Acuerdo de transacción para las obras de bellas artes en Barranquilla
- abril 19, 2025
- 0
El 21 de abril marca el reinicio de obras específicas que se están llevando a cabo para culminar la reconstrucción de la facultad Artes de belleza de la
El 21 de abril marca el reinicio de obras específicas que se están llevando a cabo para culminar la reconstrucción de la facultad Artes de belleza de la
El 21 de abril marca el reinicio de obras específicas que se están llevando a cabo para culminar la reconstrucción de la facultad Artes de belleza de la Universidad de Atlantic, que se sitúa en el emblemático distrito de El Prado en Barranquilla. Este importante desarrollo es el resultado de varios meses de incertidumbre y retrasos que han afectado a la comunidad estudiantil, la cual ha estado ansiosa por acceder a sus instalaciones renovadas.
La información al respecto fue ofrecida por Danilo Hernández, el Rector de la Universidad, quien firmó un acuerdo de transacción con la Unión Temporal de Bellas Artes 2021, entidad que se encarga de llevar a cabo estos trabajos de reconstrucción. Este momento es crucial, ya que la firma marca el comienzo de una etapa decisiva para la institución y sus estudiantes.
Entre las nuevas estipulaciones que se han establecido, se destaca un periodo final de 60 días estipulado para que el contratista complete todas las obras pendientes. Este acuerdo es un paso significativo para avanzar en el proyecto, que ha enfrentado múltiples obstáculos durante su ejecución.
«Después de atravesar por una situación compleja que detuvo el trabajo, finalmente hemos llegado a un entendimiento responsable. Este acuerdo de transacción busca resolver la problemática sin favorecer a ninguna de las partes involucradas, y se originó a raíz de las dificultades que limitan el acceso a estas instalaciones», afirmó el Rector Hernández.
El momento de firmar el contrato. Foto:Gobierno de la prensa atlántica
Además, se ha establecido que el contrato evaluará si el contratista deberá aceptar una compensación financiera hacia la universidad, lo que incluye la cobertura de los costos auditados. Esto abarca también gastos de transporte y la transferencia de todos los equipos y muebles necesarios para que la sede funcione adecuadamente. Las condiciones contractuales se extenderán al tiempo que sea necesario para cumplir con estos requerimientos.
«Con la firma de este contrato, hemos materializado un largo proceso de discusiones que incluyó a estudiantes, docentes, contratistas y el gobierno. Esperamos que en los próximos dos meses podamos proceder con la entrega final de las instalaciones, que son fundamentales para nuestra comunidad en el ámbito del arte y la cultura», expresó el Rector.
Hernández también mencionó que, en caso de surgir una situación imprevista, la universidad quedará exenta de cualquier disputa judicial que pueda surgir, lo que evitaría mayores inconvenientes para la institución. Este aspecto es crucial para asegurar un camino sin más obstáculos hacia la finalización del proyecto.
La construcción de bellas artes. Foto:Gobierno de la prensa atlántica
«A pesar de que la situación ha sido bastante complicada, hemos llegado a un acuerdo que beneficiará a nuestra comunidad del departamento del Atlántico y del Caribe, brindándoles una facultad de bellas artes que resalte por su contribución al arte y la cultura», concluyó el Rector.
El Rector indicó que algunas áreas del edificio aún no alcanzan el 1 por ciento de realización de los trabajos, lo que subraya la necesidad de completar el proyecto a la mayor brevedad posible.
Óscar Pantoja, secretario de la Universidad de la Universidad, recalcó que el gobierno del Atlántico respalda firmemente el acuerdo de transacción logrado entre la Universidad de Atlántico y la empresa contratista. Este respaldo es fundamental para ejecutar la infraestructura casi completa, aunque existen detalles cruciales que aún necesitan resolución.
«Esta decisión administrativa busca, en cierta medida, facilitar la consecución de este importante proyecto en beneficio de toda la comunidad», destacó el funcionario.
Jess Rodríguez, un representante estudiantil, compartió su entusiasmo y consideró que la firma del contrato de transacción representa un nuevo comienzo después de un largo periodo de sufrimiento durante más de 7 años. «Hemos padecido las consecuencias de constantes incumplimientos por parte del contratista, no solo en términos de retrasos, sino también por obligaciones que nunca se materializaron. Es un alivio saber que, por fin, se ve la luz al final del túnel».
El momento de firmar el contrato. Foto:Gobierno de la prensa atlántica
Rodríguez también subrayó que a lo largo del tiempo y los inconvenientes surgidos, tuvimos que adaptarnos y estudiar en sedes alternativas, lo que afectó nuestros ritmos y necesidades, además del impacto en el tiempo y los recursos que hemos tenido que enfrentar, incluyendo clases en espacios alquilados que muchas veces carecen de las condiciones adecuadas para una formación artística de calidad.
Por su parte, Juan David González, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Atlantic, enfatizó la importancia de este contrato, señalando que a lo largo de la ejecución se habían presentado alrededor de cinco prórrogas. «Con la firma de este acuerdo de transacción, hemos agotado las vías y no habrá más lugar para incumplimientos por parte del contratista», afirmó.
https://www.youtube.com/watch?v=b7s-sl3u1dc
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barriga