Día mundial de la lucha de campesina: un llamado global para la justicia social
- abril 18, 2025
- 0
Hoy, 17 de abril de 2025, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Campesina, una ocasión que se llena de un gran significado para
Hoy, 17 de abril de 2025, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Campesina, una ocasión que se llena de un gran significado para
Hoy, 17 de abril de 2025, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de la Campesina, una ocasión que se llena de un gran significado para las comunidades rurales que luchan por sus derechos. Este día trae consigo una carga histórica profunda, ya que fue instaurado en el año 1996 por el Movimiento Internacional a través de Campesina. Este movimiento tiene su origen en un trágico suceso: la masacre ocurrida en Eldorado dos Carajás, Brasil, donde las fuerzas policiales acabaron con la vida de 19 campesinos que ejercían su derecho a reclamar tierras agrícolas. Esta fecha se ha convertido en un recordatorio de los abusos sufridos por quienes trabajan la tierra y un símbolo de la lucha por la justicia social.
La masacre del 17 de abril de 1996 en Paraá, Brasil, no solo fue un acto de violencia; marcó un punto decisivo en la lucha por una reforma agraria verdadera y por el reconocimiento de los derechos de los campesinos. Aquella sinrazón dejó a 19 campesinos fallecidos y a 69 más heridos, convirtiéndose en un homenaje a la opresión sufrida por las comunidades rurales, muchas de las cuales aún enfrentan dificultades en su búsqueda por la justicia. Desde ese momento, el 17 de abril se ha erigido como un emblema de resistencia, internacionalismo y soberanía alimentaria, sirviendo como una plataforma para resaltar las problemáticas que afectan a millones de agricultores alrededor del mundo.
Es crucial reconocer que los agricultores son responsables de la producción de más del 70% de los alimentos que consumimos a diario en todo el mundo. Sin embargo, muchos de estos trabajadores enfrentan desafíos severos: desde la pobreza extrema hasta la falta de acceso a recursos críticos como agua, semillas y tierras cultivables. En el año 2018, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración de Derechos de los Agricultores (UndROP), que es un paso significativo en la lucha por su protección y dignidad. No obstante, la implementación de esta declaración aún enfrenta numerosos obstáculos y retos que requieren atención continua y acción colectiva.
Organizaciones como Campesina no solo conmemoran este día; están comprometidas a transformarlo en un momento para exigir políticas públicas que reconozcan la soberanía alimentaria como un derecho humano fundamental. La lucha por lograr condiciones de vida dignas y justas para las comunidades rurales sigue siendo una prioridad esencial.
En la República Dominicana, la figura de Mamá Tingó, quien perdió la vida en 1974 mientras defendía los derechos de los agricultores, se ha convertido en un símbolo potente de esta lucha colectiva. Su legado sigue inspirando a movimientos campesinos en distintas partes del mundo, recordándonos también la vital importancia que las mujeres rurales tienen en la resistencia e innovación dentro de sus comunidades.
El Día Mundial de la Lucha Campesina es una invitación a la reflexión colectiva, a alzar nuestras voces y a exigir justicia social. En esta jornada, las comunidades campesinas reiteran su lema: «¡El país pertenece a quien lo trabaja!», un llamado contundente a construir un futuro que sea más equitativo y sostenible para todos.