Alerta de caracol gigante avenomático! Las lluvias aumentaron su presencia en esta área de Colombia.
abril 19, 2025
0
Con la llegada de la temporada de lluvias, Aumento en la presencia de un caracol gigante africano ha sido reportado en varias localidades. Esta especie invasora no solo
Con la llegada de la temporada de lluvias, Aumento en la presencia de un caracol gigante africano ha sido reportado en varias localidades. Esta especie invasora no solo pone en peligro la diversidad biológica, sino que también es capaz de transformar enfermedades que podrían llegar a ser peligrosas para la salud de las personas.
Recientemente, este molusco ha sido detectado en el 35% del territorio bajo jurisdicción del automóvil. Esto significa que se ha encontrado en 38 de 104 comunas del área, siendo las regiones con mayor presencia Alto Magdalena, Gualivá, Tequendama y Sumapaz. Las implicaciones de esta invasión son alarmantes para el ecosistema local.
El caracol africano gigante tiene una dieta variada que incluye más de 800 especies de árboles y plantas, lo que representa un daño a troncos, corteza y cultivos. Su capacidad de consumir materia orgánica, así como residuos, e incluso materiales inorgánicos presentes en paredes o estructuras se convierte en un factor que deteriora el medio ambiente y amenaza la estabilidad de otros ecosistemas nativos.
El caracol africano gigante tiene un impacto negativo en el nivel del medio ambiente. Foto:Corporación regional autónoma de Cundinamarca (CAR)
Snail africano: multiplicación rápida y difícil de control
De acuerdo con las autoridades, este organismo tiene una capacidad de reproducción sorprendente ya que es hermafrodita y puede poner hasta 400 huevos en cada ciclo de reproducción, lo que puede ocurrir hasta tres veces al año. Con una vida promedio que oscila entre los 6 y 9 años, este caracol tiene el potencial de generar miles de jóvenes en cada ciclo, desplazando así a otras especies nativas en el proceso.
Durante la estación seca, el caracol africano tiende a enterrarse para protegerse, pero con el inicio de las lluvias, su aparición se hace más evidente. Esto es especialmente cierto en climas cálidos, en altitudes de entre 0 a 1500 metros sobre el nivel del mar, donde las condiciones son ideales para su supervivencia y proliferación.
Ante la inminente amenaza que representa, la gestión regional de Alto Magdalena de la CAR ha iniciado una campaña para concienciar sobre los riesgos que supone esta especie invasora. Además, se organizarán jornadas de limpieza en áreas tale como jardines, patios, áreas verdes, parques y lugares propensos a acumular escombros y agua de lluvia, que pueden facilitar su aparición.
Esta especie puede transferir enfermedades peligrosas para las personas. Foto:Corporación autónoma regional de Cundinamarca
Recomendaciones para evitar la expansión del caracol africano
Camila Velásquez, directora regional de Alto Magdalena de la CAR, ha instado a los ciudadanos a informar de inmediato sobre la presencia del caracol en sus hogares y jardines: «Debemos actuar a tiempo para prevenir su impacto negativo tanto en la salud pública como en el medio ambiente», afirmó.
La funcionaria también hizo hincapié en que la eliminación de estos animales debe llevarse a cabo de manera técnica y siguiendo las directrices de las entidades ambientales y de salud, para evitar causar daños adicionales al ecosistema o a la comunidad.
Además, recordó que la resolución 654 de 2011 del Ministerio del Medio Ambiente autoriza las medidas de gestión, prevención y control sobre el caracol africano, incluida su captura, en un esfuerzo por detener la expansión de esta especie que puede transmitir parásitos capaces de afectar el sistema nervioso central y digestivo en humanos.
Snail gigante africano: una amenaza para el medio ambiente y la salud. | Tiempo