7,000 niños descubren el poder transformador de la música
abril 23, 2025
0
La música, en su esencia, trasciende la simple combinación de sonidos y notas; representa un medio extraordinario de inspiración. Es, en verdad, una chispa de creatividad que facilita
La música, en su esencia, trasciende la simple combinación de sonidos y notas; representa un medio extraordinario de inspiración. Es, en verdad, una chispa de creatividad que facilita a los niños la conexión con sus emociones, el desarrollo de su imaginación y el fomento de su pasión tanto por el arte como por la cultura en general.
El miércoles, 7,000 niños y jóvenes provenientes de 16 escuelas del Cesar participaron en un evento especial conocido como «Maxicultura». Este acontecimiento fue diáfano, no solo en su organización, sino también en su impacto cultural, bajo la dirección de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco), y se llevó a cabo en el impresionante coliseo Julio Monsalvo de Valledupar.
El objetivo de esta iniciativa es resaltar la música como un lenguaje universal, capaz de unir diferentes generaciones, territorios y culturas. Durante esa jornada, los niños tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido por 20 estaciones de actividades, que se organizaron en tres intervalos a lo largo del día. En estas estaciones, exploraron, tocaron y se enseñaron unos a otros sobre nuevos sonidos y melodías, a la vez que analizaron el arte de la composición y su identidad cultural.
La cultura musical involucra un concepto amplio que abarca prácticas, creencias, valores y diversas expresiones vinculadas a la música dentro de nuestra sociedad. Desde Sayco, consideramos que Maxicultura es una manera de mostrar cómo la música refleja las tradiciones, creencias y valores de nuestros socios, además del profundo impacto de su herencia en la sociedad.
Cesar AhumadaSayco Manager
Durante su visita a las estaciones recreativas, los niños y jóvenes se conectaron con la esencia de la música, experimentándola como un idioma que tiene la capacidad de unir generaciones y territorios. Asimismo, realizaron un estudio sobre su propia identidad cultural y promovieron valores como el respeto, la civilidad y la convivencia a través del arte. Este enfoque también ayudó a fortalecer la construcción de la ciudadanía a partir de la creatividad y alentó el alivio generacional mediante el emprendimiento tanto artístico como musical.
«Maxultura» en Valledupar Foto:Cortesía
«Desde el Consejo de Directores, estamos encantados con esta idea, ya que es una manera de abrir la mente de los niños, permitiéndoles ver y descubrir lo que implica la composición. Al interactuar con estos sonidos, muchos de ellos dejan de pensar que los artistas y compositores son seres extraterrestres a los que no se puede acceder. Además, se convierte en una motivación maravillosa para todos los niños y jóvenes que se sienten atraídos por la música,» expresó Rafael Manjarrez, presidente de Sayco.
La dinámica de esta actividad musical no solo fue divertida, sino que también permitió a los participantes descubrir el vasto universo de la composición, familiarizándose con canciones y obras de diferentes compositores. Además, estudiaron el proceso que conlleva la creación de un musical, sumergiéndose profundamente en la experiencia.
Este evento es una excelente forma de involucrar a los jóvenes en el ámbito musical. Con «Maxicultura», deseamos sensibilizar a las nuevas generaciones sobre valores ciudadanos, fomentar el desarrollo de talentos artísticos y reforzar la música como una herramienta fundamental de transformación social.
Rafael ManjarrezPresidente Sayco
«Maxultura» en Valledupar Foto:Cortesía
El impacto de este programa se ha extendido a 20 departamentos del país, sembrando los valores ciudadanos a través de la música y visibilizando el trabajo de autores y compositores. Estas entidades se han asociado con Sayco para hacer realidad este proyecto.
«Es una pequeña semilla que estamos plantando para que los niños puedan conectar una variedad de aspectos que rodean la música, el respeto a los derechos de autor y el arte de la composición. El objetivo es que comprendan cuán importante es la creatividad, no solo como un medio de expresión personal, sino como una herramienta valiosa para construir nuestra cultura y robustecer el futuro de la música en Colombia,” afirmó Rita Fernández, vicepresidenta de Sayco.