Drones en el conflicto colombiano: tecnología al servicio del terror
- abril 20, 2025
- 0
En los primeros meses de 2025, el panorama del conflicto armado en Colombia ha tomado un rumbo alarmante con el aumento en el uso de drones por parte
En los primeros meses de 2025, el panorama del conflicto armado en Colombia ha tomado un rumbo alarmante con el aumento en el uso de drones por parte
En los primeros meses de 2025, el panorama del conflicto armado en Colombia ha tomado un rumbo alarmante con el aumento en el uso de drones por parte de grupos armados ilegales. Según un informe presentado por el comando conjunto de las fuerzas armadas de Colombia, se han llevado a cabo más de 60 ataques utilizando estos sofisticados dispositivos. La situación ha sido etiquetada como un uso inusitado de la tecnología en el conflicto, transformándose en una herramienta del terror.
Los reportes indican que el uso indebido de drones ha sido particularmente notable en regiones como Cauca, Huila, Nariño y el Catatumbo. Grupos disidentes del FARC y la organización ELN han adoptado estratégicamente esta táctica para llevar a cabo ataques contra estaciones de policía y bases militares, generando impactos negativos, no solo en las fuerzas del orden, sino también en la población civil que se encuentra en las proximidades de estos enfrentamientos.
Uno de los incidentes más conmovedores ocurrió el 13 de abril, cuando tres estaciones de policía en los municipios de Cajibío, Morales y Pendamó fueron atacadas casi simultáneamente con drones explosivos. Aunque no se reportaron heridos en estos ataques, las autoridades quedaron asombradas ante el nivel de coordinación que demostraron los atacantes. En otro hecho trágico, en Theorama (Norte de Santander), un dron provocó la muerte del soldado José de la Cruz Berrio Palacios e hirió a otros siete en su misión.
Financial Putsch en Álex Saab en Colombia: toman sus activos
Los grupos armados ilegales en Colombia han logrado acceder a tecnología avanzada de manera asombrosamente fácil. Las interceptaciones realizadas por las autoridades revelan que han adquirido drones a través de plataformas en línea, con precios que oscilan entre 600,000 y 12 millones de dólares estadounidenses. Uno de los modelos más prevalentes entre estos grupos es el DJI Mini 4 Pro, el cual es comúnmente adquirido en sitios como Amazon.
Estos drones poseen una autonomía de vuelo que puede alcanzar hasta 60 minutos y tienen la capacidad de transportar cargas de aproximadamente un kilogramo de explosivo. Los ataques se llevan a cabo mediante la liberación de granadas improvisadas a control remoto o incluso en modalidad Kamikaze. Las fuerzas del orden han confiscado una serie de estos dispositivos y han encontrado evidencia de entrenamientos especializados realizados por estos grupos armados.
En otro incidente en Mondomo, Cauca, un coche bomba fue detonando el día jueves, causando la muerte de una persona, dejando 20 heridos y generando daños significativos en la infraestructura. Esta escalofriante mezcla de violencia tradicional con tecnología moderna indica que los grupos armados están adaptándose y al mismo tiempo intensificando sus tácticas de combate.
Puede estar interesado: Petro reacciona al fracaso de los Estados Unidos y pide que la liberación de los colombianos sea encarcelado
Ante esta preocupante situación, el gobierno colombiano ya ha comenzado a implementar diferentes estrategias de respuesta. Las fuerzas militares están actualmente participando en entrenamientos específicos para poder reconocer y neutralizar drones durante las operaciones en áreas rurales. El Ministerio de Defensa también ha anunciado un plan que incluye la adquisición de tecnologías antidron, posicionándolas en lugares estratégicos a lo largo del país.
Sin embargo, expertos advierten sobre la complejidad de interceptar drones en áreas selváticas, resaltando que los dispositivos más sofisticados pueden interferir con los sistemas de navegación, algo que es particularmente problemático en muchas de las regiones afectadas. «La situación se vuelve crítica porque no se dispone de estas tecnologías en varias de las zonas conflictivas», explica Julián Mauricio Arenen, un ingeniero especializado en el área aeroespacial.
Uno de los presuntos operadores de drones del frente de Franco Benavides, conocido como «Flaco Carvajal», fue capturado el 17 de abril. Se encuentra bajo investigación por delitos de secuestro, extorsión y asesinato, y se le considera el líder de una estructura especializada en la ejecución de ataques mediante drones.
Colombia denunciará la violencia de los ELN y los disidentes a la ONU