Se ha aprobado una confirmación fiscal que irá a Santander: por lo que hubo paradas
abril 25, 2025
0
El 24 de abril se aprobó un significativo proyecto en la Asamblea de Santander, relacionado con la Tasa especial para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana. Este
El 24 de abril se aprobó un significativo proyecto en la Asamblea de Santander, relacionado con la Tasa especial para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana. Este proyecto forma parte del borrador de la Ordenanza 019 de 2025. La iniciativa fue impulsada por el Gobernador Juvenal Díaz, quien busca implementar un nuevo impuesto en el recibo de electricidad para los estratos 4, 5 y 6, cuyo objetivo es destinar los fondos recaudados a la seguridad de la región, especialmente tras el anuncio de un presupuesto limitado a nivel nacional.
El Gobernador Díaz argumentó que esta medida tiene como finalidad fortalecer las capacidades de la fuerza pública y modernizar su infraestructura, incorporando tecnología avanzada como cámaras de seguridad. Este esfuerzo no solo busca mejorar la seguridad, sino también generar un ambiente de mayor tranquilidad para todos los ciudadanos.
Los residentes de estratos 4, 5 y 6, que son aquellos que contribuyen a esta nueva tasa, verán su implementación a partir del 1 de septiembre. Además, se incluye en esta nueva medida a los negocios que pertenecen a los estratos 1, 2 y 3, quienes también deberán pagar de acuerdo con su consumo. Esto significa que quienes viven en los estratos más bajos y no poseen un local comercial, como las pequeñas tiendas o supermercados, estarán exentos de este pago, lo que busca proteger a los sectores más vulnerables.
Es importante destacar que este impuesto no será permanente; de acuerdo a lo establecido en el proyecto, la tasa comenzará a aplicarse desde el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2028. El factor equivalente será de 0,1331 UVT por cada kilovatio consumido mensualmente. Por ejemplo, un hogar que consuma un promedio de 100 kilovatios de electricidad tendrá que contribuir a esta tasa con un monto total de 6,630 pesos, teniendo en cuenta el valor de la UVT para el año 2025.
Oscar Hernández, quien es el secretario del interior de Santander, también mencionó que la primera inversión se realizará en tecnología, principalmente enfocándose en Barrancabermeja y el área metropolitana de Bucaramanga. Además, existe la intención de crear un centro de gestión de seguridad y crisis que incorpore tecnología de vanguardia, inteligencia artificial, ladrillo y supervisión.
Parada
1 a 600 kilovatios, la recaudación promedio sería de 19,878 pesos al mes. Para un consumo de 600 a 1000 kW, el promedio subiría a 26,504 pesos. Para aquellos que superen los 1000 kW, el costo podría ascender hasta 33,130 pesos.
Además, el Gobernador mencionó que «si una empresa utiliza de 1 a 10 millones, paga el 50 % del consumo«. Esta medida es coherente con las políticas del presidente Gustavo Petro, quien declaró que «a mayor consumo, mayor pago». Gracias a estas medidas, se busca promover el uso de energía alternativa y fomentar la autosuficiencia energética, lo que contribuiría a una menor dependencia de recursos no renovables y a la sostenibilidad.
Puede interesarle:
Colombia en 5 minutos Foto:
Melissa Múner es Zambano Corresponsal de tiempo – Bucaramanga