Recientemente, se han divulgado los resultados de una investigación que analiza el comportamiento del consumidor a nivel nacional. En este contexto, es notable que Barranquilla sigue destacándose por
Recientemente, se han divulgado los resultados de una investigación que analiza el comportamiento del consumidor a nivel nacional. En este contexto, es notable que Barranquilla sigue destacándose por su dynamismo y crecimiento económico sostenido.
De acuerdo con el último informe, la Encuesta de Opinión del Consumidor (EOC) publicada por Fedesarrollo, se ha identificado que la capital del Atlántico ha experimentado un incremento significativo en el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) entre los meses de febrero y marzo de 2025.
En particular, el ICC en Barranquilla subió 0.1 puntos en febrero, alcanzando un total de 14.3 puntos en marzo. Este aumento es notable, ya que representa un crecimiento de 14.2 puntos porcentuales, el más alto registrado entre las principales ciudades de Colombia.
Además, Barranquilla se posicionó en marzo como la ciudad con mayor confianza por parte de los consumidores, superando a otros importantes centros urbanos como Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.
El aumento fue de 14.2 puntos. Foto: Vanexa Romero /El TIempo
Con un enfoque optimista, el alcalde Alejandro Char anunció a través de su cuenta en X, que la ciudad está liderando a nivel nacional en términos de confianza del consumidor. “¡Barranquilla es un líder nacional en consumidores! Nuestra gente se siente más optimista sobre el futuro de la ciudad. En marzo, aumentamos la confianza de los consumidores a 14.3 puntos, el más alto en todo el país. ¡Juntos construimos Barranquilla a un nivel diferente!”, expresó el alcalde.
Asimismo, en términos de la tendencia a adquirir bienes, Barranquilla también sobresale. El porcentaje de reacciones positivas respecto a si es un buen momento para comprar productos, que incluyen muebles y dispositivos, ascendió a un saldo del 11.9 por ciento en marzo de 2025.
Este panorama coloca a Barranquilla como la única ciudad con un indicador positivo y el porcentaje más elevado en esta área específica.
Razones proporcionadas por la administración del distrito
El distrito analizó los indicadores. Foto: Presión de Barranquilla
Los resultados reflejan una percepción positiva y optimista entre los ciudadanos en relación con las condiciones económicas actuales y el dinamismo económico, describiendo a Barranquilla como «una ciudad que todavía está en progreso», según lo manifestado por la administración regional.
Desde la oficina del alcalde se ha indicado que la razón detrás de este crecimiento es el «modelo de gestión que produce resultados», enfatizando en los proyectos estratégicos que abordan el desarrollo urbano, económico y social.
“La administración del distrito realiza inversiones enfocadas en la generación de empleo, el mejoramiento de la calidad de vida y la ampliación de las oportunidades para todos los Barranquilleros”, afirmó el distrito.
La confianza ciudadana también se manifiesta en la dinámica económica local, consolidando un ecosistema que favorece la llegada de nuevas empresas y la promoción de una cultura del cumplimiento en el pago de impuestos.
“Barranquilla se ha convertido en un destino atractivo para la inversión, gracias a su enfoque en el desarrollo de la infraestructura, junto con una creciente oferta de programas sociales, iniciativas de emprendimiento, inclusión, generación de empleo y desarrollo del talento humano”, añadió la administración del distrito.
Según el distrito, la confianza se refleja en la creación de empresas locales. Foto: Presión de Barranquilla
Informe de enero de 2025.
Cabe recordar que el Centro de Investigación Económica y Social, Fedesarrollo, presentó un balance reciente del Fideicomiso del Consumidor (ICC) correspondiente a enero, basado en los resultados de las opiniones del consumidor a nivel nacional.
En ese análisis, las entregas fueron del mes de diciembre de 2024, momento en el que se registró una variabilidad de -3.4 %, con un aumento de 2.3 puntos porcentuales en comparación con noviembre de 2024, cuando este indicador se presentó en -5.7 %.
En el análisis del comportamiento por ciudades, se observó que el indicador más alto de confianza del consumidor en el país correspondió a Barranquilla, con un registro del 13.5 %; seguida por Bucaramanga, con un 12.6 %. En contraste, Medellín ocupó la última posición con -24.1 %.