La cirugía espacial pública en la parte posterior terminó en una lucha violenta.
- abril 26, 2025
- 0
En la noche del viernes, se llevó a cabo una intervención destinada a la recuperación del espacio público en el área detrás de Marta de Santa Bay, la
En la noche del viernes, se llevó a cabo una intervención destinada a la recuperación del espacio público en el área detrás de Marta de Santa Bay, la
En la noche del viernes, se llevó a cabo una intervención destinada a la recuperación del espacio público en el área detrás de Marta de Santa Bay, la cual terminó de manera inesperada con un episodio de violencia que dejó estupefactos a turistas, comerciantes formales y peatones.
La confiscación de productos vendidos por ambulantes desató una intensa pelea, caracterizada por empujones, patadas y el uso de un arma blanca entre los vendedores informales y los funcionarios públicos.
El operativo fue liderado por la oficina del alcalde del distrito, en colaboración con la secretaría del gobierno y un equipo encargado de la supervisión del espacio público. El objetivo principal era eliminar las ventas no autorizadas de cerveza, frutas, comida rápida y otros productos que, a pesar de las múltiples advertencias realizadas anteriormente, habían continuado proliferando en la zona turística. Sin embargo, la resistencia por parte de los comerciantes informales fue tal que el ambiente se tornó explosivo.
Bay Camellón se convirtió en un escenario de enfrentamiento entre los vendedores callejeros. Foto:Con la cortesía de: VEPC
«Se les había informado previamente que debían abandonar la zona», explicó el secretario del gobierno, Camilo Jorge, lamentando los eventos ocurridos. «Las instrucciones de nuestro alcalde, Carlos Pinedo, son claras: debemos mantener una ciudad organizada tanto para los locales como para los visitantes. No podemos permitir el descontrol en el espacio público», añadió con firmeza.
Los testigos relataron que la tensión comenzó a escalar desde los primeros momentos de la confrontación. «Todo comenzó con gritos, y luego empezaron a pelear. De repente, uno de los vendedores sacó un cuchillo y atacó a un oficial», contó Daniel Mendoza, un turista bogotano que presenció la escena.
En cuestión de minutos, el caos se apoderó del lugar. Algunos vendedores intentaron recuperar sus productos de manera violenta, mientras otros se enfrentaron a los funcionarios encargados de velar por el espacio público. La rápida intervención policial evitó que la situación resultara en una tragedia mayor. Dos individuos fueron arrestados y se encuentran actualmente enfrentando procesos legales.
La intervención programada para recuperar el espacio público el viernes por la noche se descontroló en Bay Ridge. Un funcionario fue agredido con un arma blanca por un vendedor que se resistió a retirar sus bienes. pic.twitter.com/vlw4hhs5yl
– Roger Urleles (@RogerUV) 26 de abril de 2025
La Oficina del Alcalde emitió un comunicado en rechazo a los actos de violencia, afirmando que «Esta Ley no solo protege la integridad del personal que trabaja para el bienestar de la ciudad, sino que también defiende la institucionalidad representada por la administración regional.»
Uno de los funcionarios heridos fue atendido de inmediato y se encuentra en condiciones delicadas. No obstante, la atmósfera en el sector turístico sigue afectada por la impresión que generó esta confrontación en un momento clave de la temporada.
Muchos de los vendedores ambulantes justificaron su presencia en la zona, argumentando que esta es su única forma de subsistencia. «No buscamos pelear, simplemente necesitamos trabajar. ¿Cómo pretendemos alimentarnos si nos quitan nuestro puesto?«, manifestó María Rodríguez, una vendedora de Saber Beer.
La oficina del alcalde ha propuesto recuperar áreas con alta afluencia de comerciantes informales. Foto:Con la cortesía de: VEPC
Sin embargo, desde hace varios meses, gremios como Cotelco, la corporación histórica del Centro, han demandado una intervención en la zona, condenando el deterioro del espacio público y su impacto en la imagen de la ciudad como destino turístico.
«Decidimos actuar en la recuperación del espacio público. Los visitantes merecen poder recorrer la costa sin obstáculos ni desorden«, declaró Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.
La administración del distrito reiteró que las operaciones de recuperación continuarán y que no cederán ante presiones o actos de violencia. Además, aseguraron que existen programas de reubicación y formalización disponibles para los vendedores informales que deseen regularizar sus actividades.
Por otro lado, el reto persiste. Se trata de encontrar un equilibrio entre el derecho al trabajo y la necesidad de mantener un espacio público que sea limpio, ordenado y seguro en una ciudad que cada vez se involucra más en el turismo, dado que su desarrollo económico está intrínsecamente ligado a Bay Camell.
El funeral del Papa Francisco.
Roger Urleles
Especial para el tiempo
Santa Marta