Tedoy Tody en el terremoto de Colombia de 4.6 sentidos en todo y otras ciudades; Epicentro y detalles
abril 23, 2025
0
Un sismo de magnitud 4.6 fue registrado el miércoles por la tarde, 23 de abril. Esta actividad sísmica fue reportada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y fue
Un sismo de magnitud 4.6 fue registrado el miércoles por la tarde, 23 de abril. Esta actividad sísmica fue reportada por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y fue claramente perceptible en diversas localidades, incluida la ciudad de Cali, así como en Palmir y Buenaventura.
El evento sísmico ocurrió a las 17:44 horas y tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, a 43 kilómetros de la costa en la comuna de San Juan (Chocó), y a una considerable distancia de 101 kilómetros de Buenaventura (Valle del Cauca). La profundidad del temblor fue superficial, siendo menor a 30 kilómetros.
En las redes sociales, particularmente en la cuenta de X del SGC, varios ciudadanos compartieron sus experiencias, afirmando que sentirían el temblor en ciudades y municipios a lo largo de la costa del Pacífico, concretamente en lugares como Cali, Buenaventura y Palmir.
El terremoto ocurrió a las 17:44 Foto:SGC
Otros ciudadanos reportaron que el temblor se sintió en localidades más alejadas, como Envigado (Antioquia), así como en las ciudades de Armenia y Pereira.
Algunos usuarios comentaron: «Aquí realmente se sintió muy fuerte, aunque fue rápido» y «Lo sentí desde el octavo piso».
El SGC llamó a la población a informar sobre cualquier movimiento telúrico, facilitando un formulario en su sitio web oficial. Los ciudadanos pueden completar este formulario especificando el departamento, municipio, lugar poblado y dirección, además de responder preguntas sobre lo que estaban haciendo durante el sismo.
Hasta el momento, las autoridades del Valle del Cauca no han reportado daños significativos tras el terremoto.
Efectos del sismo del miércoles 23 de abril en diferentes regiones de Colombia. Foto:SGC
Recomendaciones durante un temblor
La Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres (UNGD) ofrece una serie de consejos cruciales para seguir en caso de un terremoto:
Si te encuentras en un edificio diseñado para resistir temblores, busca refugio cerca de columnas, bajo un escritorio o en áreas que estén designadas como seguras, siempre manteniendo una distancia prudente de vidrios u objetos que puedan caer.
Si te hallas en una construcción informal, intenta evacuar lo más pronto posible, observando cuidadosamente tu entorno para identificar posibles peligros mientras sales.
Nunca utilices los ascensores para evacuar.
Evita refugiarte bajo los marcos de puertas, ya que no son un lugar seguro.
Registro del terremoto el 23 de abril. Foto:Istock
Activación de alertas de temblores en dispositivos Android
Google ofrece una función que intenta enviar «alertas tempranas» para ayudar a las personas a prepararse ante temblores. «El sistema de alertas de terremotos en Android realiza detecciones de temblores a nivel global y puede advertir a los usuarios de Android antes de que comience el temblor», afirma Google.
Para activar esta opción, puedes seguir estos simples pasos:
Abre la configuración de tu teléfono.
Busca «seguridad y emergencia», luego selecciona «notificaciones sobre el terremoto».
Si no encuentras «seguridad y emergencia», toca «Ubicación», después «Avanzado», y selecciona «Alertas de terremotos» para habilitar la función.