Profesión del hotel, 76 %
- abril 21, 2025
- 0
En los días previos al inicio de la Semana Santa, el clima en Santa Marta era de tensión y miedo. Esto se debió a una serie de mensajes
En los días previos al inicio de la Semana Santa, el clima en Santa Marta era de tensión y miedo. Esto se debió a una serie de mensajes
En los días previos al inicio de la Semana Santa, el clima en Santa Marta era de tensión y miedo. Esto se debió a una serie de mensajes que circulaban y que amenazaban con afectar la imagen del destino turístico. La problemática en el canal, generando incertidumbre y dudas sobre la capacidad de respuesta de las instituciones, despertó temores entre residentes y comerciantes.
No obstante, los datos revelaron una realidad muy distinta que no sólo disipó esos temores, sino que dejó atónitos incluso a los más optimistas: Más de 105,000 visitantes llegaron a la ciudad durante esta temporada, cifra que superó notoriamente las proyecciones iniciales del sector, que esperaban alrededor de 75,000 turistas.
«No sabía si los turistas se sentirían motivados, pero a partir del sábado antes de Ramos ya estábamos completamente llenos. Fue algo impresionante», afirma Paola Martínez, quien administra uno de los hoteles en El Rodadero, una de las zonas más concurridas por turistas.
Taganga fue una de las playas más ocupadas durante la Semana Santa. Foto:Cotelco
«Muchos clientes nos comentaron que desde enero habían decidido que Santa Marta sería su destino favorito».
A pesar de los problemas logísticos enfrentados en semanas anteriores, la ciudad disfrutó de una temporada extraordinaria. Playas, ríos, sitios emblemáticos y culturales, así como el Parque Tayrona, estaban colmados de turistas tanto nacionales como internacionales que eligieron Santa Marta como su destino.
La demanda se reflejó en un aumento significativo de ingresos para el comercio local, el transporte, los restaurantes y toda la cadena turística.
Taganga fue una de las playas más ocupadas durante la Semana Santa. Foto:Cotelco
El alcalde Carlos Pinedo Cuello destacó que este éxito es resultado de una eficaz implementación de estrategias promocionales en colaboración con distintos actores del sector turístico. “Hemos trabajado con representantes del turismo para seguir posicionando a Santa Marta y mostrar que estos números siguen en aumento,” declaró.
Desde Cotelco Magdalena, que representa alrededor del 77% de la oferta hotelera formal de la ciudad, se reportó una ocupación promedio de 76% durante el Jueves y Viernes Santo. Aunque se prevén aún los números finales del Sistema de Información del Hotel (SIH), el saldo inicial ya se considera uno de los mejores en la historia reciente de la ciudad.
«Disponemos de un sistema especializado que permite la consolidación de datos verificados sobre la ocupación hotelera. Este año, la movilidad ha sido sumamente alta y esto se evidenció en toda la ciudad,» explicó Omar García Silva, presidente ejecutivo de Cotelco.
García añadió que el flujo de visitantes incluye más de 6,000 propiedades disponibles en plataformas digitales, como apartamentos turísticos, cabañas, glamping y hospedajes informales, además de numerosas personas que optaron por hospedarse en casas familiares.
Taganga fue una de las playas más ocupadas durante la Semana Santa. Foto:Cotelco
Según los datos proporcionados por el gremio, por cada visitante que llegaba por vía aérea, al menos 2.5 lo hacían por tierra. Las rutas más transitadas incluyeron la media tarta del Caribe desde Barranquilla y las comunas Atlánticas y Trunk East, así como los departamentos de César, Santander y otras regiones del interior del país.
«Santa Marta se ha convertido en un imán para el turismo doméstico. La gente viene atraída por las playas, pero también se enamoran de la cultura, la historia y la hospitalidad que caracteriza a la ciudad,» aseguró Alejandro Buelvas, un conductor de turismo que opera entre Rodadero y Taganga.
Uno de los aspectos clave del éxito de esta temporada fue el dispositivo de atención implementado por la alcaldía en coordinación con la Policía Metropolitana, el Ejército, DIMAR, la Guardia Costera, la Cruz Roja, la Defensa Civil y los Servicios Públicos. Esta colaboración permitió brindar atención oportuna en los puntos de mayor aglomeración de turistas.
Taganga fue una de las playas más ocupadas durante la Semana Santa. Foto:Cotelco
«Fue una temporada desafiante, pero muy bien organizada. Las autoridades siempre estuvieron presentes y proporcionaron un ambiente seguro,» comentó Andrea Cueto, quien se dedica a la venta de artesanías en el Centro Histórico.
Santa Marta ha logrado nuevamente posicionarse como la ciudad con mayor ocupación hotelera en el país durante esta semana crucial. El reto ahora es mantener este liderazgo, abordar las áreas que necesitan mejorar y prepararse para el siguiente semestre, que promete ser igual de intenso o incluso más.
«El turismo confía en Santa Marta. Y este respaldo, más que un carácter, encierra una enorme responsabilidad,» resumió Omar García.
De esta manera, el mundo rechaza el Papa Francisco Foto:
Roger Urleles
Santa Marta por el tiempo
Wx: @rogeruv