Cartagena estrena el primer sistema turístico eléctrico del mundo y dice adiós a los carruajes tirados por caballos: así es
– Ojo critico
noviembre 5, 2025
0
Cartagena inició la transformación histórica de su modelo de transporte turístico a partir de implementación del Sistema Integral de Transporte Sostenible y Turístico (SITTS), iniciativa quey sustituirá los
Cartagena inició la transformación histórica de su modelo de transporte turístico a partir de implementación del Sistema Integral de Transporte Sostenible y Turístico (SITTS), iniciativa quey sustituirá los tradicionales coches de tracción animal por 62 vehículos eléctricos de diseño tradicional. Esta solución supone un cambio en el paradigma de movilidad de la ciudad y es una respuesta a una demanda social y medioambiental que lleva años retrasada.
LEER TAMBIÉN
Diseño, liderado por la Alcaldía de Cartagena y desarrollado por Rennorgy SAS, poposiciona a la ciudad como la primera del mundo con un sistema turístico totalmente eléctrico, diseñado para conservar el encanto histórico de los paseos en coche pero sin el uso de caballos.
El alcalde Dumek Turbay presentó los avances durante el recorrido por el patio-taller del complejo deportivo Nuevo Chambacú, donde los vehículos serán ensamblados, cargados y mantenidos.
Cambio estructural en el corazón turístico de la ciudad
Cartagena sustituirá los carruajes tirados por caballos por 62 vehículos eléctricos. Foto:Alcaldía de Cartagena
Cambio estructural en el corazón turístico de la ciudad
Los primeros 24 vehículos eléctricos llegarán el 11 de noviembre desde Henan, China. y se espera que comiencen a operar antes de fin de año, una vez que se completen las pruebas de ruta y se capacite a los conductores. Los lotes restantes, hasta 62, se integrarán paulatinamente en el primer trimestre de 2026.
Cada automóvil contará con asientos de madera tallada, techos de fibra liviana, aire acondicionado y conectividad GPS. además de un sistema de audio que permitirá visitas guiadas en varios idiomas. Su diseño fue aprobado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) para garantizar coherencia estética con el entorno colonial del Centro Histórico.
Él La zona de taller de 2.850 m2 incluye un lugar para carga de baterías, mantenimiento mecánico, lavado ecológico y sala de control de flota. Desde allí, la operación se coordinará a través de una plataforma de seguimiento digital que monitorea en tiempo real las rutas de cada vehículo y la eficiencia energética.
Energía solar y autosuficiencia
Cartagena sustituirá los carruajes tirados por caballos por 62 vehículos eléctricos. Foto:Alcaldía de Cartagena
Uno de los elementos más innovadores del diseño es su Estación de carga fotovoltaica, equipada con 244 paneles solares que generan una potencia instalada de 150 kWh. Este sistema permite la carga simultánea de hasta 60 baterías, garantizando un modelo de autosuficiencia energética y cero emisiones.
Según el director técnico del proyecto, Los vehículos tendrán una autonomía de 80 kilómetros diarios, suficiente para cubrir rutas turísticas que recorren sectores como San Diego, Santo Domingo, Getsemaní y Avenida del Arsenal.
“El sistema no sólo reemplaza el esfuerzo de los animales con energía limpia, sino que también… «transforma la experiencia turística en un símbolo de innovación y respeto por la vida»Turbay explicó mientras inspeccionaba el complejo.
Transición con justicia social
Cartagena sustituirá los carruajes tirados por caballos por 62 vehículos eléctricos. Foto:Alcaldía de Cartagena
El proceso incluye un plan de transición social para los conductores de autocares tradicionales que conservarán su puesto de conductor de los nuevos vehículos. La Comisaría de Policía ha establecido un programa de formación técnica en materia de conducción eléctrica, mantenimiento y atención al cliente. así como seguros de accidentes y responsabilidad civil para cada operador.
«Este cambio no los deja atrás, los incluye en el futuro de Cartagena», afirmó el alcalde. En paralelo, existe una campaña para la adopción responsable de caballos retirados del servicio, en colaboración con fundaciones protectoras de animales.
El proyecto pretende eliminar por completo el uso de tracción animal en la zona turística a finales de 2025, en línea con los compromisos de protección ambiental y bienestar animal firmados por el Distrito.
Inversión, retorno y proyección internacional
Cartagena sustituirá los carruajes tirados por caballos por 62 vehículos eléctricos. Foto:Alcaldía de Cartagena
El costo total del sistema es de 7 mil millones de pesos, que incluyen infraestructura, vehículos, estación fotovoltaica y software de gestión. La operación se financiará parcialmente con fondos comarcales y mediante un modelo de concesión supervisada, que permitirá recuperar la inversión a través de tarifas turísticas y alianzas con operadores hoteleros.
El modelo atrajo el interés internacional. Delegaciones de Barcelona, Cusco, Ciudad de México y La Habana solicitaron información técnica sobre el proyecto para evaluar su replicación. “Cartagena está creando un referente mundial en turismo responsable”, afirmó Alejandro Riaño, quien acompañará la campaña de difusión internacional.
LEER TAMBIÉN
Con la entrada en vigor del SITTS, La ciudad también está intentando reducir su huella de carbono, mejorar la movilidad dentro del Centro Histórico y brindar una experiencia turística más cómoda y segura.
Una decisión que responde a años de discusión
El incidente reavivó el debate sobre el uso de caballos en los carruajes de la ciudad. Foto:@LSchmidtFox5
La eliminación de los carruajes tirados por caballos se debate desde hace más de dos décadas. Organizaciones defensoras de los animales han denunciado reiteradamente casos de maltrato, agotamiento y accidentes en las vías del Centro Histórico. En 2019, el caso de un caballo que cayó durante una jornada turística revivió la demanda pública y dio lugar a nuevas regulaciones, aunque sin resultados definitivos.
El paso final fue desarrollar un plan de gobierno para 2024-2027, que incluía, entre otras cosas: Modernización del transporte turístico como proyecto estratégico.. La decisión está en línea con los objetivos de movilidad sostenible y bienestar animal promovidos por organizaciones internacionales como ONU Hábitat y OMT.
Próximos pasos y control ciudadano
El caballo del conductor se desplomó en Cartagena Foto:policia nacional
Así lo anunció la Oficina del Mariscal.La implementación estará acompañada de una mesa de seguimiento interinstitucional, que incluirá al IPCC, Secretaría de Movilidad, asociaciones de conductores de autocares y colectivos defensores de los animales. Este organismo revisará mensualmente el progreso y garantizará que se cumplan los compromisos sociales y ambientales.
El distrito también publicar un portal de transparencia donde los ciudadanos puedan ver información de costes, cronogramas, licitaciones e informes energéticos del sistema.