Calados en España cuenta los momentos inquietantes de apagón
- abril 28, 2025
- 0
«Nunca ha sucedido antes en España o en la dictadura de Franco o cualquier cosa que parezca. Es inimaginable y absurdo que todo haya caído de esta manera»,
«Nunca ha sucedido antes en España o en la dictadura de Franco o cualquier cosa que parezca. Es inimaginable y absurdo que todo haya caído de esta manera»,
«Nunca ha sucedido antes en España o en la dictadura de Franco o cualquier cosa que parezca. Es inimaginable y absurdo que todo haya caído de esta manera», señala Fransuá Martínez, un periodista Caleño que ha hecho de Huesca, en el norte de España, su hogar durante más de cinco años. Su experiencia es testimonio de un evento sin precedentes en la historia reciente de España, un fenómeno que no tiene comparación con situaciones anteriores.
Martínez relata que, mientras estaba en pleno ejercicio de su profesión, la calma se interrumpió. «A las 12:30 (hora de España), decidí revisar algunos periódicos de 1945, puesto que se acerca el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. En ese momento, estábamos trabajando en unos archivos cuando se produjo el apagón. Todo quedó en silencio y solo contábamos con la iluminación de los sistemas de energía secundaria. No se recuperó el suministro eléctrico y, ante esta incertidumbre, decidimos tener una pequeña reunión. Mientras revisábamos las redes sociales, me di cuenta de que la oscuridad cubría casi toda la comunidad del norte de España. Intenté contactar a mi familia, pero no pude, y más tarde nos informaron que se trataba de un apagón nacional«
Estas son las calles de Barcelona y Huesca en España después del anochecer. Foto:Fransuá Martínez
Durante más de cuatro horas, Martínez permaneció sin electricidad, sintiendo que la situación se volvía cada vez más alarmante. «Cuando se fue el internet, empezamos a preocuparnos. La gente se mostraba desesperada en las calles. Este apagón es una experiencia histórica; conversé con muchos españoles y coincidieron en que algo así no había sucedido nunca antes», detalló.
A medida que transcurría el tiempo, el caos se intensificó. «Detuvimos toda la producción y llevamos nuestras miradas a las redes sociales, pero todo quedó colapsado. La incertidumbre reinaba, y no podíamos llamar a nadie. Al salir a la calle, nos encontramos con personas atrapadas en ascensores y un grupo de ciudadanos angustiados. Además, las luces de las calles no funcionaban», compartió.
Con un tono tembloroso en su voz, narró que el comportamiento de las personas en los supermercados se asemejaba al de una crisis pandémica. «La situación recordaba mucho a los momentos del Covid; la gente se abalanzaba sobre el agua y otros productos esenciales, como si se tratara del final de los días. Algunos hablaban de un posible ataque ruso; todo era especulación e incertidumbre.»
Caleños reportan el caos que vivieron en España durante el apagón. Foto:Laura Cifuentes
Fransuá, quien actualmente es el jefe de comunicación y marketing en una biblioteca de periódicos españoles, enfatiza que, a pesar de que se anunció la paz, existe un temor latente de que una nueva guerra podría desatarse. «Las personas están actuando con precaución por esta ola de supervivencia o ‘set final’, tal y como lo llaman aquí; todos estaban preparados para cualquier eventualidad. Además, han surgido noticias de países vecinos, como Lituania y Estonia, que realizarán ejercicios militares en septiembre, lo que alimenta aún más los temores de un posible ataque por parte de Rusia«, explica.
Por su parte, David Quintero, otro Caleño y profesor de comunicación digital en la Universidad de Alicante, también comparte sus inquietudes respecto al clima de ansiedad y miedo que ha invadido las calles. «Lo que está ocurriendo en España es, de hecho, algo inusual e histórico; hace mucho tiempo que no se experimentaba una situación así en esta región, especialmente al mediodía, cuando parecía que el gobierno se encontraba en una oficina de crisis.», narró.
En su relato sobre la situación en el sureste del país, David destacó los efectos del apagón. «Las calles estaban desiertas; pocos se veían con frascos de agua y papel higiénico. Había un aire de ansiedad, y muchos especulaban sobre si todo esto era el resultado de un cibernético ataque a nuestro sistema eléctrico o una alusión a los conjuntos de supervivencia que parecen cobrar fuerza en España.«
Además, mencionó que, a la medianoche del lunes 28 de abril, aún había áreas de Alicante y la Comunidad de Valencia sin electricidad. «Lo último que hemos escuchado es que el Consejo de Ministros ha entrado en acción respecto a esta crisis energética, aunque las causas exactas aún son desconocidas», comentó.
Finalmente, tras casi 12 horas de padecimientos, la energía comenzó a regresar al país. Sin embargo, la incertidumbre siguió siendo palpable. «Lo que sucedió en un país de 50 millones de personas junto a Portugal y toda la península ibérica es preocupante. Es absurdo que la cuarta economía europea experimente un fenómeno como este, cuyas causas son desconocidas.» concluyó Martínez.
Mientras tanto, miles de personas permanecerían atrapadas en sus vehículos durante más de seis horas, tratando de llegar a sus hogares, debido a la falta de luces que sumieron a las calles en el caos.
Apagón masivo en España y varios países de Europa. Foto: