Arzobispo de todos, Luis F. Rodríguez, después de la muerte del Papa Francisco
abril 21, 2025
0
El mundo católico atraviesa un momento de profunda tristeza y conmoción tras la repentina muerte del Papa Francisco, que tuvo lugar al final de la Semana Santa. Este
El mundo católico atraviesa un momento de profunda tristeza y conmoción tras la repentina muerte del Papa Francisco, que tuvo lugar al final de la Semana Santa. Este hecho ha impactado a millones de fieles alrededor del mundo, quienes han encontrado en el pontífice una voz de compasión y esperanza durante su papado.
Las reacciones en la ciudad de Cali no se hicieron esperar, sobre todo por parte de las autoridades eclesiásticas locales, como el monseñor Luis Fernando Rodríguez, arzobispo de la capital del Valle del Cauca.
El Papa Francisco murió a los 88 años | Tiempo Foto:
Durante una conversación que sostuvo con el «reloj de radio» informativo, el obispo reflexionó sobre la pérdida del Papa, a la vez que prefería recordar sus enseñanzas, sus mensajes de unión y su cercanía con la sociedad.
El monseñor subrayó: «Recordemos al Papa con gratitud, contemplando sus múltiples aportes en pro de la humanidad y nuestra sociedad. ,» compartió Monseñor Rodríguez con la comunidad local.
El arzobispo, quien lidera la Arquidiócesis de Cali, también instó a recordar al Papa Francisco como un amante profundo de Colombia, un hecho que quedó evidenciado durante su visita al país en 2017, cuando lo describió como «un bálsamo de esperanza, reconciliación y perdón».
Arzobispo de todos, monseñor Luis Fernando Rodríguez. Foto:Archivo privado
En su discurso, el obispo añadió: «Con gratitud recordamos al Papa y confiamos su alma en manos del Padre Celestial, quien seguramente le dirá en este momento: ‘Ven, ciervo, has cumplido con tu misión’.» «Por eso, le encomendamos y le pedimos que continúe orando por este mundo que tanto amó y por el que tanto trabajó, especialmente por la paz y la reconciliación entre nosotros,» concluyó.
Homenaje en Cali
En la capital del Valle del Cauca, se rendirá un tributo al Papa argentino que ha partido. El arzobispo mencionó: «He enviado una circular a todo el Presbiterio para que en cada parroquia, capilla y centro de adoración, se lleven a cabo ceremonias conmemorativas durante estos días.» Esto señala la importancia del ritual que se celebrará en honor al Papa Francisco.
La llegada del Papa Francisco a Colombia, 2017 Foto:Tiempo
Un significado especial
Para el monseñor Rodríguez, la muerte del Papa Francisco tiene lugar en una fecha que no es casual: «El Papa falleció el día de Pascua, justo en la octava de la resurrección; de alguna forma, participó de la pasión, el sufrimiento y la resurrección de Cristo, que son el eje de nuestra misión y nuestra vida.»
Asimismo, añadió: «No hay regalo más grande para nosotros, cristianos y católicos, que anunciar la resurrección de Cristo; morir en el día que celebramos su triunfo sobre la muerte es algo significativo.»
«Una pérdida para el mundo católico»: Gobernador del Valle del Cauca
Por su parte, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco.
San José Home Feade en Medellín, 9 de septiembre de 2017 Foto:Jaiver Nieto. Tiempo
A través de su cuenta en X, tuiteó: «Nos despedimos del Papa Francisco con profunda tristeza. Hoy el mundo pierde una voz que promovía el amor, la paz y el respeto por la vida. La comunidad católica pierde a su guía espiritual, a un hombre que hizo de su papado un modelo de humildad, simplicidad y cercanía con los más necesitados.»
Subrayó también que Francisco fue el primer Papa latinoamericano y un auténtico pastor para esta parte del mundo, resaltando su dedicación a la justicia social y su inquebrantable apoyo a los esfuerzos de paz en Colombia.
Finalizando su mensaje, Toro afirmó: «La herencia del Santo Padre vivirá para siempre en el corazón de millones.»
Una conexión especial con América de Cali
El Club América de Cali, un equipo de fútbol con numerosos seguidores, también tenía una conexión especial con el Papa Francisco, quien mostró fervor por equipos como San Lorenzo de Argentina y lo expresó en varios foros. Durante su visita a Colombia en 2017, hizo un discurso en Bogotá referido a la importancia del arte y la juventud, y mencionó con humor un partido entre el Atlético Nacional y América de Cali, lo que demuestra su cercanía y entendimiento del pueblo colombiano.
Más información de interés
Las reformas de la iglesia promovidas por el Papa Francisco. Foto: