Barranquilla logra reducir el desempleo al 9,6% y alcanzar uno de los mercados laborales más estables del país
– Ojo critico
noviembre 3, 2025
0
Él El mercado laboral de Barranquilla y su área metropolitana, incluida Soledad, continúa mostrando una tendencia positiva. Según los últimos datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dinamarca),
Él El mercado laboral de Barranquilla y su área metropolitana, incluida Soledad, continúa mostrando una tendencia positiva. Según los últimos datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dinamarca), la tasa de desempleo en esta zona en julio-septiembre de 2025 fue del 9,6%, ¿Qué representa A? una reducción de 2,4 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2024, cuando este indicador era del 12,1%.
LEER TAMBIÉN
Este comportamiento confirma la recuperación del empleo formal y la dinámica de sectores estratégicos en la capital atlántica, en un contexto nacional donde los resultados de la mayoría de las grandes ciudades aún son de dos dígitos. Según el Dane, Barranquilla y Soledad sumaron 933.000 empleados frente a los 911.000 registrados hace un año, es decir 22.000 personas. En los últimos doce meses han logrado insertarse en el mercado laboral.
También disminuyó el número de desempleados: aumentó de 125 mil en 2024 a 100 mil en 2025, una muestra del efecto de los programas de inserción laboral, emprendimiento y capacitación técnica que han sido fortalecidos por el Distrito y el sector privado.
Estrategias locales de empleo y educación
Dreamers espera expandir inicialmente su concepto a todas las IED de Barranquilla. Foto:Semilleros de investigación de soñadores
De acuerdo a Bryan Corredor, jefe de la Oficina de Integración y Desarrollo Productivo de la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital, La disminución del desempleo no es sólo un reflejo de la recuperación económica, sino también del trabajo en curso en políticas locales destinadas a aumentar las oportunidades de empleo y formación profesional de los jóvenes.
«En Barranquilla se ha avanzado a través de alianzas institucionales y programas de mentoría emprendedora. Desde el Centro de Oportunidades impulsamos estrategias para identificar perfiles, fortalecer habilidades blandas y mejorar la formación técnica de los demandantes de empleo”, explicó Corredor.
El funcionario destacó que uno de los enfoques prioritarios fue aumentar las oportunidades de los jóvenes para acceder a la educación superior, con la participación de universidades locales y centros de formación técnica.
Además, señaló Se fortalece la educación tecnológica en las escuelas distritales, especialmente en áreas como análisis de datos, desarrollo de software y alfabetización digital, para preparar a los estudiantes para nuevos mercados laborales.
La disminución de la informalidad y los desafíos futuros
El centro de Barranquilla sentirá su ausencia. Foto:Redes sociales
Otro indicador que demuestra la mejora de la situación del mercado laboral en el área metropolitana es la reducción de la informalidad, Según el Dane, este porcentaje aumentó del 55,8% en 2024 al 54,4% en 2025. Aunque la caída es pequeña: 1,4 puntos. por ciento – confirma la tendencia a formalizar el trabajo en una región donde históricamente más de la mitad de los ocupados trabajan sin contrato ni seguro social.
LEER TAMBIÉN
Así lo señaló la Secretaría de Desarrollo Económico Este avance está relacionado con el fortalecimiento de sectores como el comercio, la construcción, los servicios y la industria creativa, que han aumentado su capacidad formal para celebrar contratos durante el último año. También resultó crucial la implementación de programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas que quieran formalizarse y acceder a alivios fiscales y financieros.
Sin embargo, los expertos advierten que persisten desafíos. entre ellos reducir la brecha laboral de género, ampliar la formación digital y mejorar las condiciones de los trabajadores independientes. Además, la durabilidad de la tendencia dependerá de que se mantenga el ritmo de las inversiones públicas y privadas en sectores que generen empleo estable.
Barranquilla entre las ciudades con menor desempleo
Barranquilla. Foto:Prensa del alcalde de Barranquilla
Con una tasa de desempleo de un solo dígito Barranquilla se encuentra entre las principales ciudades con mejores registros de empleo del país. El informe del Dane ubica a la capital del Atlántico por debajo del promedio nacional y por encima de ciudades como Medellín y Cali en términos de creación de empleo formal.
Esto lo garantizan las autoridades locales. desarrollo económico de la ciudad, profundizando su papel como epicentro de los más importantes eventos deportivos, culturales y de inversión, promueve nuevas oportunidades de empleo. Para los analistas, el desafío ahora es mantener la formalización y seguir ampliando la base de trabajadores con formación técnica y tecnológica, lo que asegurará una recuperación económica más justa y sostenible.
Así, Barranquilla cierra el tercer trimestre de 2025 con un saldo favorable en términos de empleo, mostrando que la diversificación económica, el espíritu empresarial y la educación siguen siendo motores de la estabilidad laboral.