“No existe autorización para la venta de bebidas espirituosas distintas a las producidas por Industria Licorera Valle”: Gobierno
– Ojo critico
octubre 31, 2025
0
Incautación de varias botellas de alcohol provenientes de otras regiones del país en el Valle del Cauca, teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional, que declaró el art.
Incautación de varias botellas de alcohol provenientes de otras regiones del país en el Valle del Cauca, teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional, que declaró el art. 28 de la Ley N° 1816 de 2016que ordenó la apertura de fronteras en el mercado colombiano de alcohol, se debe a la falta de procedimientos administrativos.
Así lo explicó la unidad tributaria departamental, precisando que el alcohol de otros departamentos aún no está autorizado para su comercialización y venta en el territorio del Valle del Cauca.
Martha Isabel Ramírez, gerente de Rentas del Valle, compartió detalles sobre el decomiso de alcohol de otros departamentos. pic.twitter.com/v3jHKnfbEJ
La gerente de Rentas del Valle, Martha Isabel Ramírez Salamanca, explicó que ya se han dictado algunos actos administrativos, pero no los básicos en el proceso de legalización.
“Hasta el momento no existe autorización para comercializar alcoholes distintos a los elaborados por Industria Licorera Valle porque no se ha realizado el resto del trámite administrativo, es decir registro de viñedos y estampado de productos”, agregó el funcionario.
Por ello advirtió que si en cualquier establecimiento del Valle del Cauca se vende alcohol de otro departamento, se hace bajo la apariencia de una actividad ilegal, lo que afectará la economía regional y la salud de los consumidores.
“Hay dos riesgos claros en este proceso: uno, que los productos que actualmente se comercializan sean de contrabando, ya que aún no existe un etiquetado legal, y segundo, que estos productos puedan ser falsificaciones. Además del impacto en los ingresos del departamento, también afecta la salud de los vallecaucanos”, destacó.
Las autoridades han reforzado los controles contra el contrabando. Foto:policia nacional
Las operaciones continuarán
El Director del Departamento de Impuestos recordó que se continuarán realizando actividades para controlar y decomisar el alcohol ilegal, incluyendo licores de otras regiones que no cuentan con permisos y mucho menos sello de oficina.
El funcionario informó que hasta el momento sólo dos empresas productoras de alcohol han presentado solicitudes para permitir la comercialización de sus productos en el Valle del Cauca, pero advirtió que deberán esperar el proceso de legalización para completar los trámites administrativos que exige la ley.
“Una vez culminado todo el proceso administrativo podrán presentarse legalmente en el mercado, comercializando estos aguardientes de otros departamentos, llevando el sello del Valle del Cauca. Es muy importante recordar que deben tener un sello con la mención Departamento del Valle del Cauca para que su comercialización sea legal”, dijo Ramírez Salamanca.
Competencia ilimitada
Representantes de la Industria de Licores de Caldas (ILC) explicaron que el gobierno del Valle del Cauca otorgó a la entidad una autorización por diez años para comercializar vodka amarillo Manzanares en el territorio vallecaucano.
ILC se asegura de tener su documentación en regla. Foto:Específico
“De esta manera, Caldense podrá competir sin restricciones en el tercer mercado de alcoholes del país, a casi nueve meses de la sentencia de la Corte Constitucional, que declaró inconstitucional el artículo 28 de la Ley N° 1816 de 2016 (Ley de Alcoholes), eliminando así las facultades de los departamentos para restringir la importación de alcohol de otras regiones”, enfatizó la ILC.
LEER TAMBIÉN
Diego Angelillis Quiceno, director general de Industria Licorera Caldas, enfatizó: “Esta es una excelente noticia para la ILC, porque de esta manera hemos superado las dificultades que se han presentado en estos meses desde el anuncio de la sentencia de la Corte Constitucional, y ahora los habitantes del Valle del Cauca también tendrán a su disposición Aguardiente Amarillo de Manzanares, cuyo consumo contribuirá a generar más fondos para la atención de salud y educación en el departamento.«.
Destacó que ILC consolida su presencia en el 98 por ciento de Colombia con su principal producto Aguardiente Amarillo de Manzanares, esperando solo ingresar al departamento de Putumayo.
“Tenemos proyecciones preliminares de que de aquí a fin de año comercializaremos aproximadamente 600.000 unidades de Aguardiente Amarillo de Manzanares en el valle, lo que sin duda nos ayudará a consolidar el mejor año de ventas en la historia de la industria alcoholera de Caldas, en el que esperamos vender entre 45 y 48 millones de botellas, logrando ganancias récord de casi 75 mil millones”, señaló el directivo.
Cabe mencionar que la industria de alcoholes caldenses ya cuenta con un distribuidor en el departamento del Valle, donde comercializa las referencias de Ron Viejo de Caldas.
Otra información que te puede interesar
El futuro de la Misión de la ONU en Colombia está determinado. Foto: