Retally Rechido familiar de videos de Merra Tristán Andrés Ricci
- abril 21, 2025
- 0
En una de las áreas de la prisión de Pifeña, ubicada en Tolima, el condenado Andrés Ricci García, quien fue sentenciado en 2025 a 45 años de prisión
En una de las áreas de la prisión de Pifeña, ubicada en Tolima, el condenado Andrés Ricci García, quien fue sentenciado en 2025 a 45 años de prisión
En una de las áreas de la prisión de Pifeña, ubicada en Tolima, el condenado Andrés Ricci García, quien fue sentenciado en 2025 a 45 años de prisión y nueve meses debido al deterioro que infligió a la feminicida Luz Mery Tristán, ha comenzado a emitir una serie de videos en redes sociales, utilizando una plataforma digital creada por él. Estos videos han generado un profundo rechazo y suscitado una creciente preocupación sobre cómo Ricci, estando encarcelado, pudo tener acceso a medios para comunicarse exteriormente, dado que, al igual que en otras prisiones del país, el uso de teléfonos celulares y dispositivos tecnológicos está prohibido.
Es inquietante que en un entorno donde se deben salvaguardar las normas, Ricci se muestre tan despreocupado y audaz, promoviendo su “verdad” desde su cuenta de Instagram, a la que ha titulado “verdad para decir”. En sus mensajes, se presenta sin tapujos, afirmando ser Andrés Gustavo Ricci y señalando que fue malinterpretado, diciendo: «Soy yo, Andrés Gustavo Ricci. Me dijeron mucho, pero nadie me escuchó. Pronto me verán sin filtros, sin ignorar nada: es la verdad para decir».
En sus publicaciones, asevera que las versiones sobre él como un hombre rico y poderoso son infundadas. Se defiende afirmando que nunca tuvo la intención de influir en la policía, los medios ni en la política, señalando que lo han relacionado con lujos y excesos. Estos videos, que empezaron a circular el 17 de abril de este año, han causado un gran revuelo en redes y en la opinión pública.
Además, destaca que una de sus grabaciones menciona: «Soy un par de Luz María Tristán Gil, conocida mundialmente como Mery Tristán, campeona mundial». En ella, se refiere a su relación con la atleta y reconoce haber causado su muerte durante un “accidente desafortunado”, que él califica como un acto de irresponsabilidad.
Andrés Ricci, en el momento de la captura en agosto de 2023. Foto:Oficina/Hora del Fiscal
Estos videos han sido recibidos con indignación por parte de las autoridades en Valle del Cauca, así como por los familiares de Luz Mery Tristán, quienes han vivido el dolor de la pérdida desde el trágico evento del 4 de agosto de 2023. Esta situación es particularmente dolorosa para los seres queridos de la atleta, ya que fue un feminicidio, un término que se ha utilizado en su condena por las pruebas recopiladas por la Fiscalía y el testimonio de sus familiares durante el juicio.
Se identificó que Ricci disparó a la atleta tras agredirla. Los informes del Instituto Nacional de Medicina Legal, datados del 6 de agosto de 2023, corroboran que ella sufrió heridas mortales y que su cuerpo fue dejado en el lugar del crimen durante bastante tiempo, mientras Ricci permanecía en la casa. El forense que examinó el cuerpo de Mery Tristán concluyó que la herida de bala había perforado su aorta, y había signos visibles de lucha y defensa en sus manos. También se reportó un hematoma en uno de sus párpados.
Adicionalmente, un informe confidencial indicaba que la víctima logró enviar una alerta, lo que sugiere que era consciente del peligro que representaba Ricci. Durante la reconstrucción de los sucesos, las autoridades han deducido que hubo una discusión entre ambos, que terminó en la tragedia cuando Ricci disparó.
Es Andrés Gustavo Ricci. Foto:Archivo privado
Después de la divulgación de estas grabaciones, Victoria Tristán, hermana de la atleta, expresó su dolor e indignación. Ella afirmó: «Esto ha provocado una indignación total, no solo por lo que él ha hecho, sino también por el sistema de justicia colombiano que permite que una persona condenada haga publicaciones de este tipo». Agregó que durante el juicio, Ricci nunca mostró remordimiento y ahora se presenta como víctima, describiendo lo que ocurrió como un accidente, lo que Victoria considera una falta de respeto. «Maté a mi hermana y la golpeé antes; eso no fue un accidente,» declaró con voz firme.
Victoria continuó denunciando que: «Llamo a las autoridades a detener estas publicaciones. Los daños que este hombre causó a nuestra familia son irreparables y mis sobrinos tampoco comprenden la magnitud de lo que padecemos al escuchar estas mentiras».
La hermana remarcó la tristeza y desilusión que siente ante la situación actual en Colombia. Alerta sobre la posibilidad de que otros prisioneros sigan este ejemplo, usando plataformas como YouTube para comunicarse con el público.
La familia ha decidido no ver más publicaciones de Ricci, afirmando que no están interesados en escuchar su versión de los hechos. «No queremos saber su ‘verdad’; solo la realidad sobre cómo le disparó a mi hermana y la mató,» insistió Victoria.
Las declaraciones de la familia Tristán indican que Ricci intenta manipular el relato de lo que ocurrió hace dos años para ganar simpatía. Se le ha caracterizado como un egocéntrico y narcisista, deseando captar la atención del público.
El gobernador Dilian Francisca Toro se pronunció enérgicamente en contra de la creación del canal de YouTube por parte de Ricci, enfatizando que el feminicidio es una manifestación extrema de violencia contra las mujeres. Anima al Ministerio de Justicia y al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) a tomar medidas urgentes para prevenir que Ricci continúe publicando contenido relacionado con su vida y sus crímenes.
Su rechazo se hace más fuerte tras el descubrimiento de que este contenido se produce en el contexto del sufrimiento de la familia Tristán, generando preocupación entre diversos sectores de la sociedad. “No podemos permitir que la violencia se normalice ni que se trivialice el sufrimiento de las víctimas en la esfera pública,» afirmó el gobernador Toro.
Luz Mery Tristán. Foto:Archivo privado
Por otro lado, el Personero de Cali, Gerardo Mendoza, también considera inaceptable que un feminicida utilice plataformas tales como YouTube para hablar sobre su vida y su relación con la víctima. Mendoza argumenta que esto no solo alimenta la narrativa de un criminal, sino que representa una afrenta a la memoria de Luz Mery Tristán y a su familia, quienes continúan sufriendo por su pérdida.
La situación es un claro recordatorio de cómo la justicia puede verse comprometida cuando los derechos y la dignidad de las víctimas son ignorados ante el egocentrismo de los delincuentes. Mendoza hace un llamamiento a las autoridades judiciales para que revisen estas decisiones y prioricen la protección de las víctimas y sus familias frente al dolor que este tipo de acciones puede causar.
Rechazo a la violencia hacia las mujeres. Foto:Tiempo
Si usted o alguna mujer en su entorno sufre de violencia psicológica, física, económica o sexual, puede comunicarse con la Línea Nacional 155. Además, puede reportar estos casos a la Fiscalía General al número 018000919748, o desde un teléfono móvil al 122, y en Bogotá al 601 5702000.
En Bogotá, la Secretaría Femenina cuenta con la línea púrpura al 018000112137, donde se brinda apoyo a mujeres que enfrentan violencia. También en la policía metropolitana se puede notificar a una patrulla llamando al 318 8611522.
Las entidades locales como la Secretaría de Mujeres, la Igualdad de Género y la Diversidad Sexual están a disposición de las víctimas, ofreciendo atención en estaciones de policía familiar y en la Fiscalía. También se pueden reportar casos a través del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para cualquier forma de violencia en contra de niñas y jóvenes.
Carolina Boorquez
Corresponsal de
Todo