Los residentes de Puerto Tejada, Cauca, bloquean la forma pan -estadounidense: requieren más seguridad
abril 21, 2025
0
En Puerto Tejada, Cauca, un bloqueo notorio se ha instaurado en la carretera -American Road a la altura del puente Valencia y en la vía que conecta con
En Puerto Tejada, Cauca, un bloqueo notorio se ha instaurado en la carretera -American Road a la altura del puente Valencia y en la vía que conecta con Padilla. Los manifestantes, representando a la comunidad, exigen el cumplimiento de las obligaciones que el Gobierno tiene hacia los departamentos y municipios, haciendo énfasis en la urgente necesidad de mejorar la infraestructura vial y abordar las crecientes inseguridades que les afectan, entre otros problemas esenciales.
Este movimiento de protesta comenzó muy temprano el lunes 21 de abril. Los líderes comunitarios han manifestado que han intentado, sin éxito, varios canales institucionales, tales como solicitudes formales y la participación en diversas mesas de diálogo, mencionando que sus preocupaciones no han recibido la atención adecuada y han sido desestimadas hasta la fecha.
Los bloqueos se están llevando a cabo en dos puntos significativos; el primero se sitúa en el área del puente sobre el río Cauca, conocido como Puente Valencia, que conecta Santander de Quilichao y Cali. El segundo de estos puntos de cierre se encuentra en la carretera que vincula Puerto Tejada y Padilla.
La ruta Lord -American fue el epicentro de la protesta, con bloqueos y manifestaciones constantes. Foto:Archivo privado
Un portavoz del movimiento expresó: «Estamos cansados de sentir que no somos escuchados, todo lo que hemos recibido a cambio de nuestras quejas ha sido burla e indiferencia por parte de las autoridades».
En el presente, se observa una fuerte congestión de vehículos. Transportadores, viajeros y compradores están atrapados debido a la obstrucción de las vías, lo que genera un caos considerable en la región.
Motivos detrás de esta movilización
Una de las principales quejas es el estado de la carretera que conecta Puerto Tejada con Hormiguero: la comunidad denuncia una falta sustancial en cuanto a iluminación, señalización, mantenimiento de bosques adyacentes y reparación del asfalto, lo que ha resultado en numerosos accidentes, incidentes de inseguridad y, en ocasiones, la pérdida de vidas humanas.
Un aumento en la sensación de inseguridad: los habitantes han dejado claro que están alarmados por el incremento de delitos que perturban la paz y la tranquilidad de la región, sin que las autoridades parezcan responder de manera efectiva.
Otros de los reclamos incluyen los retrasos significativos en las obras públicas que se habían prometido, particularmente en relación con la carretera Puerto Tejada – Padilla.
Inconvenientes en el proyecto AMSO: se critica fuertemente que esta iniciativa, que debería proporcionar ventajas significativas a la comunidad, ha sufrido innumerables demoras y tiene poca claridad en su avance.
Además, se han levantado preocupaciones en torno a la gestión ambiental, evidenciándose una inadecuada administración de los recursos hídricos y de los ríos que atraviesan los municipios.
Un llamado a las autoridades gubernamentales
La protesta, de acuerdo con sus organizadores, no solo busca abordar problemas locales inmediatos, sino que también intenta alertar sobre los riesgos más amplios que este descontento podría desencadenar, lo que podría llevar a un incremento de movilizaciones en toda la región.
Las autoridades a nivel nacional, así como locales, fueron convocadas para actuar con seriedad y compromiso respecto a las obligaciones asumidas, evitando así un deterioro en el tejido social y económico de la zona.
Se recomienda a los ciudadanos evitar el tránsito por estas rutas bloqueadas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de tránsito y emergencias.
Puede interesarle
El Papa Francisco murió a los 88 años | Tiempo Foto: