¿Cuál es el riesgo de su uso sin supervisión médica?
abril 26, 2025
0
Una muerte reciente de la cosmetóloga Carolina Isabel Marenco Laurens en Barranquilla ha elevado las alarmas sobre los riesgos graves vinculados al uso imprudente de sustancias como la
Una muerte reciente de la cosmetóloga Carolina Isabel Marenco Laurens en Barranquilla ha elevado las alarmas sobre los riesgos graves vinculados al uso imprudente de sustancias como la lidocaína en procedimientos estéticos realizados fuera de la supervisión de expertos médicos. Esta trágica pérdida ocurrió durante un procedimiento estético secreto llevado a cabo por una pareja no autorizada, lo cual ha suscitado una discusión crítica sobre las implicaciones de la falta de regulación y supervisión en este tipo de intervenciones.
Aunque las investigaciones continúan para esclarecer los detalles que llevaron a este fatal desenlace, el evento destaca peligros significativos relacionados con la administración de anestésicos locales sin la debida atención de profesionales calificados y en un entorno controlado. La situación pone en evidencia la vulnerabilidad de quienes buscan mejoras estéticas sin considerar la seguridad que debería acompañar a tales decisiones.
Enfoque del experto
El Doctor internista Carlos Álvarez ha declarado que «este procedimiento requiere un tipo de anestesia general o un bloqueo espinal efectivo para garantizar la seguridad del área tratada». En este caso, se utilizó lidocaína, aunque no está claro si se combinó con epinefrina, lo que podría complicar aún más la situación. Según el especialista, «para lograr el efecto deseado de anestesia en la región abdominal, se necesitarían cantidades excesivas de lidocaína, ya que este es un anestésico local y no se puede aplicar en grandes volúmenes de manera segura».
Álvarez, destacado por su especialización en medicina interna por la Universidad de Buenos Aires (Argentina), enfatiza que «la dosis máxima recomendada de lidocaína es de aproximadamente seis miligramos por kilogramo, lo que equivale a un total de 200 miligramos para un adulto promedio». Si se superan estas dosis, se corre el riesgo de afectar las funciones esenciales del sistema nervioso central y provocar efectos adversos a nivel cardiovascular, incluyendo la posibilidad de una parada cardíaca súbita.»
Tuvieron que usar cantidades excesivas de lidocaína, porque es anestesia local, no está bloqueando grandes cantidades de regional.
Carlos ÁlvarezMédico internista de la Universidad de Buenos Aires
La problemática se agrava cuando consideramos que muchos de estos procedimientos estéticos ocurren fuera de clínicas debidamente autorizadas u oficinas médicas. Esto plantea un escenario de alto riesgo donde individuos sin la formación médica adecuada pueden obviar las contraindicaciones de la lidocaína, administrar dosis peligrosas o carecer de los conocimientos necesarios para reaccionar ante situaciones de emergencia.
La carencia de equipamiento de reanimación y la falta de un ambiente estéril contribuyen a un riesgo mucho mayor de complicaciones e infecciones que podrían ser fatales.
Posibles efectos secundarios de la lidocaína
De acuerdo con el Dr. Álvarez, la lidocaína actúa como un anestésico local y antiarrítmico al bloquear las señales nerviosas, interrumpiendo el estímulo nervioso y afectando el sistema cardiovascular, especialmente en casos de taquicardia. «Entre los efectos adversos reportados se incluyen síntomas como mareos, vómitos y tinnitus», explica.
En términos de repercusiones cardíacas, las consecuencias pueden ir desde hipotensión y arritmias hasta bradicardia e incluso shock cardiogénico, condiciones que requieren atención médica inmediata.
En este edificio, una oficina donde tuvieron lugar los eventos. Foto: Archivo privado
Falta de autorización para proceder
Las autoridades han determinado que el procedimiento fue realizado sin el conocimiento o la autorización de los propietarios del lugar, quienes aseguraron que sus instalaciones no estaban habilitadas para llevar a cabo operaciones estéticas. El cuerpo de Marenco fue enviado al Instituto de Medicina Legal para determinar la causa de la muerte, mientras que investigadores del Cuerpo de Investigación Técnica del Fiscal (CTI) de la Fiscalía están llevando a cabo un exhaustivo análisis de los hechos para establecer eventuales responsabilidades penales en relación con esta anterior intervención irregular.
La imperiosa necesidad de recurrir a especialistas médicos
La trágica muerte de Carolina Marenco sirve como un recordatorio alarmante de los peligros que implican los procedimientos estéticos realizados en entornos no regulados y administrados por personal no calificado. Es esencial que las autoridades de salud y los profesionales en el área enfatizen la importancia de recurrir exclusivamente a médicos especializados para cada tipo de intervención estética, quienes están capacitados para evaluar adecuadamente las necesidades del paciente, garantizar la administración segura de medicamentos y responder a emergencias médicas que puedan presentarse.
Las instituciones educativas enfatizan la necesidad de formación especializada para estos procedimientos. Foto: Istock