Los gremios de Cali y Valle del Cauca apoyaron la transformación del distrito de Obrero como epicentro cultural y gastronómico
– Ojo critico
octubre 30, 2025
0
El distrito Obrero, cuna de la identidad salsera caleña, está viviendo una transformación, convirtiéndose en un referente cultural, turístico y económico de la ciudad, con el apoyo de
El distrito Obrero, cuna de la identidad salsera caleña, está viviendo una transformación, convirtiéndose en un referente cultural, turístico y económico de la ciudad, con el apoyo de los principales gremios empresariales del Valle del Cauca.
La intervención, parte de la estrategia de reconstrucción del Centro Histórico bajo el plan “Invertir en Crecimiento” del alcalde Alejandro Eder, ha sido calificada como un motor de desarrollo urbano, inclusión social y reactivación económica.
El presidente de Cali destacó el potencial turístico y económico del proyecto. Foto:alcaldía de cali
Durante un recorrido por las obras de la Primera Gira Patrimonial en el Complejo de Música y Danza Salsa, representantes de Andi Valle, la Cámara de Comercio de Cali, Camacol Valle, Acodrés Pacífico y la Comisión Interconcejal de Valle expresaron su apoyo al proyecto, destacando su potencial para revitalizar el centro de la ciudad y fortalecer la identidad de Cali.
Alianza público-privada al servicio del desarrollo
Lina Sinisterra, gerente de ANDI Valle, sindicato que representa el 55% del PIB del departamento, enfatizó la importancia de combinar el conocimiento empresarial con los procesos de revitalización urbana.
“Creemos que tenemos conocimientos que serán de utilidad para los empresarios del distrito de Obrero. Este tipo de intercambio de información puede mejorar sus actividades y contribuir al éxito del proyecto”, afirmó el dirigente gremial. Y agregó: «El verdadero desarrollo se genera con el trabajo conjunto del sector público y privado».
Por su parte, María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, reiteró el compromiso con los comerciantes locales, principales protagonistas de esta transformación.
LEER TAMBIÉN
“Acompañamos a más de 87 comerciantes asociados a la historia y cultura de la salsa en programas de empoderamiento, transformación digital y educación financiera. Estamos unidos y comprometidos con la renovación de Cali”, afirmó Palau.
Alexandra Sofía Cañas, gerente de Camacol Valle, en representación del sector construcción, enfatizó el papel de la ciudadanía en el impulso del proyecto y su impacto en la reactivación residencial del centro.
Construcción del Complejo de Música y Danza Salsa, proyecto clave en la industria. Foto:iStock
«Estamos comprometidos al 1.000% con devolver los hogares al centro de la ciudad, como está sucediendo en las grandes ciudades del mundo. Queremos que el distrito de Obrero sea un lugar donde la gente viva, trabaje y se divierta», afirmó.
La dimensión gastronómica también tendrá un lugar privilegiado en la renovación. Brany Prado, director de Acodrés Pacífico, anunció el apoyo de la Asociación de la Industria Gastronómica de Colombia para elevar el nivel de la oferta culinaria local. «Queremos fritanga de California a un alto nivel. La buena gastronomía debe estar aquí porque es parte importante de nuestra cultura popular», aseguró.
Proyección económica e internacional
El Comité Interunión Valle, representado por su director Juan Manuel Sanclemente, destacó el impacto económico del proyecto: “Pretendemos generar una dinámica que no hemos visto antes en este ámbito. Esto no sólo reactiva el comercio local, sino que también atrae inversión y talento«.
A pesar del trauma de los primeros días de construcción, hoy las perspectivas son mejores. Foto:alcaldía de cali
En el mismo espíritu, Andrea Barrero, directora de Marketing de Invest Pacific, destacó el alcance internacional del distrito Obrero.
“Esta transformación posiciona a Cali como un destino atractivo para nuevos negocios, generando empleo, oportunidades y desarrollo económico y social para todos los caleños”, agregó.
Una ciudad que conecta con su alma
Con el claro apoyo del sector público y privado, el distrito Obrero se consolida como un símbolo de Cali que honra su pasado, promueve su presente y construye un futuro inclusivo. Más que una simple intervención urbana, el proyecto es un acto de justicia cultural: devolverle al centro de la ciudad su importancia como espacio de encuentro, recuerdo, emprendimiento y celebración de la salsa.
“Cuando se trabaja en equipo la transformación es posible”, concluyeron los sindicatos. Y en el distrito de Obrero esta transformación ya está en marcha.