Saturday , 20 May 2024
Entretenimiento

Vallenata 2025 Legend Festival: fechas, eventos y artistas

  • abril 24, 2025
  • 0

Con un estilo narrativo que caracteriza la riqueza cultural, el Vallenato se alista para adquirir protagonismo en uno de los eventos más esperados del año: el Festival de

Vallenata 2025 Legend Festival: fechas, eventos y artistas

Con un estilo narrativo que caracteriza la riqueza cultural, el Vallenato se alista para adquirir protagonismo en uno de los eventos más esperados del año: el Festival de Legend de Vallenata. Este festival, que en 2025 estará celebrando su 58ª edición, tendrá su inauguración el 30 de abril, un acontecimiento que promete misterios y sorpresas para todos los asistentes.

A lo largo de los años, el Festival de Legend de Vallenata ha ido más allá de sus rincones locales para establecerse como un evento de gran resonancia tanto a nivel nacional como internacional. Este festival ha desempeñado un papel crucial en catapultar el Vallenato, convirtiéndolo en uno de los géneros musicales más representativos de Colombia en el panorama global. Su influencia y popularidad se han expandido a lo largo de diversas fronteras culturales, uniendo a los amantes de la música.

No obstante, el mensaje que emana del festival va más allá del simple entretenimiento o del espectáculo comercial. Se reconoce la importancia de la investigación, la capacitación e incluso las competiciones como herramientas fundamentales para el fortalecimiento de esta rica tradición. Además de celebrar, el festival busca educar y preservar.

¿Qué puedes ver este año?

La 58ª edición del Festival de Legend de Vallenata iniciará el 26 de abril de 2025 con el tradicional y colorido desfile de «Jeep Willys Parranderos». Sin embargo, la apertura oficial se desarrollará el 30 de abril, donde la magia del Vallenato comenzará a deslumbrar a todos. Durante un periodo de cuatro días intensos, la ciudad de Valledupar se convertirá en el epicentro de la cultura vallenata, atrayendo a miles de turistas y entusiastas del género musical colombiano.

En esta edición tan especial, se rendirá homenaje al legado de Omar, un destacado compositor y acordeonista que ha hecho contribuciones invaluables al desarrollo y difusión del Vallenato, tanto en el ámbito nacional como internacional, continuando así con la tradición de honrar a las figuras más representativas de este género.

La ceremonia de apertura contará con una revista musical dirigida por Wilfran Castillo, la cual presentará diez emblemáticas canciones que marcaron la historia del Vallenato. Esta presentación incluirá invitados de renombre como Fabián Corrales, Miguel Morales, Los K Morales, Daniel Gels, Rafa Pérez y Esmeralda Orozco, culminando con una interpretación especial de la célebre canción «Los Caminos de los Caminos de los Caminos», que será acompañada por talentosos bailarines y elaborados de gran destreza.

El festival tiene como distintivo sus competiciones, que otorgan el título de «Rey Vallenato» en diversas categorías que abarcan desde niños hasta profesionales. Estas competiciones son una plataforma esencial para descubrir y promover nuevos talentos, asegurando así la continuidad de los estilos tradicionales del Vallenato. Se ha estructurado el festival de tal manera que músicos de diferentes edades y niveles de experiencia puedan competir en igualdad de condiciones, lo que fortalece el lazo entre generaciones y enriquece la interpretación del género.

El proceso para ganar un título es riguroso, enfocándose en preservar la autenticidad y la rica tradición de la música vallenata. Los concursantes deben registrarse como artistas acordeonistas y demostrar su soltura en las cuatro aires tradicionales del Vallenato. Se busca que sus interpretaciones reflejen la esencia más pura y genuina de lo que la música ha representado a lo largo de las generaciones. En la categoría de Reyes Vallenatos, donde la competencia alcanza su máxima expresión, se hace un fuerte énfasis en la combinación indispensable de la caja, el acordeón y la guacharaca, exigiendo una interpretación que resalte la música tradicional más auténtica.

Programación oficial

La mayor parte de los eventos que forman parte del festival son gratuitos y tienen lugar en espacios públicos. Sin embargo, los conciertos de clausura que se realizan en el Parque Legend de Vallenata requieren la compra de entradas, las cuales ya están disponibles pero pueden agotarse rápidamente debido a la demanda. Es importante tener en cuenta que muchos de los boletos para los conciertos más importantes ya están agotados.

Domingo 27 de abril

08:00 AM: Concurso de pintura infantil «Los niños pintan el Festival de Legend de Vallenata» | Centro comercial Mayales Plaza

Lunes 28 de abril

08:00 AM: Concurso de la infancia de primera ronda, Cordeonera menor y acordeón juvenil (aires: caminata y merengue) | Centro recreativo de La Pedregosa

08:00 AM: Primera ronda de un concurso Fancked (Aires: Walk and Meringue) | Parque Los Algarbillos

Martes 29 de abril

08:00 AM: Concurso de la infancia de primera ronda, Cordeonera menor y acordeón juvenil (Airs: Son y Puya) | Centro recreativo de La Pedregosa

08:00 AM: Primera ronda de un concurso de acordeón aficionado (Airs: Son y Puya) y Chordener Major (Airs: Walk and Meringue) | Los algarrobillos 0 parque 0

2:00 PM: Piloneras Parade (categorías de niños y jóvenes) | Comience en la escuela Alfonso López

Miércoles 30 de abril

08:00 AM: Concurso para niños de segunda ronda, Cordeonera infantil y acordeón juvenil (todos los aires) | Centro recreativo de La Pedregosa

08:00 AM: Segunda ronda de un concurso de acordeón fancado (todos los aires) | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso de primera ronda Cordeonera Mayor (Airs: Son y Puya) | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso Professional Acordeon de primera ronda | Alfonso López Plaza

10:00 am: Eliminatorio Red Round Child Pique | Centro recreativo de La Pedregosa

10:00 AM: Concurso Mayor Piquería de primera ronda | Parque Los Algarbillos

01:00 PM: Piloneras Parade (categoría anterior) | Comience en la escuela Alfonso López

04:00 PM: Efección del milagro de la leyenda de Vallenata | Alfonso López Plaza

06:00 PM: Ceremonia de inauguración | Alfonso López Plaza

Jueves 1 de mayo

08:00 AM: Concurso de niños semifinales, Cordeonera menor y acordeón juvenil (todos los aires) | Centro recreativo de La Pedregosa

08:00 AM: Semifinal Un concurso Fancked | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso de segunda ronda Cordeonera Mayor | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso de canciones de Vallenata inédito de primera ronda | Coliseo de ferias Pedro Castro Monsalvo

08:00 AM: Concurso principal de la segunda redonda de Piquería | Coliseo de ferias Pedro Castro Monsalvo

08:00 AM: Concurso Professional Acordeon de primera ronda | Alfonso López Plaza

02:00 PM: Concursos de acordeón infantil excelentes, acordeón juvenil, acordeón menor y piquería infantil | Centro recreativo de La Pedregosa

04:00 PM: Gran Cavalcata Valledupar | Lote sinaltrainal

06:00 PM: Musical, Cultural y Folk Show (Chayanne, Peter Manjarrés, Kapo, Mono Zabaleta, The Legacy) | Parque de leyendas de Vallenata

Viernes 2 de mayo

08:00 AM: Concurso de semifinales Cordeonera Mayor | Parque Los Algarbillos

08:00 AM: Concurso de la Semifinal Piquería Major | Coliseo de ferias Pedro Castro Monsalvo

08:00 AM: Concurso de acordeón profesional de segunda ronda | Alfonso López Plaza

06:00 PM: Grandes concursos finales mayores y chordena más grande | Vallenata 0 Legend Park 0

06:00 PM: espectáculo artístico (Silvestre Dangond, Luis Alfonso, Beéle) | Parque de leyendas de Vallenata

Sábado 3 de mayo

08:00 AM: Concurso de acordeón profesional semifinal | Coliseo de ferias Pedro Castro Monsalvo

10:00 AM: canción del concurso semifinal Vallenata inédito | Alfonso López Plaza

06:00 PM: Excelentes concursos finales de Vallenata Acordeón no publicado y profesional | Parque de leyendas de Vallenata

06:00 PM: espectáculo artístico (Gilberto Santa Rosa, Pepe Aguilar, Poncho Zuleta, entre otros) | Vallenata Legend Park.