Este es su informe de salud
- abril 24, 2025
- 0
En este momento, el departamento de Santander no ha confirmado el primer caso de fiebre amarilla, aunque se mantienen sospechas en torno a un hombre de 61 años.
En este momento, el departamento de Santander no ha confirmado el primer caso de fiebre amarilla, aunque se mantienen sospechas en torno a un hombre de 61 años.
En este momento, el departamento de Santander no ha confirmado el primer caso de fiebre amarilla, aunque se mantienen sospechas en torno a un hombre de 61 años. Este individuo se trasladó desde Remedios, Antioquia, hacia Sabana de Torres, y presenta una serie de síntomas que han llevado a que los servicios médicos actúen con cautela.
Tras el reconocimiento de sus síntomas, el hombre fue trasladado a Barrancabermeja, donde su estado de salud se ha catalogado como delicado. De acuerdo con la información brindada por el Ministerio de Salud, el paciente está recibiendo atención en la unidad de cuidados intensivos, lo que ha generado preocupación en la comunidad y las autoridades locales.
Andrés Manasalva Camargo, quien ocupa el cargo de Secretario de Salud, ha señalado que Barrancabermeja se encuentra en la lista de 25 comunas que presentan un riesgo significativo de contagio de fiebre amarilla. En respuesta a esta alerta, se han llevado a cabo numerosas jornadas de vacunación y otros esfuerzos para garantizar que la población esté adecuadamente protegida contra esta enfermedad, que sigue generando mucha preocupación a nivel nacional.
El Secretario de Salud explicó la importancia de tomar medidas preventivas. Foto:Meta
«Hemos identificado un caso probable de fiebre amarilla; el paciente es residente de la comuna Sabana de Torres y se encuentra en un estado de salud crítico», comentó el funcionario, resaltando la seriedad de la situación.
Por ahora, se han establecido 17 puntos de vacunación en Barrancabermeja. Desde el mes de enero, se han intensificado las campañas de vacunación con el objetivo de reducir el riesgo de contagio. Dado que Barrancabermeja es considerado un área con alto riesgo, las EPS (Entidades Promotoras de Salud) e IP (Instituciones Prestadoras de Salud) han sido recordadas acerca de la relevancia de estas jornadas de vacunación y prevención.
Una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla proporciona protección de por vida. Foto:Cortesía de la comunicación, el gobierno del Atlántico
Se espera que el resultado de las pruebas médicas confirme si efectivamente Santander debe reportar su primer caso de fiebre amarilla. Esto mantiene a las autoridades en alerta máxima y genera una preocupación adicional en la comunidad local.
De acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Salud, se identificaron 25 municipios en la región de Santander que están en un alto riesgo de contagio de fiebre amarilla. Cabe destacar que hasta el momento, el departamento no ha reportado casos positivos de esta enfermedad.
Las comunidades identificadas incluyen Barrancabermeja, Bolívar, Bucaramanga, Charalá, Cimitarra, Coromoro, el Playón, Floridablanca, Florián, Girón, Jesús María, Jordania, La Belleza, Landázuri, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Helena del Opón, San Vicente de Chucurí, Socorro, Surratá y Vélez.
Ante esta situación alarmante, el Ministerio de Salud ha emitido la Circular No. 063, que establece lineamientos para la prevención y respuesta ante la fiebre amarilla, incluyendo:
Colombia en 5 minutos Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal -Bucaramanga