¿Qué fondos tomaron las autoridades con el gobierno después de los ataques en Valle y Cauca?
abril 18, 2025
0
El Gobernador Dilian Francisca Toro ha hecho un importante anuncio sobre la creación de una bolsa gratificante destinada a incentivar la colaboración del público para identificar a las
El Gobernador Dilian Francisca Toro ha hecho un importante anuncio sobre la creación de una bolsa gratificante destinada a incentivar la colaboración del público para identificar a las personas responsables de actos de acoso en dos puntos específicos: la estación de policía en la comuna de Dagua y la bomba en Jamundí, ambos situados en el sur del Valle del Cauca. Este anuncio fue realizado tras una serie de incidentes que ocurrieron el pasado jueves.
Ese mismo día, se produjo un incidente grave en el que disidentes de la FARC llevaron a cabo un ataque en Mondomo, un corregimiento de Santander de Qilichao, en el departamento vecino de Cauca. Durante este ataque, se reportó la participación de Ester Julia Camayo, una reconocida productora de café, quien fue víctima de este acto violento.
El ataque se realizó utilizando explosivos contra la fuerza policial. Foto:
El ataque explosivo tuvo lugar en la subestación policial de Mondomo. Foto:Santiago Saldarriaga / Special Envíe
Tras un consejo de seguridad celebrado con la participación de los ministros de defensa y justicia junto a delegados del gobierno de Cauca, así como alcaldes, fiscales y miembros de las fuerzas armadas, el Presidente anunció que se han destinado fondos relevantes para ambas localidades.
Decisiones tomadas después del consejo de seguridad
En su declaración, Toro mencionó que se ofrecerán hasta $200 millones por información que conduzca a la captura de aquellos implicados en las actividades terroristas recientes en el Valle.
«Nuestro objetivo es potenciar la inteligencia, asegurar una fuerte presencia territorial y llevar a cabo operaciones ofensivas contra estos grupos criminales, que buscan amedrentar a los ciudadanos. Esta estrategia se definió durante la Cumbre de Seguridad del Pacífico y estamos comprometidos a avanzar en esta lucha. ¡No nos detendremos!» aseveró el Presidente.
Lugar del ataque en Mondomo, Cauca, el 17 de abril. Foto:Santiago Saldarriaga /
El gobernador hizo un llamado a la ciudadanía a alzar su voz contra la violencia. «Si tienes información sobre estos delincuentes, no dudes en ayudarnos a capturarlos», invitó.
En una declaración contundente, el Ministro de Defensa, el general retirado Pedro Sánchez, dijo: «Mientras los colombianos se dedican a rezar, los disidentes de la FARC optan por matar.»
«Las amenazas y ataques a la población son crímenes de lesa humanidad»
El Ministro continuó su declaración enfatizando que los recientes atentados terroristas perpetrados por los disidentes de la FARC constituyen crímenes de guerra, al atacar a la población civil. Una mujer fue asesinada en Mondomo y un hombre en La Plata, en Huila», mencionó el ministro.
«La población civil merece protección. La amenaza o ataque, como los métodos utilizados por los disidentes de la FARC, es considerado un crimen grave contra la humanidad. Los actos terroristas son aberraciones que generan un impacto en las redes sociales y afectan profundamente la percepción de seguridad, especialmente en épocas como la Semana Santa, un tiempo en el que los colombianos tienen la opción de elegir a sus defensores.”
Un vehículo presuntamente utilizado para un ataque contra una instalación policial. Foto:Santiago Saldarriaga / Special Envíe
Otro ataque terrorista tuvo lugar en el distrito de Robles, en Jamundí, donde los residentes reportaron una fuerte explosión atribuida a un camión.
El coronel Pedro Pablo Astaiza Cebeń, comandante (E) del Departamento de Policía del Valle, explicó que el ataque se registró alrededor de las 5:45 de la mañana, el jueves 17 de abril, en la zona de Los Rosales.
En ese momento, los efectivos de seguridad en la zona fueron sorprendidos a mitad de su rutina.
«El acoso duró aproximadamente 30 minutos. Afortunadamente, no se reportaron heridos entre la población o miembros de la policía», afirmó el oficial.
Sobre los posibles responsables del atentado, el coronel Astaiza sugirió que el «Frente de FARC Jaime Martínez (EMC)» tiene operaciones activas en esta área.
«Es imperativo actuar con firmeza contra estos actos criminales.»
«Lo ocurrido el jueves 17 de abril en el Corregimiento de Mondomo no se trata solo de un ataque a nuestras fuerzas públicas, sino que pone en riesgo la vida y la integridad de los civiles.
Por lo tanto, se dirigió un claro llamado al Ministerio de Defensa para «tomar medidas contundentes contra estas acciones criminales y establecer prioridades claras y específicas para nuestro departamento, mucho de lo cual hemos solicitado en múltiples ocasiones.»
El gobernador Guzmán concluyó indicando que, «como entidad territorial, tenemos la responsabilidad de organizar todos los recursos posibles en colaboración con las fuerzas públicas. Sin embargo, son necesarias acciones más efectivas y urgentes para erradicar las actividades de estos grupos que atentan contra nuestro tejido social.»