Abuso sexual incorrecto y derrotando a una mujer discapacitada en el valle; Proporcionan detalles del presunto agresor
abril 18, 2025
0
Adriana es una mujer que se encuentra entre los 57 y 60 años, quien vive en el distrito de Palmir, en el departamento del Valle del Cauca. Es
Adriana es una mujer que se encuentra entre los 57 y 60 años, quien vive en el distrito de Palmir, en el departamento del Valle del Cauca. Es en esta zona donde un hombre estaría aprovechándose de ella debido a su discapacidad física.
De acuerdo con testimonios recopilados por las autoridades locales, el sospechoso se mostró sorprendido por el aroma del entorno antes de proceder a abusar sexualmente de una mujer en situación de vulnerabilidad que vive en la calle. Estos hechos han salido a la luz tras el clamor de la comunidad, quienes quieren visibilizar las «dificultades silenciosas» que enfrentan aquellos que no pueden expresar su situación de forma clara.
Adriana ha sido víctima de un ataque violento y un aparente abuso sexual. Foto:Archivo privado
Este lamentable incidente tuvo lugar durante la Semana Santa. Las últimas declaraciones de las autoridades de Valle indican que el ataque se produjo el 16 de abril en el 31 Carrera 5, donde el señor Héctor Ortiz fue arrestado en relación con el delito de acceso carnal o un acto sexual contra una persona que no tenía la capacidad de resistir.
El parte policial indica que «el agresor fue sorprendido en flagrancia, ejerciendo una influencia indebida sobre la mujer, quien se encontraba en un estado de vulnerabilidad especial». A raíz de esto, Adriana fue trasladada de inmediato al Hospital Raúl Orejuel Buene de Palmir, donde presentaba múltiples lesiones en las extremidades y en el rostro.
El acusado tenía antecedentes judiciales y, durante la audiencia preparatoria, el juez le impuso una medida de aseguramiento en el centro penitenciario de Kecitentara. Sin embargo, los implicados no se declararon culpables de las acusaciones que se les formulaban.
La detención del hombre no solo se debe a la violencia sexual, sino también a que le propinó golpes en la cara y el cuerpo, corroborándose el informe policial que indica que Adriana intentó defenderse, lo que dejó marcas evidentes en sus manos, mostrando la brutalidad del ataque y la lucha por su vida.
La campaña contra la violencia sexual, «No es hora de cerrar», sigue en pie. Foto:Juan Manuel Vargas /
Afortunadamente, algunos vecinos del área se dieron cuenta de la situación cuando escucharon a Adriana pidiendo ayuda.
Las personas que viven cerca mencionaron que Adriana había mostrado signos de preocupación hacia este individuo en varias ocasiones, repitiendo que temía por su seguridad.
Protestas contra la violencia sexual hacia las mujeres. Foto:Milton Díaz /
Un caso similar en la región
Este incidente recuerda otra situación semejante que ocurrió en Cali. En marzo de 2024, un residente de la calle con problemas de salud mental también fue víctima de un abuso sexual. La persona se encontraba en un estado crítico en el túnel de la Copa Mundial, en la Avenida Colombia, cerca de donde se cruza con la Calle Quint, a altas horas de la noche.
Tras informaciones de testigos sobre el abuso, el equipo de protección regional, liderado por Gerardo Mendoza, fue activado para velar por los derechos de esta víctima, quien también estaba lidiando con problemas relacionados con el consumo de drogas.
Una de las manifestaciones en contra de la violencia de género. Foto:Santiago Saldarriaga
En este caso, se realizaron gestiones para ayudar a la víctima, que fue finalmente llevada al hospital, donde se le realizó una evaluación médica. «Los derechos humanos de esta mujer están en peligro», afirmó Mendoza en su declaración.
En Cali, Roberto Ortiz presentó una queja pública en relación al abuso sufrido por la mujer, insistiendo en la necesidad de medidas de protección adecuadas.
La mujer fue trasladada al centro de salud local y después llevada al Hospital Psiquiátrico del Valle. Ortiz comentó sobre la falta de políticas públicas necesarias para atender adecuadamente a la población en riesgo de Cali, que se estima en alrededor de 8,000 personas en situación de calle.
El llamado de Ortiz a las autoridades municipales fue claro: se necesitan acciones inmediatas para proteger a esta población vulnerable en la capital del Valle.
¿Cómo reportar la violencia sexual?
Si tú o alguna mujer que conoces es víctima de violencia psicológica, física, económica o sexual, puedes ponerte en contacto con la Línea Nacional 155.
Asimismo, puedes reportar estos casos en la Fiscalía General al número 018000919748 o desde un teléfono móvil al 122, o llamar directamente a la línea de Bogotá al 601 5702000.
¿Cuál es el momento de cerrar? | Tiempo Foto:
En Bogotá, puedes comunicarte con la Línea Púrpura de la Secretaría de la Mujer al 018000112137.
En la Policía Metropolitana, puedes denunciar llamando al 318 8611522.
La Secretaría de la Mujer, Igualdad de Género y Diversidad Sexual, ha invitado a las mujeres que han sufrido violencia sexual a presentar sus casos ante las autoridades, quienes están capacitadas para atender estas emergencias en estaciones de policía familiar, especialmente en casos de violencia mental, física y sexual.
También en la Fiscalía se pueden reportar casos relacionados con abuso sexual y violencia física. Adicionalmente, instituciones de salud están disponibles para atender situaciones de violencia, apoyando a las víctimas de manera integral.