Una Semana Santa exitosa ejecuta su buen momento turístico
abril 21, 2025
0
Barriga se convirtió en un destino emblemático durante la Semana Santa de 2025, disfrutando de un periodo caracterizado por la armonía, el fortalecimiento de lazos familiares y un
Barriga se convirtió en un destino emblemático durante la Semana Santa de 2025, disfrutando de un periodo caracterizado por la armonía, el fortalecimiento de lazos familiares y un deleite total a través de diversas atracciones turísticas, culturales, religiosas y recreativas. La elección de la capital del Atlántico por parte de visitantes y residentes para vivir experiencias inolvidables ha confirmado su estatus como un destino vibrante y lleno de vida.
El Alcalde Alejandro Char celebró estos logros a través de su cuenta oficial en X, donde compartió los resultados positivos de la temporada y resaltó la amabilidad y hospitalidad que caracterizan a los barranquilleros. «¡El turismo en Barranquilla brilló durante la Semana Santa! Nuestra ciudad se convirtió en un foco de atracción para muchos turistas, quienes eligieron disfrutar del impresionante malecón, las paradisíacas playas de Puerto Mocho, el Ecoparque de Ciénega de Mallorquín, nuestras icónicas iglesias y outros sitios emblemáticos para crear recuerdos inolvidables en esta temporada familiar», expresó el alcalde.
Barranquilla experimentó la Semana Santa 2025 en un clima de total armonía. Foto:Oficina de comunicación cortesía del alcalde de Barranquilla
El Gran Malecón, Ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín y Urban Beach de Puerto Mocho fueron los espacios más preferidos por las familias y turistas, quienes llegaron a la ciudad en busca de compartir y disfrutar de unas vacaciones memorables. El Gran Malecón, en particular, reafirmó su liderazgo como el principal atractivo turístico, recibiendo a un total de 132,380 visitantes entre el 14 y el 20 de abril.
Los asistentes participaron en múltiples actividades ofrecidas por este emblemático lugar a orillas del río Magdalena, siendo el jueves 17 de abril el día con mayor afluencia, donde se contabilizaron 22,185 personas.
Por otro lado, Urban Beach de Puerto Mocho también vio un incremento notable en su afluencia, atrayendo a 21,864 personas que disfrutaron de su variada oferta gastronómica, deportiva y recreativa desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril. Este nuevo espacio sigue consolidándose como una atracción memorable de la ciudad.
El creciente interés en el turismo ecológico también se evidenció en el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín. Foto:Oficina de comunicación cortesía del alcalde de Barranquilla
Turismo ecológico
La tendencia hacia el turismo ecológico se hizo evidente en Ciénaga Ecoparque de Mallorquín, donde 19,680 visitantes disfrutaron de actividades al aire libre durante la semana. Muchos de los asistentes participaron en sesiones de yoga en áreas destinadas a la relajación, además de gozar de avistamiento de aves y deportes náuticos, siendo estas actividades las más concurridas.
Este balance positivo también se reflejó en el ámbito de la movilidad en la ciudad. El Aeropuerto Internacional de Barranquilla reportó aproximadamente 33,000 pasajeros entre el 13 y el 20 de abril, mientras que la ocupación hotelera alcanzó un sorprendente 65% en los principales alojamientos de la región.
Ecoparque atrajo mucho interés gracias a sus actividades al aire libre, como el yoga y la observación de aves. Foto:Oficina de comunicación cortesía del alcalde de Barranquilla
En cuanto a la llegada de visitantes, el aeropuerto internacional de Ernesto Cortissoz reportó alrededor de 33,000 pasajeros entre el 13 y el 20 de abril. Asimismo, la terminal de transporte metropolitano recibió 216,000 personas como visitantes, con los días miércoles 16 y domingo 20 siendo los de mayor afluencia.
Cero víctimas fatales en accidentes de tráfico
Un aspecto destacado de esta Semana Santa en Barranquilla fue el positivo balance en el ámbito de la seguridad vial. Entre el domingo 13 y el domingo 20 de abril no se reportaron víctimas fatales a causa de accidentes de tráfico, y se observó una disminución del 34% en el número de heridos en comparación con el mismo período del año anterior.
Respecto al control sobre la alcoholemia, se registraron 38 infracciones por embriaguez, lo cual representa una disminución del 3% en comparación con los 39 casos reportados en el mismo periodo del año 2024. De esos casos, 27 involucraron vehículos y 11 motocicletas.
En total, Barranquilla ha logrado una reducción del 12% en el número de víctimas fatales como consecuencia de accidentes de tráfico, registrando solo un accidente en abril, en contraste con los 9 ocurridos en el mismo mes del año anterior.