Saturday , 20 May 2024
El Mundo

9 días de funeral y cónclave

  • abril 22, 2025
  • 0

El Papa Francisco falleció el lunes de Pascua, el 21 de abril, a las 07:35 horas, en su residencia en la Casa de Santa Marta, coincidiendo con el

9 días de funeral y cónclave

El Papa Francisco falleció el lunes de Pascua, el 21 de abril, a las 07:35 horas, en su residencia en la Casa de Santa Marta, coincidiendo con el año del Jubileo de La Esperanza. Este evento ha causado gran impacto en el mundo entero, dado que su figura fue una de las más influyentes en la Iglesia Católica en las últimas décadas. Al anunciar su deceso, el cardenal Kevin Farrel reveló a los medios que «el Papa Francisco ha regresado a la casa de su padre a las 7:35 esta mañana en su hogar en Santa Marta, en el Vaticano».

La muerte del pontífice ocurrió un día después de su última aparición pública, la cual coincidió con la celebración de la resurrección el domingo anterior. Francisco se asomó al balcón principal de la Basílica de San Pedro para ofrecer la bendición Urbi et Orbi, un acto que simboliza la conexión del Papa con el pueblo y el mundo entero en un momento de festividad religiosa.

En su último mensaje, el Papa Francisco hizo un llamado a guiar las decisiones políticas según el «principio humano», manifestando su preocupación por los problemas sociales sin mencionar explícitamente las vestimentas que propuso el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Instó a «superar los obstáculos que generan divisiones y que tienen importantes repercusiones políticas y económicas». Momentos antes de su alocución en la Plaza de San Pedro, tuvo la ocasión de conocer al vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance, a quien extendió sus felicitaciones por la Pascua.

Frases inmortales:

  • «Es mejor ser ateo que un mal cristiano».
  • «Dios nunca se cansa de perdonar».
  • «Prefiero una iglesia dañada, herida y coloreada para salir, ante una iglesia que está enferma de recinto y comodidad».
  • «Continúa y no pierdas el humor».
  • «El dinero tiene que ganar y no controlar».
  • «El mundo necesita más puentes y paredes más pequeñas».
  • «La familia puede calentar el corazón de una ciudad entera con su testimonio de amor».
  • «La indiferencia es más peligrosa que el cáncer».

Datos del Papa Francisco:

  • Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina y fue ordenado como sacerdote el 13 de diciembre de 1969.
  • Bergoglio estudió en el seminario de Villa Devoto, donde se preparó para su vocación sacerdotal.
  • Obtuvo formación en filosofía y teología en Argentina, destacándose durante esos años por su dedicación y disciplina.
  • Se convirtió en sacerdote oficial el 13 de diciembre de 1969.
  • Experimentó de cerca la complejidad política y social de Argentina, particularmente durante el gobierno militar (1976-1983), una época marcada por la represión y la lucha por los derechos humanos.
  • En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 ascendió a arzobispo de la misma ciudad.
  • El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI, el cónclave eligió al cardenal Jorge Mario Bergoglio como el nuevo Papa.
  • Uno de sus documentos más importantes es la encíclica «Laudato Si'», publicada en 2015, la cual se centra en la creación, la ecología y la responsabilidad hacia el planeta.
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936.

Películas inspiradas en Francisco:

‘Las dos papas’:

Desde su lanzamiento en 2019, esta película ofrece una visión personal del Papa Francisco, interpretado por el actor Jonathan Pryce, presentando aspectos de su vida y su papado en un formato cinematográfico que ha resonado con el público.

Cónclave:

Esta es la más reciente de las películas que se centran en la elección papal. Dirigida por Edward Berger, representa las complejidades y tensiones de este significativo proceso en la Iglesia.

Francesco:

En este largometraje de 2020, se reúnen las enseñanzas del Papa Francisco mediante entrevistas con el propio pontífice, miembros de su familia, el Papa Benedicto XVI y otras personalidades como Greta Thunberg, logrando capturar la esencia de su mensaje y su compromiso con la justicia social y el medio ambiente.

Historias sobre una generación con el Papa Francisco:

Esta serie documental de Netflix, ‘Historias de una generación’, ofrece retratos íntimos y conmovedores del Papa Francisco a través de las experiencias de personas menores de 70 años. En cada episodio, se abordan temas universales como el amor, el trabajo y la memoria a través de las vivencias de aquellos que han vivido intensamente y tienen valiosas lecciones que compartir.

Papa Francisco, un hombre de palabra:

Este impactante documental, ‘Pope Francis, un hombre en palabras’, dirigido por Wim Wenders, presenta una serie de entrevistas con el Papa Francisco. El primer pontífice latinoamericano ha sido conocido por su enfoque innovador y su disposición a abordar temas controvertidos, tales como los derechos de género dentro de la Iglesia y la búsqueda de la paz. Las conversaciones capturan su visión de un futuro más esperanzador y justo para todos.