Esto es lo que se sabe sobre la masacre en casa en las cercanías de Tuluá, en el centro de Valle del Cauca
abril 20, 2025
0
El gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha manifestado su preocupación por la creciente violencia en la región. «Junto con la fuerza pública, estamos monitoreando los
El gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha manifestado su preocupación por la creciente violencia en la región. «Junto con la fuerza pública, estamos monitoreando los eventos violentos que han tenido lugar en las últimas horas en Jamundí y Tuluá, y ya hemos tomado decisiones importantes», declaró. Estas palabras analizaban la situación tras los sucesos violentos ocurridos el 17 de abril en Tuluá, donde se produjo una masacre en el distrito de Del Río, así como ataques que incluyeron explosivos en Jamundí y un atentado contra la policía en la comuna de Dagua.
El día mencionado dejó tres víctimas fatales en Tuluá y produjo una serie de reacciones en las autoridades locales. El gobernador Toro se refirió especialmente al ataque en el sector de Del Río, resaltando que tras este incidente se activó un grupo de investigación especial. «Estamos ofreciendo un premio de hasta $30 millones por información que ayude a capturar a los responsables de este acto de violencia indiscriminada», añadió. Este esfuerzo busca dar con los culpables de la masacre en un intento por restaurar la seguridad y la paz en la comunidad.
Premio a la intercepción
La situación en Jamundí también ha llamado la atención, donde se produjo un ataque con explosivos a una estación de policía. En respuesta a este hecho, el gobernador Toro destacó que la investigación está en marcha y que se ofrece un premio de hasta $200 millones para quienes proporcionen información valiosa sobre los autores de estos actos terroristas en la comuna. «Esta es una tarea en la que la comunidad desempeña un papel fundamental. Por eso, implementaremos una estrategia que permita a los jamundíes denunciar de manera segura y anónima, ayudándonos así a capturar a estos delincuentes», subrayó la Gobernadora. Además, enfatizó que la lucha contra la criminalidad en el Valle del Cauca requiere la participación activa de todos los ciudadanos.
Las autoridades policiales del Valle han dejado clara su postura frente a estos eventos violentos, afirmando que hay indicios que sugieren que estos actos de violencia estarían vinculados al microtráfico. «El modus operandi de los hitmen que llegan en motocicleta para llevar a cabo estos asesinatos ha sido evidente», señalaron en un comunicado. En un esfuerzo por comprender mejor la situación, la Policía Nacional ha organizado un grupo de investigación especial y hace un llamado a los ciudadanos a que compartan información que pueda ayudar a identificar a los responsables.
El coronel Pedro Pablo Astaiza, comandante de la policía (E) Valle, reiteró el total rechazo por estos crímenes y dejó claro que se están buscando a los responsables. «Actualmente seguimos líneas de investigación que se centran en el microtráfico», aseguró el oficial.
Jhon Jairo Córdoba, víctima de la masacre en Tuluá. Foto:Archivo privado
Víctimas
Los eventos trágicos en Tuluá dejaron tres personas muertas, resultado de un ataque armado que sorprendió a los presentes. Una de las víctimas ha sido identificada como Jhon Jairo Córdoba, quien fue asesinado en el lugar. Córdoba era un trabajador reconocido en el distrito de La Campiña.
Robinson Carvajal, otra víctima de la masacre en Tuluá. Foto:Archivo privado
Las otras víctimas fueron identificadas como Juan Camilo Jaramillo, un ingeniero industrial de 26 años, y Robinson Carvajal, de 42 años, quien trabajaba como constructor. Ambas víctimas fueron llevadas al centro de salud, pero lamentablemente fallecieron debido a la gravedad de sus heridas.
De acuerdo con lo que han informado las autoridades y testimonios recolectados, la casa donde ocurrió el ataque solía estar con las puertas abiertas, lo que facilitó la entrada de los delincuentes a bordo de una motocicleta. Los eventos que tendrán lugar en la región continuarían bajo un monitoreo constante, mientras que la gobernación y la policía buscan restablecer la paz en Valle del Cauca.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo
Ver otra información interesada
Los disididos atacados con explosivos en Mondomo, Cauca. Foto: