Dos temblores en varias facultades de Colombia el domingo de la Resurrección: Epicentro y Profundidades
abril 20, 2025
0
Este domingo 20 de abril, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó dos temblores significativos en el territorio nacional. De acuerdo con la información proporcionada por el SGC, el
Este domingo 20 de abril, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó dos temblores significativos en el territorio nacional.
De acuerdo con la información proporcionada por el SGC, el primer temblor ocurrió alrededor de las 8:10 a.m. en el departamento del Chocó, con una magnitud de 3.4 grados. Este movimiento sísmico fue suficientemente fuerte como para ser sentido en varios municipios cercanos, incluyendo Riosucio, que se encuentra a solamente 7 km de distancia, y Carmen de Darién, que está a unos 31 km. También se sintió en Chigorodó, localizado a 60 km del epicentro.
Un poco más tarde, a las 12:22 p.m., se registró un segundo movimiento telúrico en Chitagá, Norte de Santander. Esta vez, la magnitud fue de solo 2.8 grados y su profundidad era superficial, es decir, menor a 30 km. Los municipios aledaños, como Cubará en Boyacá a 26 km de distancia, Labateca en Norte de Santander a 30 km, y el mismo Chitagá que se ubicaba a 37 km del epicentro, también reportaron que sintieron el sismo.
Ante estas situaciones, el SGC ha instado a la población a informar si experimentan estos temblores en sus respectivas áreas, para ello, los ciudadanos pueden utilizar la plataforma en línea que ofrece el SGC en Earthquake.sgc.gov.co. Este proceso es vital para que las autoridades puedan monitorear de forma efectiva las condiciones sísmicas en diversas regiones del país.
Por último, es esencial recordar las recomendaciones de seguridad para estos eventos sísmicos. Los ciudadanos deben evitar permanecer en las entradas de las puertas y alejarse de ventanas y objetos colgantes que puedan caer. Resulta crucial también contar con un kit de emergencia en el hogar y tener un punto de reunión preestablecido para garantizar la seguridad de todos los miembros de la familia en caso de sismos futuros.
¿Cómo activar la alarma sísmica de Google?
Temblor. Imagen de referencia. Foto:Istock
Los usuarios que poseen dispositivos Android tienen acceso a una alerta sísmica proporcionada por Google. Esta compañía tecnológica ha implementado el sistema denominado «Shakealert,» que se basa en una red de 1,675 sensores distribuidos estratégicamente para detectar temblores.
La aplicación, que es completamente gratuita, se encarga de analizar los datos recopilados por estos sensores para establecer la ubicación y la magnitud del terremoto. Google describe que el sistema de advertencia para Android es un servicio sin costo que tiene la capacidad de detectar temblores a nivel global, permitiendo notificar a los usuarios de Android antes de que el temblor realmente comience.
Es fundamental que todas las personas estén preparadas ante la posibilidad de un sismo, y contar con tecnologías como estas puede ser de gran ayuda en situaciones críticas.