Una sanción drástica hacia la supuesta granja de animales ilegales en Cali: estaban en condiciones desproporadas
abril 28, 2025
0
En un sombrío panorama digno de los relatos más trágicos, se encontraban perros con signos evidentes de desnutrición, algunos con lesiones y mutilaciones en sus extremidades, en un
En un sombrío panorama digno de los relatos más trágicos, se encontraban perros con signos evidentes de desnutrición, algunos con lesiones y mutilaciones en sus extremidades, en un ambiente insalubre que incluso incluía la presencia de una cerda. Esta escena alarmante fue parte de las condiciones encontradas durante una inspección llevada a cabo por funcionarios de una unidad administrativa especial de protección animal (UAEPA), en lo que se supuso era un criadero ilegal, situado en las zonas rurales de la ciudad.
Como consecuencia de esta grave situación, el establecimiento en cuestión recibió una sanción histórica por parte de la oficina del alcalde por someter a los animales a condiciones inhumanas. De este operativo, se lograron rescatar un total de 11 animales, que se encontraban en condiciones críticas y desesperantes.
Según UAEP, algunos perros presentaban signos de desnutrición severa. Foto:La oficina del alcalde de todos
Proceso de investigación
Desde UAEPA, se aclaró que la investigación se originó a raíz de una queja anónima que fue recibida el 4 de marzo sobre el lugar conocido como «Big Merle Power», ubicado en el Corregimiento Bitrera. Según testimonios de residentes de la zona, se alegaba que en dicho lugar se criaban animales en condiciones atroces y patéticas.
La denuncia llevó a que, el 17 de marzo, la Comisión de Control de la Policía, junto con funcionarios de salud y otras secretarías gubernamentales, intentaran realizar una visita de verificación; sin embargo, los propietarios se negaron a permitir el ingreso de las autoridades. A pesar de esta negativa, las pruebas recabadas demostraron que los animales estaban sufriendo abusos en ese lugar.
En visitas anteriores, se habían detectado indicios de maltrato animal. Foto:La oficina del alcalde de todos
Con esta nueva evidencia, UAEP, en cooperación con la oficina del alcalde de Cali, decidió trasladar el caso a la Oficina del Fiscal General, lo que provocó la emisión inmediata de una orden de búsqueda y captura.
Gracias a este procedimiento judicial, se logró rescatar un total de 11 animales, incluyendo perros de razas como el copo estadounidense, el mastín tibetano y una mini cerda vietnamita.
«Los animales tenían múltiples problemas de salud, con mutilaciones estéticas, garrapatas, dermatitis, alopecia, dificultades respiratorias, diarrea, claros signos de desnutrición, y se encontraban en condiciones de refugio sumamente insalubres, incluyendo una acumulación preocupante de heces y residuos.
Las autoridades también encontraron drogas y otros elementos en condiciones deplorables. Foto:La oficina del alcalde de todos
Además, durante este proceso legal, esta entidad se posicionó como defensora de los derechos de los animales, proporcionando informes clínicos, veterinarios y etológicos que evidenciaron el sufrimiento y estrés crónico padecido por los animales rescatados.
«Como resultado, la UAEPA, especializada en el manejo y uso de animales, impuso una multa de más de 67 millones de pesos al propietario, constituyendo la sanción más elevada registrada en Santiago de Cali en relación al uso de animales. Asimismo, también se determinó la ocupación definitiva de los animales, que actualmente se encuentran resguardados en el Centro de Cuidado de los Animales mientras se recuperan para su futura adopción», explicó un representante de UAEP respecto a las sanciones impuestas al presunto refugio ilegal.
Es esencial recordar que este caso ha sido referido a la Oficina del Fiscal General para continuar con la investigación penal sobre otras transgresiones relacionadas con el uso indebido de animales, según se estipula en la legislación vigente, particularmente en el artículo 1774 de 2016.
Puede interesarle
Se reporta un apagón eléctrico en España y parte de Europa. Foto: