispo emérito de Boston, que tiene gran prestigio tanto en la Cardinalidad como en su papel de respuesta de toda la Iglesia a la crisis de pedofilia. «Un Papa podría ser cualquier obispo en el mundo, incluso cualquier sacerdote», afirmó, aunque agregó que esto «no sería lo habitual». De hecho, en Roma se ha especulado sobre la posibilidad de que, si el cónclave enfrenta un bloqueo y no llegan a un acuerdo con los candidatos internos, podría iniciar la consideración de un cardenal como O’Malley.
Con 133 Cardenales votantes, la cifra más alta en la historia del cónclave, se representa a 71 naciones diferentes, lo que resalta la diversidad de perspectivas que puede influir en el proceso de elección. Esto convierte a este cónclave en uno de los más significativos en la historia de la Iglesia Católica.
Estás interesado: Freddy Castellanos, presunto abuso contra niños en Bogotá, «dos estarían infectados con el VIH»
El más leído: Cabal después de la segunda carta de Leyva, las preguntas de permanencia de Petro en el poder