Durante la Semana Santa de este año, El Departamento del Atlántico registró una notable reducción del 71 % en crímenes, según informaron las autoridades gubernamentales. Este descenso fue
Durante la Semana Santa de este año, El Departamento del Atlántico registró una notable reducción del 71 % en crímenes, según informaron las autoridades gubernamentales. Este descenso fue especialmente significativo el lunes 21 de abril en comparación con el mismo periodo del año anterior, evidenciando una mejora en la seguridad pública.
El balance que compartieron las autoridades en materia de seguridad reflejó una tendencia positiva en 18 municipios que no pertenecen al área metropolitana de Barranquilla, lo que sugiere un esfuerzo efectivo en la protección ciudadana.
Al comparar con el informe policial del año pasado (2024), se registraron siete asesinatos, mientras que en el 2025 se contabilizaron solo dos casos, lo que subraya una reducción considerable en la violencia durante esta temporada.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Summer, destacó el comportamiento ejemplar de los ciudadanos en las principales ceremonias religiosas. Esto contribuyó en gran medida a la normalidad en los eventos celebrados en la región durante la Semana Santa.
Las autoridades priorizaron el estado de alerta en Iglesias. Foto:Agencia de Kronos
«Municipios como Sabanalarga, Santo Tomás y Samocurí, donde tuvo lugar la mayor actividad cultural y espiritual durante la Semana Santa, evidenciaron una actitud comunitaria que permitió realizar todos los eventos con total normalidad», afirmó el presidente del departamento.
Se lograron capturas significativas durante la semana, con un total de 22 personas detenidas por diversos crímenes. Además, las autoridades confiscaron dos armas de fuego, dos armas traumáticas y más de 40 gramos de drogas, así como la incautación de cuatro motocicletas y tres vehículos.
El Secretario del Interior, José Luque, resaltó la colaboración interinstitucional que hizo posible garantizar la seguridad en toda la región. «Hemos coordinado esfuerzos con la Policía Nacional, la Fuerza Aérea y el Ejército Nacional para salvaguardar la seguridad durante cada acto religioso. Se priorizaron 46 iglesias, desplegando 1700 efectivos en el departamento, lo cual fue crucial para prevenir eventos violentos y proporcionar tranquilidad a los ciudadanos», aseguró Luque.
Estrategias de seguridad
Las autoridades tenían posiciones de control en Spa. Foto:Gobierno de la prensa atlántica
Respecto al Spa del Atlántico, las autoridades informaron que durante las vacaciones de Semana Santa no hubo ahogamientos, lo que muestra un buen nivel de atención y prevención en esas áreas. El gobernador Summer también hizo énfasis en la conducta responsable de los ciudadanos durante los eventos masivos y la efectiva presencia de fuerzas públicas en los lugares de mayor afluencia, subrayando los resultados de las inversiones realizadas en seguridad y en la convivencia pacífica.
«Queremos que nuestros pobladores y visitantes encuentren en nuestros municipios un ambiente de paz. Por lo tanto, hemos invertido en seguridad y en infraestructura que respalde una coexistencia armónica», añadió el gobernador.
Balance de Barranquilla
Por su parte, la policía metropolitana de Barranquilla también presentó un balance sobre la seguridad durante la Semana Santa 2025. Se movilizaron más de 1,200 uniformados y se llevaron a cabo varios planes operativos, lo que derivó en una significativa reducción de los índices delictivos tanto en la ciudad como en su área metropolitana.
Durante esta temporada, se implementaron estrategias tales como el éxodo y regreso seguro, parques seguros, playas seguras y la intervención de un plan padrino en 99 templos, asegurando así la protección 24/7 durante el periodo religioso.
Las autoridades en SPA realizaron intervenciones. Foto:Prensa de la policía de Barranquilla
También se realizaron controles en hoteles, Spas y áreas comerciales, integrando planes de seguridad cívica para asegurar la tranquilidad de los ciudadanos y turistas.
Reducción del crimen
Los resultados arrojados durante este periodo muestran una notable mejora en comparación con el 2024. Los casos de lesiones han disminuido en más del 67 %, pasando de 12 a solo 2 en el presente año. El robo a personas también experimentó una reducción del 89 %, bajando de 38 a 4 casos. En cuanto al robo en residencias, se observó una disminución similar, de 9 a 1 caso.
Asimismo, se registró una significativa disminución en el robo de motocicletas, que cayó en un 94 %, de 16 casos en 2024 a solo uno en este año.