Esto es lo que se sabe
- abril 18, 2025
- 0
El pasado jueves 17 de abril, en la mañana, se convirtió en un día notable y triste al conocerse que el mural titulado «los Utrules son apropiados» había
El pasado jueves 17 de abril, en la mañana, se convirtió en un día notable y triste al conocerse que el mural titulado «los Utrules son apropiados» había
El pasado jueves 17 de abril, en la mañana, se convirtió en un día notable y triste al conocerse que el mural titulado «los Utrules son apropiados» había sido cubierto nuevamente. Este mural, que se posiciona a lo largo de la vía que conecta Bucaramanga con Floridablanca, fue eliminado después de ser pintado por activistas y víctimas el 30 de marzo. Este acto simbólico estaba destinado a recordar a los que han sufrido a causa de la violencia y los conflictos armados en Colombia.
La controversia que surgió en torno al mural y su posterior cobertura con pintura gris refleja un debate más amplio sobre el uso del espacio público para el arte urbano y la libre expresión. Además, en el mismo lugar se encuentra otra obra de arte, también notable, que fue creada por el maestro Guillermo Espinos en un homenaje a las hormigas.
El mural ha sido eliminado por completo.Foto:Atrapar la pantalla de la red social
El mural «Los kuchs tienen razón» busca visibilizar el sufrimiento de las madres que han perdido a sus hijos en el marco de los conflictos armados en el país, especialmente en la zona de la comuna 13 de Medellín, donde la operación Orión resultó en la muerte de cientos de personas.
El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Belttán, ha manifestado su desaprobación ante este tipo de intervenciones, argumentando que estas actividades afectan negativamente el desarrollo urbano de la ciudad. En una entrevista con Blu Radio, el alcalde comentó: «La libre expresión afecta al desarrollo urbano. Obra tan importante como la de las hormigas se destruyó nuevamente. No podemos llamar arte a lo que intenta dañar otras obras existentes».
Jaime Andrés Belttán – Alcalde de BucaramangaFoto:X Autor: Jaime Belttán
Mauricio Mesa, uno de los voceros de la causa, afirmó hace unas semanas que planean realizar otro mural cerca de la Universidad de Santander (UIS): «Esto es una acción de solidaridad que se lleva a cabo en toda Colombia para eliminar el estigma en Medellín. Apoyamos a estas madres, y esta es una lucha nacional por encontrar a los desaparecidos». Además, agregó que «no se eliminarán las pinturas del mural».
La idea de este mural surgió en Medellín, donde el alcalde Federico Gutiérrez ordenó la eliminación de la pintura. Situaciones similares han ocurrido en Bucaramanga, donde el mural ha sido retirado en repetidas ocasiones. Este mensaje, sin embargo, ha tenido un impacto considerable, inspirando la creación de murales en otras ciudades como Cali, Popayán, Bogotá, Neiva y Barranquilla, donde también se busca honrar a las madres que claman por justicia y verdad respecto a sus seres queridos desaparecidos en medio de la violencia armada.
Motobomba en La Plata, Huila.Foto:
María Alejandra González Duarte
Escribiendo la nación