Petro reacciona a los Estados Unidos
- abril 20, 2025
- 0
En un nuevo giro diplomático que ha capturado la atención de la región, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha planteado una inquietud hacia su homólogo de El Salvador,
En un nuevo giro diplomático que ha capturado la atención de la región, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha planteado una inquietud hacia su homólogo de El Salvador,
En un nuevo giro diplomático que ha capturado la atención de la región, el presidente colombiano, Gustavo Petro, ha planteado una inquietud hacia su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele. La cuestión en discusión versa sobre la problemática de los ciudadanos colombianos que se encuentran retenidos en las prisiones salvadoreñas. Esta conversación se produjo tras un fallo de la Corte Suprema de los Estados Unidos que ha suspendido temporalmente las deportaciones de migrantes, la mayoría de los cuales son venezolanos, que han sido enviados a una prisión de máxima seguridad por presuntas vinculaciones con el tren Aragua. En este contexto, Petro ha utilizado el fallo como una oportunidad para exigir la liberación de los colombianos encarcelados en El Salvador.
El presidente Petro hizo eco de su declaración en una publicación en su cuenta de X, en la que afirmó: «Liberen a los colombianos que tienen en sus prisiones. Permitan que el pueblo venezolano sea liberado, porque el pueblo sabe cómo gritar por su libertad. Los migrantes no son delincuentes; esto debe considerarse desde un enfoque humanitario».
Colombia condenará la violencia y los disidentes de Eln a la ONU
La declaración del presidente colombiano se sitúa en el marco de una decisión reciente emitida por la Corte Suprema de los Estados Unidos, que ha decidido suspender temporalmente las deportaciones de migrantes basándose en la Ley de Expulsión de Enemigos de 1798. Esta legislación, empleada históricamente en circunstancias bélicas, fue invocada previamente por el ex presidente Donald Trump para respaldar la expulsión de migrantes hacia los centros penitenciarios en El Salvador, una acción controvertida que ha sido objeto de críticas por grupos de derechos humanos.
Desde la aplicación de esta política, más de 200 individuos, en su mayoría de nacionalidad venezolana, han sido trasladados a la prisión conocida como Cecot, un establecimiento que ha despertado la condena de organizaciones internacionales especializadas en la defensa de los derechos humanos. Esta decisión legal debería representar un revés significativo para las aspiraciones del expresidente Trump, que busca reactivar las medidas de expulsión masiva como parte de su estrategia de campaña política.
Puede estar interesado: sin una visa: Colombia continúa facilitando el acceso a los ciudadanos chinos
La prisión de máxima seguridad conocida como Cecot ha emergido como un símbolo de controversia tanto política como humanitaria. Esta instalación, inaugurada bajo la administración de Bukele, alberga a más de 40,000 prisioneros que viven en condiciones extremadamente duras: la falta de acceso a la luz solar, celdas de castigo y un monitoreo constante por parte de más de 3,000 guardias armados son sólo algunos de los aspectos escalofriantes que caracterizan a este lugar.
Gustavo Petro ha criticado abiertamente el modelo de seguridad propuesto por Bukele, el cual ha sido respaldado por sectores conservadores, pero el presidente colombiano ha cuestionado enérgicamente sus implicaciones sobre los derechos humanos. Al apoyarse en la reciente decisión judicial de Estados Unidos, Petro refuerza su postura: es hora de cesar la criminalización de los migrantes y se pide un regreso inmediato de los ciudadanos colombianos a su patria.
Huila descarta a Anísbal Roa Villamil: Arrows de la Industria del Arroz