En la noche de este domingo 10 de agosto, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó temblor, que tuvo lugar a las 19:16, su tamaño fue de 4.9.
El movimiento Tellic se ubicó a 2 kilómetros de la comuna El Dovio, Valle del Cauca y tenía una profundidad de 131 kilómetros.
Los informes de las redes sociales no llegan mucho tiempo. Los usuarios de X tienen mensajes conjuntos después de la sensación de movimiento. Algunas incluso películas compartidas. En absoluto, los usuarios informaron un terremoto en medio de un fuerte aguacero.
Las autoridades no informaron daños por infraestructura ni heridos después del terremoto en la región.
Terremotos en Colombia: cómo prepararse y actuar antes, durante y después
En nuestro país, los terremotos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento. Son producidos por los movimientos de las placas tectónicas, que durante la colisión o el movimiento generan vibraciones dentro de la tierra, que se propagan en forma de ondas.
Para proteger su vida y su vida de su familia, es necesario prepararse. Aquí comparto las recomendaciones clave que tienen que tener en cuenta antes, durante y después del terremoto.
Antes del terremoto
- Cree un plan familiar de emergencia en el que cada miembro tenga funciones claras y rutas de evacuación.
- Tiene su mochila de emergencia con agua, alimentos sin servicio, linterna, radio, botiquín, documentos importantes y cargadores portátiles.
- Si tiene la intención de construir o reconstruir, asegúrese de que la casa esté en línea con los estándares de resistencia en Columbia.
- Aprenda y enseñe cómo cerrar el gas, el agua y eliminar la electricidad.
- Coloque bien los muebles y retire los artículos pesados en estantes o piezas altas.
Durante un terremoto
- Observe, cubra y aferre para evitar caídas y protegerse de los objetos que pueden caer.
- No corras cuando el piso temble.
- Salga de las ventanas, espejos y objetos sueltos que puedan romper o caer.
- Si estás en la calle, ve de los puestos, cables eléctricos y árboles.
Después del terremoto
- Compruebe si usted o las personas cercanas tuvieron heridas y, si es necesario, brinda la primera ayuda.
- Siga el plan familiar de emergencia y evacúe si las autoridades lo indican.
- Permanezca a través de fuentes oficiales, como el Servicio Geológico Colombiano, UNGD o Defensa Civil.
- No vuelva a su hogar hasta que las autoridades confirman que es seguro.
Alejandra Ospina Corddero
Tiempo de escritura digital