Él perfora «bocadillos»
- abril 19, 2025
- 0
En un desarrollo reciente, el ejército nacional ha incrementado su actividad, gracias a labores de inteligencia, que culminaron en una significativa operación realizada por los valientes soldados del
En un desarrollo reciente, el ejército nacional ha incrementado su actividad, gracias a labores de inteligencia, que culminaron en una significativa operación realizada por los valientes soldados del
En un desarrollo reciente, el ejército nacional ha incrementado su actividad, gracias a labores de inteligencia, que culminaron en una significativa operación realizada por los valientes soldados del Batallón de Distribución Fast No. 13, de Fudry No. 5, en apoyo de la Sexta Brigada. Durante esta operación, lograron detectar y recuperar dos camiones que pertenecen a una empresa privada. Estos vehículos habían sido robados hace apenas unos días por un grupo delictivo conocido como el frente de Ismael Ruiz, disidentes del grupo armado de «Iván Bite».
Los camiones fueron localizados en el pueblo de Alfonso Carrillo, en la comuna de Rioblanco, al sur del departamento de Tolima. De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, se sospecha que estos camiones estaban cargados de explosivos, que podrían ser utilizados para llevar a cabo actos de terrorismo. Este tipo de amenaza representa un riesgo significativo para la población civil y para las fuerzas de seguridad presentes en la región.
Se recuperaron camiones en el pueblo de Alfonso Carrillo en Tolima. Foto:Entregado por las autoridades
Esta operación es parte de una ofensiva más amplia que está llevando a cabo la Quinta División del Ejército Nacional contra esta organización armada disidente que ha ganado notoriedad en las últimas semanas.
En sus declaraciones, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, expresó su preocupación acerca de la persistencia de estos grupos armados que buscan atentar contra la vida de civiles, especialmente durante períodos críticos, como lo fue la Semana Santa, donde ya se habían registrado incidentes violentos en lugares como Mondomo (Cauca) y La Plata (Huila). «Nuestro personal de @fuerzasmilcol y @policiacolombia arriesga diariamente su vida para evitar que estas atrocidades ocurran», comentó Sánchez en su cuenta de X.
El Ministro de Defensa habló sobre los últimos golpes contra «mordida». Foto:X Pedro Sánchez
Ayer, durante operaciones de seguridad, se logró la captura de Guantiva Moreno en el camino de Villavicencio (final), también conocido como Robledo, un individuo con un extenso historial criminal y uno de los veteranos dentro de los disidentes de las FARC bajo el liderazgo de «Iván Bite».
Conocido como Robledo, Moreno había estado en el círculo más cercano del conocido líder guerrillero «Mono Jojoy» durante más de tres décadas, participando en diversas estructuras armadas ilegales.
Alias Mono Jojoy fue una de las figuras militares más prominentes de la extinta guerrilla de las FARC y miembro de su estructura de liderazgo. Durante décadas, llevó a cabo una serie de acciones militares significativas, que incluían secuestros, ataques a las fuerzas del orden y el control de territorios estratégicos en áreas como Meta, Guaviare y Caquetá, hasta su fallecimiento en septiembre de 2010 durante un bombardeo de las fuerzas militares en La Macarena (Meta).
El alias fue arrestado es Robledo, un líder de los disidentes de Iván mordida. Foto:Archivo privado
Después de la muerte de «Mono Jojoy», «Robledo» continuó su actividad y ascendió dentro de la estructura central, finalmente convirtiéndose en el líder principal de la Fundación 39 en la región de Meta, Guaviare y Vichada.
Según información de inteligencia a la que consultó este medio, «Robledo» fue uno de los principales arquitectos detrás de la estrategia de expansión territorial de los disidentes hacia las junglas del Amazonas y las vastas llanuras orientales.
Su misión principal se centraba en atacar sectores agrícolas, petroleros y comerciales, que se convirtieron en objetivos permanentes para su grupo criminal, así como también en establecer una logística eficaz para el tráfico de drogas en la región.
Un hombre que abandonó una motocicleta de bomba en Huila Foto:
María Alejandra González Duarte
Escribiendo la nación