Más de 50 vendedores que usan mejoras de espacio
- abril 24, 2025
- 0
Dentro del marco del programa del distrito denominado «Regreso a mi Bella Cali», liderado por el alcalde Alejandro Eder, ha sido posible recuperar y embellecer una de las
Dentro del marco del programa del distrito denominado «Regreso a mi Bella Cali», liderado por el alcalde Alejandro Eder, ha sido posible recuperar y embellecer una de las
Dentro del marco del programa del distrito denominado «Regreso a mi Bella Cali», liderado por el alcalde Alejandro Eder, ha sido posible recuperar y embellecer una de las tradiciones más apreciadas de la ciudad: el emblemático Chontaduro Puente, que se encuentra en la comuna 7 al norte de Santiago de Cali.
El resultado de este trabajo, el cual fue entregado oficialmente el miércoles pasado, es fruto de un esfuerzo colaborativo en el que han participado organizaciones del distrito, ciudadanos, comerciantes locales y diversas entidades privadas.
Un grupo de 132 miembros de la comunidad se unió para llevar a cabo la intervención de este espacio urbano, el cual fue considerado por Calados e invitados como un lugar de gran relevancia. Además, entre las entidades que tomaron parte en este esfuerzo se incluyen vendedores de Chontaduro, artistas locales, funcionarios del distrito y empresas de la zona, quienes se unieron para llevar a cabo la renovación del puente a través de la pintura, limpieza, adecuación del entorno y la restauración del mural que adorna este emblemático lugar.
Maritza Aponzá Zapata, secretaria de desarrollo territorial y participación ciudadana, subrayó que las actividades realizadas abarcaron desde el lavado de las paredes, la remoción de carteles publicitarios, así como también la recolección de basura y escombros, hasta el cambio de 24 accesorios de sodio por luces LED, lo que permitió fomentar un uso más eficiente por parte de la comunidad.
Este esfuerzo implicó la colaboración de diversos organismos regionales. Foto:Oficina del Alcalde de Cali.
El puente, que es considerado un símbolo cultural de Cali, fue embellecido por artistas del colectivo gráfico, quienes renovaron las intervenciones artísticas en Chontaduro que adornan las columnas, permitiendo así una revitalización visual y ambiental del espacio.
Adicionalmente, los Servicios de Emcali llevaron a cabo la instalación de un canal de aguas pluviales utilizando maquinaria pesada, comprometiéndose a limpiar y adaptar el área en colaboración con otros actores involucrados.
Carolina Ordonez Cedeño, subsecretaria de promoción y fortalecimiento de la participación, hizo énfasis en la relevancia del componente artístico para fortalecer el sentido de pertenencia y apropiación en la comunidad sobre sus espacios públicos.
Todos los vendedores se comprometieron a mantener el espacio en condiciones limpias. Foto:X: @debatestv
Desde hace décadas, 53 vendedores de Chontaduro llevan a cabo sus actividades comerciales en este puente. La recuperación de la infraestructura tiene un impacto significativo en sus condiciones laborales y en la experiencia de los visitantes.
De acuerdo con la Oficina del Alcalde de Cali, Vicente Rivera Riascos, un comerciante del sector, manifestó que «todos los vendedores se comprometieron a mantener el espacio limpio para que los compradores se sientan felices de visitarlo«.
El alcalde y presidente del Consejo Administrativo Local (JAL) de la Comuna 7, Luis Enrique Hnestroza, indicó que la recuperación de este lugar «ilustra el compromiso del programa *Regresemos a mi Bella Cali* y seguiremos trabajando para garantizar que este espacio se conserve completamente limpio».
Chontaduro es una fruta típica de la región pacífica colombiana. Foto:X: @debatestv.
Este proyecto también recibió un importante apoyo de la Fundación Rayito de Luz, la Policía Nacional, Casa de Justicia, empresas privadas del sector y las secretarías de seguridad, justicia y bienestar social.
La colaboración conjunta refleja la toma de conciencia de los ciudadanos respecto a la importancia de mantener el medio ambiente en condiciones adecuadas y respetar los horarios de recolección de residuos.
El Chontaduro, una fruta típica del Pacífico colombiano, es valorada no solo por su sabor, sino también por sus propiedades nutricionales, siendo rica en betacaroteno, vitaminas A, C y múltiples minerales.
Este alimento es conocido por sus beneficios energéticos y afrodisíacos. Se consume de diversas maneras: cocido, horneado, en ensaladas, como puré, en postres y en forma de harina.
Este contenido fue elaborado con la asistencia de inteligencia artificial, basado en información de dominio público proporcionada a diversos medios de comunicación, y revisado por un periodista y editor.