Declarar una alarma naranja en Ipiales
- abril 21, 2025
- 0
Las autoridades de salud han emitido una advertencia seriedad a causa de un brote de fiebre amarilla en el departamento de Nariño, donde se ha declarado una alarma
Las autoridades de salud han emitido una advertencia seriedad a causa de un brote de fiebre amarilla en el departamento de Nariño, donde se ha declarado una alarma
Las autoridades de salud han emitido una advertencia seriedad a causa de un brote de fiebre amarilla en el departamento de Nariño, donde se ha declarado una alarma amarilla. Además, hay una alerta naranja en Corregimiento Jardines, ubicado en la comuna Ipiales.
De igual manera, se han implementado controles rigurosos y una supervisión intensificada en la frontera entre Colombia y Ecuador.
A través de su comunicado conocido como Círculo No. 88, el Instituto de Salud Nariño ha dado a conocer que se han tomado estas medidas en respuesta a la actual situación epidemiológica, alertando sobre el riesgo de brote de fiebre amarilla para poder asegurar la mejor respuesta ante el aumento de casos y así salvaguardar la salud pública.
Las autoridades extreman controles en la frontera con Ecuador. Foto:Mauricio de la Rosa
Hasta el momento, en Nariño se ha registrado un total de dos casos confirmados de fiebre amarilla. Uno de estos casos se localizó en el área de El Empalme y el otro en el refugio nativo de Santa Rosa, perteneciente al Corregimiento Jardines de Susumbentos, que se encuentra dentro de las zonas rurales de la comuna Ipiales.
«De acuerdo con los informes sobre el origen de los dos casos confirmados, desde 2024 hasta el 28 de marzo de 2025, el Departamento de Nariño reporta estos contagios en la comuna de Ipiales, específicamente en el correqueo de Sukumbiados, representados en El Empalme y en el refugio de Santa Rosa, que incluyen un caso que ha resultado fatal,» indica el reporte.
Ambos casos se encuentran bajo atención médica en el Hospital Civil de Ipiales y en el Hospital Universitario Nariño, cuyo registro operativo se localiza en la ciudad de Pasto.
Desde la agencia sanitaria, se solicita a todos los servicios de salud que colaboren con las instituciones de salud para complementar sus planes de emergencia, incluyendo actividades específicas para manejar la situación y garantizar la atención correcta y oportuna a la población, especialmente a quienes se encuentran en las zonas de riesgo.
La circular subraya que «la vacunación masiva en las áreas afectadas debe ser una prioridad», considerando la vulnerabilidad de la población que reside en la comuna de Ipiales y sus alrededores.
El cruce fronterizo entre Ipiales y Ecuador en la actualidad. Foto:Mauricio de la Rosa
Es importante destacar que la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla ha estado en curso durante los últimos nueve meses, abarcando a individuos mayores de 59 años que residen en municipios con un alto riesgo.
Se ha hecho hincapié en que se deben eliminar las barreras al acceso a la vacunación a nivel nacional y también en los puntos internacionales, como el Puente Internacional de Rumichaca, que conecta Colombia con Ecuador. Se considera que la vacunación en este lugar debe ser una prioridad, dado que representa una herramienta crucial para limitar la propagación del virus.
Por consiguiente, se ha informado que «el Puente Internacional de Rumichaca es un punto clave de entrada, por lo cual se recuerda la importancia de aplicar las medidas de control que se establecen en las regulaciones internacionales de salud, que incluyen la verificación de la certificación internacional de vacunación para los viajeros provenientes de áreas endémicas.»
En este sentido, se invita a todas las instituciones de salud y demás entidades del sector a comunicarse con el Centro Regulador de Regulaciones de Emergencia y Emergencia, también conocido como Crue, Nariño, que tiene disponibilidad permanente para atender estas situaciones.
Por otra parte, se reafirma que el Departamento de Nariño está llevando a cabo una vigilancia constante sobre la evolución de la situación epidemiológica y ajustando sus estrategias de acuerdo con las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y Protección Social.
Finalmente, el Instituto de Salud Nariño hace un llamado urgente a todas las entidades del sector salud en la región para que actúen de manera ágil y coordinada en respuesta al desafío que presenta la fiebre amarilla, destacando la relevancia de vacunar y aplicar todas las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación de esta enfermedad.
Reformas de la iglesia promovidas por el Papa Francisco. Foto: