Capturar equipos criminales y una mayor fuerza pública, entre los efectos de la intervención en Buenaventura
abril 24, 2025
0
En lo que se asemeja a una olla a presión a punto de estallar, hemos sido testigos de la creciente violencia entre dos de las bandas criminales que
En lo que se asemeja a una olla a presión a punto de estallar, hemos sido testigos de la creciente violencia entre dos de las bandas criminales que han sembrado el caos en Vallecaucano, en un cruel ajedrez de muertes por el control absoluto del territorio.
Ante este contexto desolador, el gobernador del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, ha solicitado en múltiples ocasiones la asistencia del gobierno nacional para enfrentar esta problemática que parece incontrolable. En un esfuerzo decidido, tomó la decisión de trasladar su oficina y equipo de trabajo a Buenaventura, con el objetivo de gestionar de manera integral los temas relacionados con el crimen, especialmente aquellos generados por los grupos armados que operan en la región.
Marcha por una habitación en Buenaventura Foto:Santiago Saldarriaga / The Time
A través de un plan de choque implementado entre el 7 y el 11 de abril, se ofreció a los pequeños sectores del Distrito Portuario una serie de soluciones institucionales del gobierno.
Logros en materia de seguridad
El tema de la seguridad se ha convertido en prioridad máxima para Buenaventura. Por ello, durante la visita del presidente Valle del Cauca, las autoridades lograron llevar a cabo ofensivas significativas dirigidas contra las estructuras delictivas que operan en la zona.
Un resultado destacado fue la captura de alias Marra, considerado uno de los líderes de los ‘brotes’. Además, se reportó una reducción significativa del 20% en los asesinatos, gracias a la implementación del plan de choque que incluyó un aumento notable en la presencia policial, así como el apoyo de las fuerzas armadas y unidades especiales.
El presidente Valle del Cauca expresó: «En Buenaventura debo decir que se ha dado una disminución en la tasa de homicidios del 20%. Volveremos a Buenos Aires,» subrayando el impacto positivo de estas medidas.
Caída de un líder criminal clave
La intervención policial en el puerto también dio como resultado la captura de uno de los criminales más buscados en la región, conocido como alias Sating. Este individuo es un destacado líder e integrante de la organización criminal «Spartanos» y sus conexiones con el crimen organizado eran bien conocidas.
Póster de la búsqueda de alias Sating en Buenaventura Foto:Policía de Valle del Cauca
De acuerdo con el informe de la policía, «Sating» lleva 15 años involucrado en actividades criminales y fue detenido por una orden judicial en la zona urbana del puerto. Se requirió a la Fiscalía de Buenaventura para presentar acusaciones por su participación en una serie de delitos graves, incluyendo homicidio y tráfico de armas.
La policía del Valle destacó: «Orlando Carabali Medina, conocido como Sating, fue incluido en el cartel de los más buscados del departamento, y se ofreció una recompensa de hasta $200 millones para facilitar su captura, lo que refleja nuestro compromiso por contrarrestar el fenómeno criminal en esta comuna».
Estos avances han permitido recuperar la confianza de la población en el puerto del Pacífico, donde los residentes han comenzado a salir de sus casas y disfrutar nuevamente de sus entornos, gracias a la presencia continua de las fuerzas de seguridad tras la intervención del gobierno.
El gobernador Dilian Francisca Toro liderando reuniones de seguridad con las autoridades. Foto:Archivo privado
James Valencia, un residente de Buenaventura, expresó: «Nos sentimos más seguros, con una paz renovada. Antes, las personas se limitaban a quedarse en casa; ahora estamos viendo más vehículos en las calles y sentimos que podemos movernos con mayor libertad».
Desafíos con el abastecimiento de agua
Uno de los problemas más apremiantes en Buenaventura es el acceso al agua potable, una situación que ha atormentado a los habitantes de la región durante años.
Impulso al turismo social en Buenaventura Foto:Todo
En colaboración con la Alcaldía, el Comité de Huelga Cívica, la Agencia de Renovación de Territorio (ART), y el Ministerio de Vivienda, se han llevado a cabo reuniones para iniciar un proyecto de acueducto que ampliará la infraestructura hídrica en el distrito, con un enfoque en la obtención de financiamiento para acelerar la ejecución de este sueño para los buenaventureños.
Impulso al turismo local
La iniciativa del gobierno también se centró en reactivar el turismo en la zona. Se promovieron rutas seguras y se organizó una campaña para incentivar a los ciudadanos del Valle del Cauca y de otras partes de Colombia a visitar el puerto del Pacífico, donde pueden disfrutar de sus playas, paisajes únicos y rica gastronomía.
Durante la Semana Santa, se registró un notable incremento en la afluencia de turistas, con más de 80,000 visitantes y una ocupación hotelera del 32%, lo que generó aproximadamente seis millones de dólares en ingresos económicos para la región.
Perspectivas para un futuro más brillante
Diego Arias, analista en conflictos y paz, enfatiza que la solución a los desafíos que enfrenta Buenaventura radica en una intervención sostenida por parte del estado.
«Es esencial que el gobierno nacional cumpla estrictamente con los acuerdos de paz y desmovilización, ya que la falta de avances significativos en años anteriores ha permitido que los problemas se intensifiquen, mientras nuevos retos surgen constantemente,” sostiene el analista.
Si bien la seguridad es un aspecto crítico, también debemos hablar de transformaciones territoriales que, en un contexto como el de Buenaventura, no serán posibles si el control del territorio y la seguridad no son restablecidos mediante la fuerza pública.
Según otro especialista, «Estas intervenciones son parte de una estrategia esencial para cerrar las brechas que han existido por la falta de acción de los gobiernos pasados, lo que ha contribuido a que persista la violencia vinculada al narcotráfico.»