Las autoridades están investigando piques ilegales en Puerto Colombia
- abril 25, 2025
- 0
En un acto de desesperación, los usuarios de instituciones médicas y la comunidad en general han alzado la voz contra los piques ilegales que se llevan a cabo
En un acto de desesperación, los usuarios de instituciones médicas y la comunidad en general han alzado la voz contra los piques ilegales que se llevan a cabo
En un acto de desesperación, los usuarios de instituciones médicas y la comunidad en general han alzado la voz contra los piques ilegales que se llevan a cabo en la extensión de la carrera 51B, así como en otros tres puntos estratégicos que han sido identificados con claridad por el Alcalde de la comuna de Puerto Columbia en el área metropolitana de Barranquilla. Este fenómeno ha generado gran inquietud entre los residentes, quienes temen por su seguridad y el bienestar de aquellos que requieren atención médica urgente.
Un habitante de la comunidad que prefirió permanecer en el anonimato compartió con que el problema ha alcanzado proporciones alarmantes en áreas como Villa Campestre. Este residente exigió un mayor control y vigilancia por parte de las autoridades competentes, ya que los disturbios nocturnos han afectado gravemente su calidad de vida. «Traté de dormir durante tres horas, pero no pude debido al ruido ensordecedor de los autos de carreras, que, además de andar a alta velocidad, retumban con un gran escándalo. ¿Y la autoridad? Hay personas enfermas en esta clínica, muriendo, ¡qué falta!”, lamentó el residente.
De acuerdo a las denuncias que han surgido, los piques ilegales se realizan los martes, jueves y sábados, entre las 22:00 y la 1 am. Un hecho preocupante reportado por el mismo residente es que incluso vehículos tan icónicos como el Tesla Cybertruck fueron vistos participando en estas actividades que ponen en riesgo la tranquilidad de los habitantes de la zona.
Los involucrados también participan en vehículos de alto nivel.
Foto:
Tomado de las redes sociales
El habitante también formuló que “me quejo de las constantes quejas sobre los piques ilegales, que tienen lugar frente a la Clínica Portoazul. He informado desde el 23 de marzo y recurrí al CAI. No sé qué pensar al respecto, porque las autoridades son notificadas y no se han tomado medidas al respecto”, expresó con frustración.
El solicitante añadió que “esto se ha vuelto pan de cada día” y expresó su temor ante la posibilidad de que en cualquier momento se registre un accidente de tráfico. Él enfatiza su preocupación por la situación actual, indicando que “¿Cuándo se tomarán medidas efectivas? Hay calma, pero nada se hace.”
Ante este alarmante panorama, se comunicó con el alcalde municipal de Puerto Columbia, quien respondió a través de su jefe de la Oficina de Seguridad de los Ciudadanos y la Coexistencia, Saúl Leiva. Este funcionario destacó que “hace aproximadamente cuatro años, el problema de los piques ilegales ha ido en aumento en nuestra jurisdicción. Estamos realizando un trabajo exhaustivo desde la Oficina de Seguridad de los Ciudadanos y la Secretaría de Coexistencia y Tránsito Comunal”, afirmó.
Leiva indicó que mediante sus esfuerzos han detectado cuatro puntos de concentración donde las personas se dedican a esta actividad “ilegal” dentro de la jurisdicción. Los puntos identificados son:
La carretera del mar es una de las vías afectadas.
Foto:
Gracias a la amabilidad de Carlos Maury
“Hemos implementado medidas preventivas, comenzando especialmente los martes y jueves, que son los días en que la mayor concentración de gente se dedica a esas actividades. Además, estamos llevando a cabo campañas preventivas en colaboración con las autoridades del tránsito y la policía para mitigar esta problemática”, mencionó Leiva.
El desarrollo de estas operaciones también prevé la utilización de orden nacional, como la circunvalación de prosperidad, que conecta Juan Mina con Galapa.
“Hemos discutido en el último Consejo de Seguridad diversas acciones para atacar la raíz del problema, no solo desde la prevención. Gracias a la Policía Metropolitana de Barranquilla, hemos coordinado acciones utilizando drones en Puerto Colombia para monitorear estas concentraciones y poder actuar cuando sea necesario, brindando así apoyo a nuestra comunidad”, afirmó el funcionario.
Saúl Leiva enfatizó que se está imponiendo un control estricto a este comportamiento, que desafía la convivencia pacífica. La inmovilización de vehículos ya se está llevando a cabo por parte de las autoridades de tránsito.
“Estos comportamientos están siendo sancionados debido a que representan un claro riesgo de vida y seguridad pública para todos los involucrados. Además, se han registrado casos trágicos, como el de un homicidio, relacionado con la alta velocidad”, agregó Leiva.
Se realizaron varios piques en el corredor universitario durante este mes.
Foto:
Vanexa Romero/
El jefe de la Oficina de Seguridad y la Coexistencia de la comuna de Puerto Columbia añadió que se está haciendo un seguimiento a los organizadores de estas concentraciones.
“Estamos trabajando con la inteligencia policial para identificar y localizar al propietario de este vehículo (Cybertruck). Además, estamos supervisando un grupo de WhatsApp que hemos identificado, donde se convocan para llevar a cabo estas actividades”, reveló el funcionario.
Saúl Leiva subrayó que se están realizando esfuerzos significativos para devolver la tranquilidad a la comunidad, llevando a cabo iniciativas que contrarrestan el desarrollo de estas prácticas que alteran el orden público en la jurisdicción de Puerto Colombia.
https://www.youtube.com/watch?v=a8ggpdi8
Deivis López Ortega
Corresponsal de
Barranquilla