Saturday , 20 May 2024
El Mundo

El Vaticano confirma la muerte del Papa y anuncia rituales fúnebres

  • abril 21, 2025
  • 0

Tras el fallecimiento de Francis, la responsabilidad de llevar a cabo las ceremonias oficiales recae en el Camarlengo o Chambelán del Papa, un cargo que actualmente ocupa el

El Vaticano confirma la muerte del Papa y anuncia rituales fúnebres

Tras el fallecimiento de Francis, la responsabilidad de llevar a cabo las ceremonias oficiales recae en el Camarlengo o Chambelán del Papa, un cargo que actualmente ocupa el cardenal irlandés Kevin Farrell. Su primer deber fue confirmar de manera oficial la muerte, un proceso que requiere la participación de un médico y la emisión de un certificado de defunción. Cabe destacar que no se realizó una autopsia en este caso. Apenas unas horas después de la declaración de su muerte, el Vaticano anunció que el cuerpo de Francis sería depositado a las 20:00 horas locales en un ataúd, el cual se ubicará en una capilla dentro de su residencia en Santa Marta. Este lugar es la casa de huéspedes que decidió usar tras su elección como Papa, en contraste con el opulento apartamento papal que había sido utilizado por su predecesor.

La organización de los rituales funerarios estará a cargo de Farrell, quien tiene la responsabilidad adicional de cerrar y sellar la vivienda personal del Papa. Junto a un equipo que incluye a tres cardenales, Farrell se encargará de establecer un calendario de duelo para el Papa Francisco, lo que abarca la fijación de la fecha del funeral y de las ceremonias relacionadas. El período de luto típicamente se extiende a lo largo de nueve días, y conforme a las normativas de la iglesia, el funeral y las ceremonias deben iniciar entre el cuarto y el sexto día tras el fallecimiento del Papa. Así mismo, Farrell y su equipo tendrán que decidir el momento preciso en que el cuerpo del Papa sea trasladado a la Basílica de San Pedro, de manera que los fieles puedan rendir sus respetos publicamente.

Según la información proporcionada por el Vaticano, la transferencia del cuerpo se llevará a cabo el miércoles por la mañana. En un reflejo de su estilo personal que a menudo evitó excesos ceremoniales, el Papa Francisco había solicitado que su cuerpo se colocara en una plataforma elevada, conocida como Catafalco, en el centro de la Basílica de San Pedro, para permitir su exposición pública. Los fieles que deseen llorar por su pérdida tendrán la oportunidad de contemplar su cuerpo en un ataúd, del cual se retirará la tapa para facilitar su último adiós. Históricamente, será el primer Papa en más de un siglo que no descansará dentro del Vaticano, en la cripta de la Basílica de San Pedro, sino que será sepultado en un lugar de su elección: la Basílica de Santa María La Mayor, en Roma.

Adicionalmente, Francisco manifestó su deseo de ser enterrado en un ataúd simple de madera, lo cual contrasta con las tradiciones de sus predecesores, quienes fueron sepultados en ataúdes tradicionales compuestos de tres capas: ciprés, plomo y roble. Cabe mencionar que la muerte de Francisco activa el proceso de selección de un nuevo Papa a través de un rito conocido como Conclave, que habitualmente tiene lugar entre 15 y 20 días tras el fallecimiento de un líder pontificio.