Cuatro residentes de Lucho Herrera mataron y para quienes paramilitares indican que es un indicador del crimen
abril 21, 2025
0
La figura legendaria del ciclismo colombiano, Lucho Herrera, ha estado en el centro de un escándalo desde que fue acusado en asociación con el crimen de desaparición forzada
La figura legendaria del ciclismo colombiano, Lucho Herrera, ha estado en el centro de un escándalo desde que fue acusado en asociación con el crimen de desaparición forzada de cuatro campesinos en Fusagasugá. Esta dolorosa historia tiene sus raíces en octubre de 2002, cuando se perdió el rastro de estos hombres, un hecho del que nunca más se supo nada. No se volvió a saber nada.
Las controvertidas acusaciones surgieron tras las declaraciones de dos paramilitares, quienes mencionaron que Herrera estaría vinculado a un caso de defensa campesina en Casanare, en la que se reportó que cuatro personas faltaban.
Dos paramilitares indicaron a Lucho Herrera como autor intelectual de un crimen. Foto:Archivo
¿Quiénes son los cuatro campesinos desaparecidos?
Un testimonio impactante surgió: «El Sr. Lucho Herrera me ofreció un poco para beber y me mostró dos sobres de Manila, en los que aparecieron fotos de 4 personas. Me dijo que eran simpatizantes de milicianos que planeaban secuestrarlo», confesó uno de los paramilitares en un registro revelado anteriormente.
Además, uno de los testigos relató que recibió 40 millones y que se les sugirió la compra de armas y motocicletas, referencias que fueron corroboradas por otras declaraciones obtenidas
Esta semana, se hicieron públicos oficialmente los nombres de las víctimas: Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.
Cientos de hombres y mujeres han desaparecido en Colombia. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /Etce
El caso fue reabierto y anunciado el domingo 20 de abril, y se conoció la existencia de una decisión judicial que examinará el crimen asociado a Luis Alberto «Luchu» Herrera, un símbolo del ciclismo colombiano en la década de 1980.
La decisión judicial fue dictada por la cuarta corte penal de la región de Fusagasugá el 7 de abril y contiene 23 páginas de pruebas y argumentos.
Ese día, se describió la desaparición forzada de estos cuatro hombres como un crimen contra la humanidad, un acto que fue llevado a cabo por un grupo armado ilegal. Esto ha traído nuevamente al frente una historia que durante años había estado en el silencio.
Las revelaciones sobre el caso han reabierto heridas en Colombia, especialmente por las historias de antiguos miembros de grupos de defensa campesina de Casanare, quienes han compartido detalles sobre los alias y testimonios que ayudan a entender la situación.
Lucho Herrera, reconocido ciclista colombiano. Foto:Tiempo de archivo
Un testimonio revelador menciona que Herrera habría tenido algún tipo de relación con el grupo armado y que los campesinos fueron secuestrados bajo el argumento de que eran milicianos de las FARC. Sin embargo, según relatos de testigos, la realidad era bien diferente. «Nos dimos cuenta de que no eran guerrilleros, sino que eran simplemente nuestros vecinos. Estaban tratando de mantener sus tierras,» aseguraron.
El detallado testimonio sugiere que las justificaciones presentadas por el grupo armado eran sólo una excusa para encubrir sus acciones.
El asunto ha tomado un nuevo rumbo, ya que la fiscalía debe avanzar con la investigación en un caso que había sido un símbolo de orgullo nacional durante años, y que ahora enfrenta acusaciones que ponen en juicio la reputación de un ícono deportivo.
Lucho Herrera tuvo impacto en el ciclismo internacional. Foto:Istock
En los días venideros, se espera que se divulgue más información sobre la investigación, esclareciendo tanto el grado de responsabilidad de los involucrados como el destino final de las víctimas y el hallazgo de sus restos.
Esta decisión judicial representa un nuevo capítulo en la historia, un proceso que, más de dos décadas después, comienza a dejar atrás la ignorancia y la impunidad que tantos años han cobrado.
Sigue en seguimiento las próximas actualizaciones sobre este caso concerniente a mensajes recientes que han salido a la luz.