Saturday , 20 May 2024
Política

Pasos finales para la consulta: la cámara discutirá el área metropolitana en el valle de San Nicolás

  • abril 18, 2025
  • 0

Recientemente, la Comisión del Senado del Senado ha dado un importante paso en el proceso de establecimiento del Área metropolitana del valle de San Nicolás, emitiendo un concepto

Pasos finales para la consulta: la cámara discutirá el área metropolitana en el valle de San Nicolás

Recientemente, la Comisión del Senado del Senado ha dado un importante paso en el proceso de establecimiento del Área metropolitana del valle de San Nicolás, emitiendo un concepto favorable que permite que el procedimiento legal avance. Este es un desarrollo significativo, ya que ahora corresponde al comité de planificación costera del Departamento de Representantes llevar a cabo un análisis exhaustivo de la propuesta y preparar su propio concepto para el Registro Nacional de Estado Civil. Solo así se podrá convocar a una consulta popular sobre el asunto.

Dentro de este proceso esencial, la Comisión de la Cámara de Representantes se reunirá en el Municipio de La Ceja el viernes 11 de abril de 7:30 a 12:00, en el Teatro Juan de Dios Aranzazu. Esta reunión está diseñada para discutir los diferentes aspectos de la propuesta y cómo esta afectará a los municipios en cuestión, fomentando un espacio de diálogo donde se analicen las oportunidades y desafíos que presenta la creación de un área metropolitana.

El jefe del Departamento de Administración de Antioquios, Eugenio Prieto Soto, manifestó la relevancia de estos avances en su discurso. En sus palabras,

“Este paso permite continuar combinando la integración de las autoridades locales en el valle de San Nicolás y fortalecer su gestión con las provincias de Agua, bosques y turismo y la de Equipo, llamada Provincia de La Paz

Este proceso es impulsado por los Alcaldes de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer, quienes están coordinando sus esfuerzos con la Gobernación de Antioquia. Una vez que la Comisión del Departamento de Representantes emita su concepto respecto a la propuesta, los documentos relacionados se acreditarán al Registro, que tendrá un plazo de 10 días hábiles para definir la posibilidad de convocar una consulta popular.

En este contexto, Guido Echeverri, diputado del Senado y presidente del Comité de Planificación Costera del Senado, ha subrayado la importancia de este paso como un hito clave en el proceso de transformación, señalando que la integración de la región podría tener amplias repercusiones positivas. Echeverri comentó:

“Esperamos que la sociedad tenga la oportunidad de discutir información detallada sobre la importancia de convertirse en un área metropolitana, un modelo de integración que puede fortalecer la planificación y el desarrollo del territorio” destacó.

El avance hacia el establecimiento del Área metropolitana del valle de San Nicolás representa una nueva era para la región, donde la colaboración intermunicipal y el fortalecimiento de las capacidades de gestión local se convierten en piezas clave para el desarrollo sostenible y equilibrado de todos los municipios involucrados. La participación ciudadana será crucial en este proceso, resaltando la importancia de que todos los actores, tanto autoridades como ciudadanos, se involucren en el diálogo crítico que definirá el futuro de esta área metropolitana.