La moda, la cultura y el desarrollo sostenible están conectados en Bogotá con la participación del Caribe
abril 23, 2025
0
El próximo 27 de abril en Bogotá, queda claro que la moda trasciende la simple pasarela y se convierte en una celebración de una de las telas más
El próximo 27 de abril en Bogotá, queda claro que la moda trasciende la simple pasarela y se convierte en una celebración de una de las telas más icónicas del mundo: el Dril. Este evento, conocido como el festival de la moda, es una cita de un solo día que reunirá diversas tendencias, música, cultura y un enfoque en el desarrollo sostenible. Todas estas actividades se llevarán a cabo en un mismo escenario, creando una experiencia única.
(Para leer:
La reunión se llevará a cabo en el sofisticado Bima Event Center, y abrirá sus puertas a las 10:00 a. m. y se extenderá hasta las 8:00 p.m., en un espacio que celebrará los jeans en todas sus formas y estilos. Aparte de los desfiles, esta ceremonia se concibe como un viaje sensorial e interactivo que permite a los asistentes explorar el poder transformador que poseen los jeans en la moda contemporánea.
Este año, contará con una participación especial de Cartagena; específicamente, el Centro de Reindustrialización del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo hará acto de presencia en el festival. La inclusión de este centro resalta el compromiso del festival de fortalecer la industria textil nacional, al tiempo que busca incluir a diversas regiones del país en el diálogo sobre cómo la moda puede y debe ser sostenible.
Festival de moda de mezclilla Foto:Cortesía
En un entorno vibrante y lleno de estilo, Katwalki cobrará vida con una pasarela donde los modelos exhibirán desde diseños clásicos atemporales hasta las propuestas más innovadoras y contemporáneas en materia de jeans. Cada colección servirá como una poderosa declaración de diseño consciente, que prioriza el desarrollo sostenible sin sacrificar la creatividad y el buen gusto.
Durante todo el día, la música será otro elemento central con actuaciones en vivo de artistas emergentes y consolidados que animarán el ambiente, infundiendo un ritmo vibrante al festival. Adicionalmente, se facilitarán espacios creativos donde los amantes de los jeans tendrán la oportunidad de lucir sus mejores atuendos, competir por premios únicos y disfrutar de un ambiente que celebra la autenticidad de cada estilo individual.
Sin embargo, la experiencia del festival va mucho más allá de la programación exhibida. El Festival de moda de mezclilla incluirá una variedad de talleres creativos, sesiones de personalización, y diálogos con expertos en moda ética y desarrollo sostenible. Se explorará la rica historia del denim y su profunda influencia cultural, creando un espacio donde el conocimiento se transforma en acción.
Este encuentro es una invitación a conectar con la esencia del denim, visto como una expresión de identidad tanto individual como colectiva. La tela que ha cruzado fronteras, estilos y generaciones sigue conservando su alma rebelde y versátil en este fascinante contexto.
La base artística y modelo se muestra mediante modelos
Festival de moda de mezclilla Foto:Cortesía
La Fundación Artística y la Fundación de Modelado de Programas, una destacada empresa de jeans, son los organizadores de esta importante iniciativa destinada a fortalecer la industria textil en el país. Su misión es promover la moda sostenible, impulsar los talentos emergentes y generar oportunidades tanto para diseñadores como para profesionales del sector textil. Gracias a iniciativas como este festival, se está logrando una conexión que no solo inspira, sino que también transforma el entorno local, energizando la economía, promoviendo el empleo y contribuyendo a un futuro más consciente e inclusivo.
El Denim Fashion Festival va más allá de ser un evento; se erige como una plataforma, un movimiento y una ceremonia colectiva. Es un espacio donde la creatividad se envuelve en el azul característico de la tela y donde el estilo encuentra un verdadero propósito.