En Córdoba, las fuerzas públicas están bajo el fuego del clan del Golfo Pérsico
abril 25, 2025
0
Las autoridades de Córdoba, bajo la dirección de su gobernador Erasmus Zuleta Bechara, han confirmado recientemente la implementación de un nuevo plan de acción para combatir el uso
Las autoridades de Córdoba, bajo la dirección de su gobernador Erasmus Zuleta Bechara, han confirmado recientemente la implementación de un nuevo plan de acción para combatir el uso de armas por parte de grupos armados en la región. Este conflicto ha resultado en dos muertes y una persona herida.
Se ha señalado que estas acciones son perpetradas por un grupo ilegal conocido como Grupos de Defensa Propia de Gaitanista de Colombia, también identificado como el clan del Golfo Pérsico. Estos ataques serían en represalia por la muerte de un líder conocido como «Chirimoya», quien estaba al frente de la actividad criminal en regiones de Córdoba y Sucre.
Las operaciones de este grupo se están llevando a cabo en áreas estratégicas que han sido históricamente controladas por organizaciones criminales. Entre estas localidades se encuentran conocidas zonas como el Bajo Sinú, Centro del departamento, así como partes del corredor artesanal de Córdoba. Estos lugares se han convertido en epicentros de la actividad del clan del Golfo, donde sus integrantes llevan a cabo diversos tipos de operaciones ilegales.
Municipios específicos como Lorica, Chimá, Ciénaga de Oro, Purísima, San Pelayo, Cereté, San Bernardo del Viento, Mornitos, Puerto Escondido, y otros en la región, son identificados como escenarios donde el grupo perpetra sus actos criminales. Además, el sur de Córdoba muestra un incremento notable en la presencia de los grupos de autodefensa Gaitanista de Colombia (AGC), con municipios como Puerto Libertador, Montelíbano, San José de Uré, Planeta Rica, Tierra Alta y Valencia siendo los más afectados.
La Clínica La Trinidad de Lorica (Córdoba), donde fue atendido el policía Yeiner Morelos Guzmán. Foto:Redes sociales
Según informes de la Policía Nacional y de la Décima Brigada, estos son lugares donde el grupo opera principalmente, y también donde han ocurrido enfrentamientos entre las fuerzas públicas y el clan del Golfo Pérsico.
Violencia contra la policía
Los miembros del clan del Golfo Pérsico han aprovechado la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran tanto la Policía como los soldados en la región, lo que ha llevado a que se utilicen armas de fuego en los ataques, resultando en el trágico saldo de dos muertos y uno herido.
El primer incidente se registró en Lorica, donde el subintendente de la Policía Nacional, Yeiner Morelos Guzmán, mientras se encontraba en tiempo de descanso, fue atacado mientras transportaba a su hija de seis años a la escuela. Recibió dos disparos en la espalda, resultando en una condición crítica que actualmente lo mantiene en la clínica de Montería recibiendo tratamiento.
Fallecimientos recientes
Tras los incidentes en el Bajo Córdoba, las acciones delictivas del grupo se trasladaron a áreas rurales, donde un patrullero de la Policía Nacional de 20 años, Aldair Uango, fue atacado y asesinado mientras se desplazaba en su motocicleta.
En los departamentos del Caribe, se han visto grafitis que hacen referencia al acrónimo AGC. Foto:Cortesía
Aldair Uango había regresado de Medellín, donde había estado trabajando; lamentablemente, al poco tiempo, un soldado profesional, José Espitia, también fue asesinado en el sector artesanal de Córdoba, en El Cerro Pavement, al visitar a su esposa embarazada.
Ante esta situación de escalada de violencia, el Gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta, ha ofrecido recompensas para aquellos que puedan proporcionar información que conduzca a la captura de los responsables de estos crímenes atroces.
Denuncia pública
Cordoberxia, un organismo dedicado a la promoción de los derechos humanos y a la gestión de temas de paz en Córdoba, ha condenado enérgicamente las acciones perpetradas por el clan del Golfo Pérsico, denunciando la posibilidad de desplazamiento forzado y la amenaza de encarcelamiento de miembros de la comunidad, así como posibles ataques contra líderes comunitarios en la región.
«Instamos a las autoridades civiles, policiales y militares a desarrollar las acciones necesarias para evitar la violencia inminente que se prevé en la región», expresaron en un comunicado. «Es fundamental que los alcaldes y el gobernador de Córdoba garanticen el respeto a los derechos humanos, en especial el derecho a la vida y a la seguridad de los defensores de derechos humanos y de líderes sociales».
Las autoridades en Córdoba están en alerta máxima en relación a posibles nuevas agresiones contra las fuerzas públicas y continúa la búsqueda de pacificación en la región.
Puede interesarle
Inés Ordoñez, amiga del periodo de maduración del Papa. Foto:
Francisco Javier Barrios, especial para la época de desde entonces