Estudiantes y maestros Uniatlánico Descubren nuevas especies de escarabajos en el Caribe de Colombia
abril 28, 2025
0
Universidad del Atlántico ha marcado un hito significativo en el ámbito científico gracias a los dedicados esfuerzos de un grupo de jóvenes investigadores que trabajan con plántulas de
Universidad del Atlántico ha marcado un hito significativo en el ámbito científico gracias a los dedicados esfuerzos de un grupo de jóvenes investigadores que trabajan con plántulas de Neopter, en el contexto de su programa de biología. Este trabajo no solo resalta el talento emergente, sino que también representa una valiosa contribución a la comprensión de la biodiversidad en la región.
Uno de los descubrimientos más emocionantes es la identificación de una nueva especie de escarabajo conocida como *Beraba frillensis*. Esta especie fue localizada en el Santuario de Flora y Fauna Los Colorados (SFFC), situado en San Juan Nepomuceno (Bolívar), un área que se considera uno de los últimos refugios de bosques secos tropicales en el Caribe colombiano, que se enfrenta a diversas amenazas ambientales.
El descubrimiento fue realizado por la estudiante Lady Natalia Montes-Gerra, quien es una joven investigadora en su propia derecho. Ella estuvo acompañada por su colega Fulbright, Kimberly García-López, y su mentor, el maestro Neis José Martínez-Hernández. Este equipo ha estado realizando pruebas exhaustivas relacionadas con la ecología de artrópodos en la región, aportando valor no solo a la investigación académica, sino también a la conservación ecológica.
La descripción de la nueva especie, *Beraba frillensis*, se publicó en la prestigiosa Revista científica de Zootaxa, que es una de las publicaciones más reconocidas a nivel mundial en el ámbito de la taxonomía zoológica. Esta iniciativa no solo destaca la calidad de la investigación realizada por la Universidad del Atlántico, sino que también pone en relieve la importancia de explorar y documentar la biodiversidad en áreas de alto valor ecológico.
El profesor Martínez, líder del equipo de investigación, expresó su entusiasmo sobre este descubrimiento: «Estamos muy orgullosos de este hallazgo, que subraya la necesidad de explorar y proteger nuestros ecosistemas. El Caribe colombiano aún tiene muchos secretos por revelar». Estas palabras reflejan el compromiso del equipo no solo con la investigación científica, sino también con la conservación del medio ambiente.
Reserva natural en la que se encontró el escarabajo Foto: Uniatlántico
Este notable logro es parte del programa de investigación que examina la «diversidad genética, taxonómica y funcional», así como diversos aspectos relacionados con la población de grupos taxonómicos que son cruciales para entender el comportamiento de los bosques secos tropicales en las montañas de María y Serranía de Pijó en el Caribe colombiano. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mintcias) y la Universidad del Atlántico.
Además de la descripción de la nueva especie, los científicos también han proporcionado registros no publicados sobre los escarabajos del grupo Eburini en Colombia, lo que amplía significativamente el conocimiento sobre la diversidad biológica de estos insectos y su distribución en el país. La investigación subraya la rica biodiversidad que se encuentra en Colombia y la importancia de seguir investigando para descubrir nuevas especies.
La Universidad del Atlántico ha reafirmado su compromiso con la investigación científica, la formación de investigadores de alto nivel y la protección de la diversidad biológica, considerándolos los ejes esenciales para el desarrollo sostenible de la región del Caribe. Este enfoque no solo beneficia a la comunidad científica, sino que también fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
Puede interesarle
Apagón masivo en España y varios países de Europa. Foto: