Drama Después de la visita de la masa africana de los niños en Cartagena, los empresarios violaron
abril 21, 2025
0
Los niños y niñas del Grupo africano para niños Masak llegó a Cartagena están llenando la ciudad con vida, energía y un mensaje de esperanza que llega a
Los niños y niñas del Grupo africano para niños Masak llegó a Cartagena están llenando la ciudad con vida, energía y un mensaje de esperanza que llega a todos los rincones. Procedentes de Uganda, este grupo infantil ha ganado el reconocimiento internacional gracias a sus coreografías virales que han inundado las redes sociales, acumulando millones de vistas. Además de su indiscutible talento, su historia de superación y resistencia ha resonado en muchas personas, convirtiéndolos en símbolos de esperanza y perseverancia.
La llegada de los niños el lunes 7 de abril fue celebrada con gran entusiasmo, especialmente después de que su participación inicial en el Festival de Música del Caribe se cancelara debido a problemas con sus visas. No obstante, esto no impidió que los menores demostraran una energía contagiosa que no tiene límites. La presencia del grupo en diferentes instituciones educativas, como la Universidad de Sinú y el Jorge Washington College, así como en espacios públicos como Grandes Manzana, Tierra Bomba, San Basilio de Palenque y el Centro Comercial de San Andrés, dejó una impresión duradera en los corazones de los cartageneros.
Una queja grave estalla
Niños África Massaca en Cartagena Foto:La oficina del alcalde de Cartagena
Sin embargo, la brillantez de su actuación fue ensombrecida por una queja seria que estalló en las redes sociales el domingo por la noche. Una fuente que prefirió permanecer en el anonimato informó que los niños enfrentaron problemas para regresar a Uganda debido a una falta de cobertura de los costos de sus boletos aéreos por parte de los organizadores del festival.
Según Myriam Barcha, representante legal del festival, los boletos de viaje fueron administrados y acordados con nosotros, comprometiéndose a cubrir los costos porque el grupo había sido contratado para presentaciones en la ciudad. Como parte de este acuerdo, se ofreció un vehículo como garantía, que actualmente está en uso según la configuración logística del evento.
El regreso de los niños estaba programado para el lunes 21 de abril, sin embargo, el supuesto abandono por parte de los empresarios y la falta de fondos para cubrir los gastos podría comprometer su retorno, lo que generó un aumento en los costos y tensiones diplomáticas.
La reacción del alcalde, que asume los costos
A medida que la situación se desarrollaba, los niños continuaron su actividad en las redes sociales, compartiendo bailes, agradecimientos y momentos especiales vividos en Cartagena. La comunidad digital que los sigue desde diversas partes del mundo mostró tanto indignación como apoyo, girando la discusión hacia conexiones urgentes sobre responsabilidad y respeto por los derechos infantiles.
En respuesta a la presión mediática, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, utilizó su cuenta oficial en X para pronunciarse sobre el tema.
En respuesta a la situación de derechos humanos que enfrentan los niños de Masak, nos comprometemos a cubrir los gastos para su regreso a Uganda, dado que los empresarios que los trajeron y/o los contrataron los dejaron en una situación difícil, sin proporcionar boletos de regreso.
Dumek Turbay PazAlcalde de Cartagena
El presidente realizó varios comentarios en redes sociales en el marco del evento y la participación institucional:
El Caribbean Music Festival es una marca registrada a nombre de personas naturales.
Agradezco a Dali @alcaldiactg por el apoyo financiero. Para su desarrollo, @IPCC_Cartagena, @corpotourismoctg y @secturismoctg han respaldado el evento organizando su logística.
La llegada del @Masakakids a #Cartagena la semana pasada no tiene relación con el apoyo brindado anteriormente a Navidad. Se trata de negociaciones enteramente aparte, donde el distrito solo colaboró en facilitar la llegada de los niños.
Como gobierno local, responder a un llamado urgente sobre el hecho de que los niños no tenían boletos para regresar a su hogar fue fundamental. Investigamos la cuestión y encontramos que efectivamente era así, por lo que, en una reunión con nuestro Consejo de Gestión, comenzamos a hacer las gestiones necesarias.
Turbay también agradeció al apoyo de Dorey Cárcamo, gerente del Hotel Cartagena Plaza. El hotel se encargó de la estancia de los niños. Cárcamo confirmó que su equipo ha estado al tanto del bienestar de los menores durante su tiempo en Cartagena.
“Desde que los niños llegaron, los hemos cuidado y protegido desde el Hotel Cartagena Plaza, lo que es nuestra responsabilidad.”
Este es un problema social, los niños no tienen un lugar seguro.
Dorey CárcamoGerente operativo del Hotel Cartagena Plaza
Declaración del alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Foto:Redes sociales
A pesar de la influencia positiva de la presencia de los niños africanos en la ciudad, su paso por Cartagena se convirtió en una amarga paradoja: fueron aplaudidos en el escenario, pero ignorados fuera de él.
Esta situación refleja un escenario que estaba destinado a ser un festival de arte y diversidad, pero que terminó siendo un grito de alerta sobre la irresponsabilidad de quienes se benefician del talento de los demás sin garantizar lo esencial: la dignidad y el bienestar de los más vulnerables.
El tiempo intentó ponernos en contacto con Myriam Barcha, la representante del Festival de Música del Caribe, responsable de la contratación de los menores para que se presentaran en Cartagena; sin embargo, no recibimos respuesta.