¿Qué hay detrás del robo de fibra óptica en Cali? El secretario de seguridad explicó la denuncia ante la Fiscalía, el funcionamiento de la cámara y los asesinatos.
– Ojo critico
noviembre 4, 2025
0
Por primera vez, tres entidades de la capital del Valle del Cauca -Metrocali, CDAV y la Secretaría Distrital de Seguridad- están integrando sus sistemas para fortalecer las capacidades
Por primera vez, tres entidades de la capital del Valle del Cauca -Metrocali, CDAV y la Secretaría Distrital de Seguridad- están integrando sus sistemas para fortalecer las capacidades de seguimiento y respuesta de la policía. Así es Sivé, el nombre del nuevo sistema de videovigilancia de Cali.
Cámaras de seguridad e integración.
LEER TAMBIÉN
Antes de dar un paso hacia la integración, Cali contaba con 1.950 cámaras. Hace un año eran 100 menos.
Actualmente, estos dispositivos están conectados a 40 cámaras de seguridad vial del Centro de Diagnóstico Automotriz (CDAV) del Valle del Cauca y otras 276 que operan en estaciones de autobuses articulados de la región Masivo Integrado Occidente (MIO).
En cuanto a las 40 cámaras de seguridad vial de CDAV, están instaladas en 35 puntos de la ciudad y producen aproximadamente un millón de datos al día.
LEER TAMBIÉN
El presidente de Metrocala, Álvaro Rengifo, destacó que ya se trabaja en la conexión de las casi 1.800 cámaras instaladas en los autobuses, gracias a lo cual las autoridades ahora podrán monitorear mejor los 310.000 viajes que realizan diariamente los caleños en el sistema.
“Estamos conectando nuestra red de comunicaciones ópticas con la red de la Policía, gracias a lo cual desde el Centro de Despacho Automático (CAD) se pueden observar 276 cámaras en estaciones y terminales. Este es un hecho histórico para Cali”, agregó.
Nuevo sistema de videovigilancia en California. Foto:Secretario de Seguridad del Estado de California
“Proporcionaremos inteligencia artificial y análisis predictivo utilizando nuestra plataforma de trazabilidad de matrículas, para que la policía y la Secretaría de Seguridad estén en mejores condiciones de responder de manera inmediata”, explicó Diana Carolina Reina, Gerente del CDAV.
LEER TAMBIÉN
Según la Secretaría de Seguridad de Cali y CDAV, el sistema de videovigilancia de la ciudad incluye un software que utiliza tecnología de inteligencia artificial (IA) que predice posibles rutas de vehículos y genera advertencias cuando una matrícula específica pasa por uno de los puntos de la cámara. Algunas personas utilizan el reconocimiento facial.
Nuevo sistema de videovigilancia en California. Foto:Secretario de Seguridad del Estado de California
Sin embargo, el secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, al explicar a EL TIEMPO los alcances del nuevo sistema de seguridad Sivé que abarca todos estos dispositivos, denunció el robo de cables de fibra óptica, aparentemente realizado por delincuentes o grupos al margen de la ley, con el objetivo de causar deliberadamente daños que afecten el buen funcionamiento de las cámaras y así evitar la comisión de delitos y la detención de quienes los cometen.
¿Qué dijo el Secretario de Seguridad Cali?
LEER TAMBIÉN
¿Cómo se fortalece el sistema de cámaras de la ciudad?
Lo primero decir es que hemos trabajado y aportado recursos para fortalecer el sistema de vigilancia de Cali en tres dimensiones: primero, aseguramos que la fibra óptica a través de la cual se comunica el sistema esté en las mejores condiciones posibles. En segundo lugar tenemos un contrato de mantenimiento del sistema en general, cámaras, cajas, postes, todo lo que tiene que ver con el tercer aspecto que es la recuperación de cámaras obsoletas.
¿Qué avances se han logrado en la actual administración?
Terminamos con un sistema que tenía alrededor de 450 cámaras obsoletas y una serie de postes con una caja pero sin cámara. En los últimos dos años hemos adquirido 90 nuevas cámaras en 2024 y 120 más en 2025, y continuaremos esta actividad con recursos crediticios que ascenderán a aproximadamente 12.000 millones de pesos.
Revisión de homicidios en Cali. Foto:Secretario de Seguridad del Estado de California
¿Cuál es el alcance de integrar capacidades de videovigilancia?
En la primera fase, estamos integrando cámaras en las estaciones del sistema de transporte público MIO, de las cuales hay entre 250 y 280. En la segunda fase, instalaremos alrededor de 40 cámaras inteligentes adicionales. Además, con MIO avanzaremos en la integración de cámaras de bus, tres en cada una, lo que nos permitirá agregar entre 800 y 900 dispositivos entre este año y el próximo. Nuestro objetivo es introducir constantemente nuevas capacidades al sistema.
¿Está el sector privado involucrado en la integración de este sistema?
Sí, también estamos en conversaciones con centros comerciales sobre la integración de algunas cámaras del sector privado. Así, Cali está integrando sus capacidades por primera vez y estamos en el proceso de modernizar el sistema y fortalecerlo, porque también descubrimos que dañamos intencionalmente la fibra óptica.
Revisión de homicidios en Cali. Foto:Secretario de Seguridad del Estado de California
¿Qué medidas se han tomado para afrontar estos casos de robo de fibra óptica?
Hemos presentado una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación para identificar a quienes están influyendo en la red de fibra óptica de la ciudad e investigar por qué lo hacen.
El Secretario de Seguridad indicó que detrás de esto hubo un delito, pero por ahora la investigación continúa en base a pruebas recabadas a través de una denuncia penal.
Revisión de homicidios en Cali. Foto:Secretario de Seguridad del Estado de California
Causas del homicidio: ¿cuáles son las perspectivas?
El secretario García afirmó que aproximadamente el 70% de los homicidios en Cali están relacionados directa o indirectamente con la delincuencia.
Según su organismo, entre enero y septiembre de 2025 se reportaron 747 homicidios, frente a 689 en el mismo periodo del año pasado, aunque hace dos años fueron 767 en los primeros nueve meses de 2023, mientras que en 2022 fueron 718.
“Teníamos escenarios que iban desde terrorismo hasta escenarios de crimen organizado que involucraban enfrentamientos. El trabajo que hemos realizado es extremadamente importante. Tenemos aproximadamente 30 organizaciones multicriminales fueron desmanteladas y aproximadamente 380 fueron capturadasSignificado, La mitad de los presuntos responsables de los asesinatos han sido arrestados”. dijo el secretario de Seguridad a EL TIEMPO.
Revisión de homicidios en Cali. Foto:Secretario de Seguridad del Estado de California
«Estamos realizando controles en toda la ciudad», dijo el funcionario. Sin embargo, señaló que el número de homicidios aumentó un 7% en 2025, por las actividades terroristas y de estos grupos, así como por problemas de convivencia.
Sin embargo, el secretario de Seguridad destacó que ha habido una reducción significativa en los 21 meses de gobierno en comparación con otros gobiernos municipales.
Según la Secretaría de Seguridad de Cali, Ha habido 1.685 homicidios en los últimos 21 meses, frente a 3.595 en 1995 más nueve meses; 3.116 en 1998 con nueve meses; 3.533 en 2001 y nueve meses; 3.304 en 2004 con nueve meses; 2.709 en 2008 con otros nueve meses; 3.343 asesinatos en 2012 en nueve meses; 2.174 en 2016 más nueve meses y 2.016 casos en 2020 con nueve meses adicionales.