Una fiesta cultural que exalta la pasión del folklore de Vallenato
- abril 26, 2025
- 0
EN Valledupar, el sonido del acordeón, los cantos de Arzea y Puya no solo resuenan en el aire, sino que también han conquistado los corazones de su gente.
EN Valledupar, el sonido del acordeón, los cantos de Arzea y Puya no solo resuenan en el aire, sino que también han conquistado los corazones de su gente.
EN Valledupar, el sonido del acordeón, los cantos de Arzea y Puya no solo resuenan en el aire, sino que también han conquistado los corazones de su gente. En esta ciudad, la 58ª edición del Vallenato Legend Festival se convierte en un escenario vibrante repleto de melodías en vivo. Cada nota que se toca revive recuerdos, emociones y la alegría de momentos inolvidables que perduran en la memoria colectiva.
Este año, el esplendor de este evento cultural está marcado por un tributo muy especial: se rendirá homenaje a Omar Gels, el famoso acordeonista y cantante, cuya rica herencia musical sigue siendo un pilar fundamental del folklore Vallenato.
«Valledupar tiene un retorno en el que los reyes y las reinas son coronados, y la lista de los reyes es la más sólida del Festival de Legends Vallenata. Aún mantenemos y promovemos las raíces del Vallenato», expresó Rodolfo Molina Araújo, presidente del Festival Vallenato.
La agenda del festival promete transformar estos días en una celebración histórica que se llevará a cabo del 26 de abril al 3 de mayo. La inauguración está programada para el 30 de abril en el Vallenata Legend Park «Consuelo Araujonoguer», el templo sagrado del Festival Vallenato.
Durante esa noche, mientras el acordeón suena, las vibraciones festivas cobrarán vida, rindiendo homenaje a Omar Gels con cada melodía que se interprete. Esta velada será guiada por su sobrino, Wilfran Castillo, en un evento que presentará diez emblemáticas canciones del célebre acordeonista, llenando los corazones de los amantes del folklore con nostálgicas y alegres interpretaciones de su legado musical.
«Omar Gels fue un hombre que dedicó su vida al acordeón y desempeñó un papel vital en el fortalecimiento de la música Vallenata. Durante una hora y 15 minutos, los asistentes disfrutarán de un repertorio que incluye diez de sus más grandes éxitos, junto a invitados especiales como Fabián Corrales, Miguel Morales, Los K Morales, Daniel Gels, Rafa Pérez y Oro de Wilfran Tighlus.
Cien grupos de bailarines participarán en la competencia pilonativa en varias categorías. Foto:Gracias a la amabilidad: Vallenato Festival
Omar Gels fue una persona que dedicó su vida al acordeón y a la música Vallenata, fortaleciendo su esencia.
Wilfran CastilloCompositor
Este tributo musical generará una ola de emociones y un sentido de reconocimiento entre artistas y compositores de la música Vallenata.
Rafael Manjarrez, presidente del Festival, expresó: «Este es un reconocimiento bien merecido para uno de los grandes y talentosos compositores de la música de Vallenato. Además, Omar fue una gran persona. Un tributo a alguien con su dimensión nunca será suficiente, pero lo recordamos con la alegría que sembró en todos nosotros».
El compositor, escritor e investigador de la música Vallenata, Julio Oñate, también subrayó la influencia de Gels en este género, enfatizando su vasta creatividad y profundidad artística.
Según Oñate, “Omar, a lo largo de su vida entregada a esta música, logró incorporar el sentir popular en sus canciones. Gracias a su excepcional capacidad literaria, sorprendió y emocionó con cada interpretación, capturando la esencia del Vallenato. Su música ha traspasado fronteras y dejado una huella imborrable”.
El tradicional desfile de Willys Parranderos regresará a las calles de Valledupar. Foto:Gracias a la amabilidad: Vallenato Festival
El 58º Festival Vallenato contará con la participación de icónicos artistas del folklore, así como de otros géneros musicales que enriquecerán esta festividad cultural.
Entre los artistas que se presentarán se encuentran Chayanne, Pepe Aguilar, Luis Afonso y Gilberto Santa Rosa. Asimismo, exponentes del Vallenato como Silviors Dangond, Peter Manjarrez, Mono Zabaleta, Poncho Zuleta, Elder Dayán y Ccha Molina harán vibrar a los entusiastas del género.
Además, se llevarán a cabo competiciones de acordeón en las categorías de niños, jóvenes y profesionales, así como el desfile de Jeep Willys Parranderos y competencias de Pilones.
La celebración estará enriquecida con un total de 110 eventos de diversas categorías, lo que asegura un dinamismo y variedad que caracterizarán la experiencia del festival: habrá competiciones deportivas, espectáculos de música en vivo y mucho más.
«Estamos extendiendo una cordial invitación a todos para que disfruten de este festival. Hemos organizado numerosos recursos para asegurar que todas las competiciones tradicionales que dan vida a esta manifestación cultural se lleven a cabo, reafirmando nuestras identidades como Vallenatos», afirmó Yelene González, Juefe de la oficina de cultura de Valledupar.
Contamos con muchos recursos para asegurar que todas las competencias tradicionales que dan vida a nuestra celebración cultural se realicen con éxito.
Yelene GonzálezJuefe de la oficina de cultura de Valledupar.
Se estima que los organizadores del evento recibirán un aumento del 20 por ciento en la llegada de vuelos nacionales e internacionales, con más de 100,000 visitantes provenientes de diferentes regiones. Con respecto a la ocupación hotelera, se prevé que estará altamente demandada, con muchas reservas realizadas con anticipación.
Para garantizar la seguridad durante el evento, las autoridades locales han desplegado un contingente de 1,000 oficiales de policía, asegurando monitoreo constante en los principales puntos de reunión. El comercio local verá un impulso significativo, generando beneficios económicos en múltiples sectores de la ciudad.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para
Valledupar
El funeral del Papa Francisco Foto: