Entre las fuertes peleas en el este, los grupos armados estaban enraizados en las escuelas
abril 26, 2025
0
Recientemente, se han registrado enfrentamientos violentos entre los disidentes de FARC y las Fuerzas Armadas de Colombia, específicamente el ELN, en las localidades de Inzá y Páez, situadas
Recientemente, se han registrado enfrentamientos violentos entre los disidentes de FARC y las Fuerzas Armadas de Colombia, específicamente el ELN, en las localidades de Inzá y Páez, situadas al este del departamento del Cauca. Esta situación ha derivado en un ambiente de intranquilidad para los estudiantes y los educadores que se encontraban en las instituciones educativas durante estos eventos.
Los incidentes violento ocurrieron el viernes 25 de abril, particularmente en las áreas de Ricaurte y Puerto Valencia, donde la comunidad local ha expresado su fuerte condena hacia estos actos que impactaron un espacio fundamental para la educación de los niños.
Las confrontaciones se intensificaron en el Cauca oriental. Foto:Archivo privado
El comandante de la brigada del 29º Ejército, General Alirio Aponte, condenó enérgicamente estos actos al afirmar que “estos grupos terroristas, insatisfechos con la lucha, ingresan al espacio donde los niños deben aprender, no a estas estructuras para ejecutar actos terroristas”. Este tipo de declaración subraya la gravedad de la situación y el impacto que tiene en la juventud de la región.
Los violentos enfrentamientos, que se prolongaron durante aproximadamente una hora, fueron la razón por la cual se cerró preventivamente un liberador de transición, una vía crucial que conecta Cauca con el departamento de Huli.
Afortunadamente, no se reportaron heridos como resultado directo de estos disturbios, aunque el temor continúa latente en la población local. El General Aponte aseguró que se están llevando a cabo maniobras coordinadas con la Fuerza Aérea «para recuperar el control del territorio y garantizar la seguridad de la población civil».
En medio de esta grave situación, las autoridades indígenas también han denunciado un nuevo caso de reclutamiento forzado de un menor en la región de Tierradentro, Páez. La víctima, se informa, era una persona menor de edad.
Reportes indican casos preocupantes de reclutamiento de menores. Foto:Juan Carlos Escobar
Eduin, el coordinador del Consejo Regional Nativo de Cauca (CRIC), comentó sobre la situación: “La complejidad del reclutamiento en territorios indígenas es alarmante, con 216 casos registrados en 2024, 15 de ellos solo este año. También se han documentado 18 desapariciones relacionadas con reclutamiento y al menos tres amenazas de reclutamiento colectivo en las tierras nativas de Cauca”.
Por lo tanto, se hizo un llamado urgente a las instituciones del estado colombiano para fortalecer la defensa de los derechos de la infancia y garantizar la protección de los jóvenes en coordinación con las autoridades indígenas. “Esperamos que el gobierno actúe con responsabilidad para proteger la vida y la integridad de los niños indígenas en Cauca”, afirmó Eduin.
En una declaración, la organización nativa enfatizó que estos acontecimientos afectan directamente “la vida, la armonía y los derechos fundamentales de los niños y jóvenes” de la región.
Ante esta creciente preocupación, la organización indicó que “debemos activar y fortalecer de inmediato las medidas de prevención para evitar futuros casos de reclutamiento forzado de menores”.
En Páez e Inzá, aproximadamente 47,000 personas han visto restringida su movilidad debido a la influencia y el accionar de grupos armados según diversos informes. Según el informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), esta situación ha complicado las condiciones de vida de la comunidad local.
El informe señala que «al menos 47,000 habitantes afrocolombianos, nativos y campesinos de Inzá y Páez enfrentan limitaciones de movilidad, lo que agrava problemas de seguridad alimentaria, desarrollo comunitario y autonomía económica, además de afectar sus prácticas culturales tradicionales».
Las comunidades han expresado su desesperación, ya que a pesar de la gran cantidad de casos de reclutamiento reportados, la respuesta institucional ha sido escasa, lo que agrava la vulnerabilidad de las familias y niños ante los grupos armados.
Frente a esta situación, hay un pedido expreso a las Naciones Unidas para que implementen medidas efectivas que prevengan y respondan al reclutamiento de jóvenes. Asimismo, se solicita protección comunitaria efectiva.
“Es fundamental fortalecer la protección integral de la comunidad, implementar rutas que satisfagan las necesidades de seguridad y derechos de los niños y adolescentes. Esto incluye promover el acceso a la información y a servicios sobre salud sexual y reproductiva, igualdad de género y prevención de violencia”, también enfatizó el informe de OCHA.
Puede interesarle
Inés Ordoñez, amiga de la adolescencia Jorge M. Bergoglio Foto: